Washington Irving - Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)
Здесь есть возможность читать онлайн «Washington Irving - Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: literature_19, foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Crónica de la conquista de Granada (1 de 2): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Crónica de la conquista de Granada (1 de 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Fue sangriento y porfiado el debate que se siguió á las orillas del rio, pretendiendo los moros plantar estacas en su cauce para apartar la corriente, y trabajando los cristianos por impedirlo. Los capitanes españoles animaban á los suyos con el ejemplo, haciéndoles volver á la pelea cada vez que el enemigo les forzaba á recogerse al pueblo. Al marqués de Cádiz se le veia hasta las rodillas en el agua, peleando mano á mano con los moros. Corria el rio tinto en sangre, y embarazado con los cadáveres de los muertos. Por último consiguieron los moros rechazar á los cristianos y torcieron la corriente. Pero quedando todavia un hilo de agua, y forzados á aprovechar aun esta corta cantidad, salian los sitiados por una mina para proveerse de tan precioso elemento, y mientras unos llenaban las vasijas, otros tenian que protegerlos, sosteniendo las repetidas cargas y el fuego del enemigo. De dia y de noche, y con trabajo y sangre, se mantenia esta lucha cruel, pudiendo decirse que cada gota de agua les costaba otra de sangre.
Entre tanto fue creciendo la necesidad en la guarnicion, y llegaron á verse reducidos al último extremo. Los hombres y los caballos caian muertos de sed: muchos se negaban á hacer el servicio, y desesperados ó faltos de fuerzas, arrojaban las armas. Á esto se añadia que los moros, situados en una altura que dominaba la villa, mantenian contra ella un fuego continuo de arcabuces y ballestas. En tal conflicto, se apresuraron los caudillos á enviar mensageros á Córdoba y á Sevilla, suplicando á los caballeros de Andalucía que les acudiesen al socorro. Enviaron asimismo á implorar el favor del Rey y de la Reina, que á la sazon se hallaban en Medina del Campo. En situacion tan crítica, tuvieron la dicha de descubrir una cisterna con agua, que sirvió provisionalmente de remedio á sus trabajos.
CAPÍTULO VI
La situacion peligrosa de los caballeros á quienes Muley Aben Hazen tenia cercados y encerrados en Alhama, llenó de temor á sus amigos, y de consternacion á toda la Andalucía. Pero el sentimiento mayor era el que mostraba la marquesa de Cádiz, esposa del valiente don Rodrigo Ponce de Leon. Afligida y cuidadosa por la suerte de su marido, volvió la vista en derredor, buscando algun caballero poderoso de cuyo favor pudiera valerse en tan riguroso trance; y ninguno halló mas á propósito que don Juan de Guzman, duque de Medina Sidonia. Distinguíase este señor entre todos los grandes de España, por su poder y riquezas; pues eran muy dilatadas sus posesiones en Andalucía, y comprendian muchos lugares, puertos de mar y villas, que le reconocian y obedecian como á un soberano. Pero el duque de Medina Sidonia y el marqués de Cádiz eran á la sazon enemigos declarados. Existia entre ellos una enemistad hereditaria, que diversas veces habia sido ocasion de sangrientos choques entre las dos casas; pues todavia el poder de la corona, no habia podido despojar á aquellos orgullosos nobles del derecho que ejercian, de hacerse mútuamente la guerra con sus vasallos. Parecia, pues, que á cualquiera hubiera debido acudir la marquesa en esta ocasion, primero que al duque de Medina Sidonia; pero juzgaba esta señora de la condicion del duque por la nobleza de los sentimientos que á ella misma la animaban. Apelando, pues, á la generosidad de tan cortés y valiente caballero, imploró su auxilio en favor de su marido; y no lo hizo en valde, ni fue vana su confianza; pues apenas oyó el duque los ruegos de la esposa de su enemigo, cuando olvidando sus resentimientos determinó ir en persona á socorrerle.
Á este fin hizo circular una órden á todos los alcaides de sus pueblos y castillos, para que á la mayor brevedad se reunieran en Sevilla con toda la fuerza disponible de sus respectivas guarniciones: convocó á los caballeros de Andalucía, representándoles que se trataba de salvar de manos del comun enemigo la flor de la caballería española; y á los que le siguiesen como voluntarios, ofreció paga generosa, armas, caballos y subsistencia.
Asi es que todos aquellos á quienes podian estimular el honor, la religion, el patriotismo ó la codicia, acudieron al estandarte del duque, que en breve se halló al frente de cinco mil caballos y cincuenta mil infantes. 10 10 Crónica de los duques de Medina Sidonia, por Pedro de Medina. M. S.
Muchos caballeros de nombradía le acompañaron en esta empresa: entre otros el intrépido don Alonso de Aguilar, con su hermano don Gonzalo de Córdoba, despues tan célebre por sus hazañas; don Rodrigo Giron, maestre de Calatrava, juntamente con Martin Alonso de Montemayor, y el marqués de Villena; tenido por la mejor lanza de España. Con tan brillante y numerosa hueste, y rodeado de todo el aparato de la guerra, salió de Sevilla el duque de Medina Sidonia, llevando consigo el estandarte de aquella ciudad famosa.
