Washington Irving - Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)

Здесь есть возможность читать онлайн «Washington Irving - Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: literature_19, foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crónica de la conquista de Granada (1 de 2): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Crónica de la conquista de Granada (1 de 2) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Confuso quedó Aben Hazen con la nueva de este suceso, pareciéndole que ya el cielo le castigaba por los males que habia causado en Zahara. No obstante, llegó á persuadirse que esto seria una incursion pasagera de algunos forrageadores, á quienes seria fácil echar del castillo y de la tierra, enviando prontamente á Alhama algun socorro. Con esta confianza, mandó que salieran al punto para socorrer á aquella plaza mil ginetes, lo mejor de su caballería, los cuales llegaron á la vista de Alhama la mañana despues del dia de su rendicion, y cuando ya el pendon cristiano tremolaba sobre sus muros y baluartes.

Viendo esto los moros, y que salia de la plaza á recibirlos un cuerpo numeroso de caballería, volvieron las riendas á sus caballos y tomaron á mas andar el camino de Granada, donde entraron de tropel, difundiendo con la noticia que traian el dolor y la consternacion. “Alhama cayó, decian, Alhama cayó: el cristiano se apoderó de sus fuertes torres: la llave de Granada está en manos del enemigo.”

Al oir estas palabras y acordándose de los males pronosticados por el Santon, se alarmaron los granadinos, pareciéndoles que habia llegado ya el cumplimiento de su fatal vaticinio, y en toda la ciudad no se oia sino quejas y lamentos. “¡Ay de mí, Alhama!” decian; y esta exclamacion, tantas veces repetida, sirvió de asunto á un romance que se compuso con este motivo, y se ha conservado hasta nuestros dias. Conmovido asi el pueblo, se dirigió á la Alhambra, y llegando algunos á la presencia del Monarca, manifestaron su sentimiento plañendo y mesándose los cabellos. “Mal haya el dia, le dijeron, en que encendiste las llamas de la guerra en nuestra tierra. El santo profeta nos sea testigo ante Alá que nosotros y nuestros hijos somos inocentes de este hecho. Sobre tu cabeza y sobre la cabeza de tus descendientes, hasta la fin del mundo, sea el pecado de la desolacion de Zahara” 8 8 Garibay, lib. XL. c. 29. .

En vista de la tempestad que le amenazaba, se apresuró Muley Aben Hazen á poner en tan inesperado mal el remedio que estuviese á su alcance. Sabia que los captores de Alhama eran pocos, y que escaseaban de municiones de guerra, de mantenimientos, y de otros requisitos para resistir un sitio. Haciendo un movimiento rápido, se lisongeaba de envolverlos con un ejército poderoso, y cortándoles toda comunicacion, cogerlos prisioneros en la misma fortaleza que le habian arrebatado. Pensar y obrar, todo era uno con Muley Aben Hazen. Salió, pues, en persona con tres mil caballos y cincuenta mil infantes, pero sin llevar consigo artillería ni ninguno de los demas ingenios que entonces se usaban en los asedios: tanta era la confianza que tenia en la muchedumbre de sus fuerzas.

Entre tanto caminaba tambien con direccion á Alhama, don Alonso de Córdoba, señor de la casa de Aguilar, el amigo fiel y compañero de armas del marqués de Cádiz. Era don Alonso de los primeros entre los nobles de Castilla, y hermano de don Gonzalo de Córdoba, el mismo que despues vino á ser tan célebre, y que ganó en la guerra el renombre de gran capitan; pero entonces constituia don Alonso la gloria y honor de su linage, pues su hermano era todavia jóven en las armas. Su valor natural y un espíritu caballeresco que le animaba, le hacian arrostrar gustoso los peligros de toda empresa honrosa y arriesgada. Teniendo pues noticia en ocasion que se hallaba ausente, de la incursion que habia hecho el marqués de Cádiz en el territorio de los moros, se apresuró á reunirse con él para participar, si por ventura aun fuese tiempo, en las glorias de esta expedicion; y juntando sus soldados y vasallos, se puso en marcha para Alhama. Llegado al rio Yeguas, halló en sus orillas el bagage del ejército del marqués, y cargando con él, prosiguió su marcha. Hallábase don Alonso á muy corta distancia de Alhama, cuando al marqués de Cádiz le llegó la noticia de su venida, y casi al mismo tiempo el aviso que le trageron sus espías, de que el Rey moro venia contra ellos con un ejército poderoso. Olvidando su propio peligro, y temiendo cayese don Alonso en manos del enemigo, despachó el marqués con toda diligencia un mensagero bien montado, para que le advirtiese del riesgo que corria, y le impidiese pasar adelante.