Hallábanse los Reyes en Medina del Campo, donde se estaba celebrando con un Te Deum el triunfo de la fé por la toma de Alhama, cuando recibieron el aviso del iminente peligro del valeroso Ponce de Leon y sus compañeros. En caso tan urgente, y recelando no se perdiese el fruto de aquella conquista, tomó el Rey caballos al instante, y dejando órden para que la Reina le siguiese, partió á grandes jornadas para Andalucía 11 11 Illescas, Hist. Pontifical.
, acompañado de don Beltran de la Cueva, duque de Alburquerque, don Iñigo Lopez de Mendoza, conde de Tendilla, y de don Pedro Manriquez, conde de Treviño, con algunos otros caballeros de distincion y fama. Sin detenerse mas tiempo que el preciso para mudar caballos, continuó el Rey su carrera hasta Córdoba: tanta era su impaciencia por ponerse á la cabeza del ejército del duque. Á su llegada á aquella ciudad, y cuando se acercaban á la frontera, le hizo el duque de Alburquerque algunas reflexiones sobre la imprudencia de entrar en pais enemigo con tan poca precaucion y tan corto acompañamiento, aconsejándole dejase el socorro de Alhama al cuidado de sus capitanes, sin aventurar su real persona; “porque los Reyes vuestros predecesores, dijo el duque, nunca entraron en tierra de moros sino acompañados de un gran número de gentes de Castilla, y los reyes que tienen las gentes y los capitanes que vos teneis, basta que envien algunos de ellos á hacer las guerras.” Y á esto respondió el Rey: “duque, habiendo partido de la villa de Medina, con propósito de socorrer á aquellos caballeros, cosa seria por cierto contra mi condicion dejar de continuar mi camino, no habiendo para ello mas impedimento que el que decís.” 12 12 Pulgar, Crónica, p. 3 c. 3.
Teniendo aviso en Córdoba que el duque de Medina Sidonia estaba ya muy adentro en el territorio enemigo, prosiguió su marcha sin descansar en aquella ciudad; y con el ansia que tenia de llevar en persona el socorro á los cercados, envió delante un correo para prevenir al duque suspendiese su marcha hasta su llegada. Pero conociendo este experimentado caudillo que en la tardanza se aventuraba el éxito de la empresa, por la gran necesidad en que se hallaba la guarnicion de Alhama, escribió á su soberano de acuerdo con sus capitanes, que le dispensase de obedecerle en aquella ocasion, por la premura de las circunstancias. Recibió el Rey esta carta en Ponton del Maestre, y haciéndose cargo de las razones del duque, y del riesgo que corria entrando en tierra de moros con tan pocos caballeros como le seguian, determinó esperar noticias del ejército en la ciudad de Antequera.
Entre tanto Muley Aben Hazen, noticioso de la salida del duque de Medina Sidonia con una hueste formidable, y de las disposiciones del Rey Fernando para venir en persona al socorro de la plaza, conoció que era ya preciso hacer el último esfuerzo, y recobrar á Alhama por un asalto general y vigoroso, ó abandonarla á los cristianos. Sabiendo la intencion del Rey, se le presentaron algunos caballeros jóvenes, de los mas calificados y valientes de Granada, ofreciendo intentar una empresa, que de salir bien con ella le aseguraba la posesion de aquella plaza. Obtenida la licencia del Soberano, se dirigieron estos pocos hácia la villa, la mañana del dia siguiente al rayar del alba, y por la parte mas enhiesta y agria, llegaron á la muralla, que elevándose sobre las peñas en que estaba sentada, parecia inaccesible al mas atrevido escalador. Empero aqui pusieron las escalas, y lograron subir á las almenas sin que nadie lo notase, porque en el intermedio Muley Aben Hazen, para distraer á los cercados, ordenó una zalagarda, y fingió un asalto por otra parte. Con este ardid llegaron á introducirse en la villa hasta setenta moros, antes que se alarmase la guarnicion; y en apoyo de aquellos empezaba á escalar la muralla un número mayor, cuando advertidos del peligro corrieron los españoles á las almenas para contener al enemigo. Trabóse alli una contienda encarnizada, y hombre á hombre y cuerpo á cuerpo, pelearon moros y cristianos con mucha pérdida de ambas partes; bien que no tardaron estos últimos en ganar el ascendiente, pues desprendiéndose las escalas con el peso de la gente que venia en ellas, dieron consigo los moros en el suelo, y fueron rodando sus cuerpos de peña en peña hasta la llanura: á los demas que habian ganado lo alto del muro, los llevaron á cuchillo, y muertos ó heridos los arrojaron por los adarves. Debióse en gran manera este buen suceso al esfuerzo y valor del animoso caballero don Alonso Ponce, y del bizarro escudero Pedro Pinedo, tio aquel, y sobrino este del marqués de Cádiz.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.