En estas circunstancias, y conociendo don Alonso que si continuaba su marcha para Alhama, le interceptaria infaliblemente el ejército moro antes que pudiese entrar en la plaza, trató de tomar una posicion fuerte en aquellos montes, y esperar al enemigo. Pero habiéndosele representado ser una temeridad el oponerse con un puñado de hombres á un ejército numeroso, hubo de abandonar esta idea; bien que no por eso prevaleció la opinion de los que aconsejaban una pronta retirada al territorio de los cristianos. En medio de estos debates, llegaron unos espías anunciando á don Alonso que Muley Aben Hazen, noticioso de sus movimientos, venia rápidamente en su busca. No quedando, pues, en tales circunstancias otra alternativa, y atendiendo á la seguridad de sus gentes, se puso don Alonso en movimiento, y mal de su grado y pesaroso emprendió la retirada sobre Antequera. Siguió Muley en su alcance alguna distancia, pero cansándose de perseguirle, revolvió con su ejército contra Alhama.

Habiendo llegado los moros cerca de esta plaza, vieron el campo cubierto de cadáveres, que habian sido arrojados alli sin enterrar, y que servian de pasto á una manada de perros que los estaban devorando. 9 9 Pulgar, Crónica. Conociendo que estos cuerpos eran los de sus compañeros que habian muerto defendiendo aquella fortaleza, se indignaron por tamaño ultrage, y echándose sobre aquellos inmundos animales, los despedazaron con los alfanges. En seguida corrieron enfurecidos al asalto de la plaza, para vengarse de los cristianos, y sin órden ni concierto la embistieron por diversas partes, poniendo muchas escalas, pero sin querer valerse de manteletes ni otros medios de proteccion; pues con la muchedumbre de sus fuerzas y tan repentino acometimiento, esperaban distraer y aterrar al enemigo.

El marqués de Cádiz y sus capitanes, se apercibieron para la defensa, y distribuidos por la muralla, animaban á sus gentes que descargando sobre las cabezas indefensas de los moros piedras, dardos y cuanto pudieron haber á las manos, hicieron en ellos un estrago enorme. Ciegos de cólera los moros, intentaban á veces subir á la muralla por los parages mas dificultosos; pero á proporcion que subian los mataban los cristianos, y arrojaban desde los adarves, ó trastornándoles las escalas, los precipitaban contra las peñas. Á la vista de esta mortandad, bramaba de corage el soberbio Muley, enviando un destacamento tras otro para que escalasen el muro, pero sin ningun efecto; pues no fueron de mas provecho sus esfuerzos que los embates del mar contra las rocas en que se estrellan.

La vigorosa y eficaz defensa de los cristianos, hizo conocer á Aben Hazen el error que habia cometido saliendo de Granada sin los correspondientes ingenios de batir. Trató pues, de minar la muralla, y dió sus órdenes al efecto. Avanzaron los moros á la empresa con grandes gritos; pero fueron recibidos con tan cruel descarga, que apenas empezada la obra, la hubieron de abandonar. Empero volvieron varias veces á la demanda, y otras tantas fueron rechazados con gran pérdida; pues los cristianos no solo mantenian un fuego continuo desde los adarves, sino que hacian salidas con mucho daño del enemigo. Veíanse al pié de la muralla montones de moros muertos, y entre ellos algunos de los mejores caballeros de Granada. Duró la contienda todo aquel dia, y á la noche llegó á dos mil hombres el número de moros muertos ó heridos.

Perdida ya toda esperanza de tomar á Alhama por asalto, determinó Muley obligarla á la rendicion por la falta de agua. Á este intento dispuso sacar de madre y dar nueva direccion al rio que pasaba por aquella plaza y que la surtia de agua, pues no habia en ella fuentes ni cisternas, y por esto se llamaba Alhama “la seca.”

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)»

Обсуждение, отзывы о книге «Crónica de la conquista de Granada (1 de 2)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x