José Rivera Ramírez - La urgencia de ser santos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Rivera Ramírez - La urgencia de ser santos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La urgencia de ser santos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La urgencia de ser santos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La urgencia de ser santos incluye las charlas de unos Ejercicios Espirituales para sacerdotes impartidas por don José Rivera en Valfermoso de las Monjas (Guadalajara) en agosto de 1989. Este volumen es una reedición del publicado por el Instituto Teológico de San Ildefonso de Toledo en marzo de 2011. Al quedar agotada esa primera edición se ha elaborado esta nueva publicación manteniendo casi integramente el texto de la edición original, con pequeños cambios de formato y corrección de algunas erratas leves. Como apunta en el prólogo Jesús A. Hermosilla, «el hecho de que estas charlas vayan dirigidas a sacerdotes no es obstáculo para que aprovechen a cualquier lector, su contenido sustancial es válido para todos, aunque ciertas aplicaciones vayan hechas a la vida y ministerio de los sacerdotes; mutatis mutandis (hechas las adaptaciones oportunas), pueden ser llevadas a la propia vocación, sea laical o religiosa».

La urgencia de ser santos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La urgencia de ser santos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entonces, pues, examinaros un poco: ¿Qué fuerza tiene en mí la tendencia a lo interior y qué fuerza la tendencia a lo exterior? Una cosa que tenemos que tener en cuenta con mucha frecuencia es si tenemos la capacidad, incluso psicológica, de captar como real lo que no vemos; ya he puesto ese ejemplo muchas veces: hay una obra de teatro que se llama “La barca del pescador” y lo que tiene para empezar es una frase, que creo que es de Voltaire: “si te dijeran que apretando un botón se moría un chino y con eso te daban a ti un tesoro, a que apretabas el botón..., porque un chino ¿qué es eso?”; y nadie niega que un chino sea una persona, pero bueno, como no le conocemos...; en Toledo ahora vemos ya bastante gente de ese estilo, pero como no conocemos o no hemos tratado a ninguno, al lado de la cantidad de chinos que hay... Es una cosa completamente irreal un chino, un vietnamita, uno de Alaska... que se mueran todos ¡qué más da!

Esto nos está pasando continuamente; ¿por qué nos ponemos a pensar un rato en la capilla o en el cuarto y vemos tan claro que hay que amar al prójimo y apenas salimos resulta que el prójimo nos resulta tan poco fácil de amar? Sencillamente, porque hacemos una abstracción de lo que a nosotros nos parece real el rato que estamos [orando]... La sensación que tenemos es: lo real es que este es así... es un pesado... Esto está ligado con lo otro, lo de la sensibilidad y superficialidad, en resumidas cuentas. Y esto nos dificulta continuamente el ir a lo interior realmente y el estar continuamente colocando las cosas que son sensibles como signos. [Por eso hay que] ver qué significa esto en esta persona... La mayor parte de las veces no lo podemos saber ni en nosotros mismos. Esto que he hecho ¿qué significa en mí? Cada acto puede significar cincuenta actitudes distintas... o por lo menos cuarenta y nueve; y resulta que esto es complicado, nos exige pensar... Es más fácil decir “este ha dicho esto luego piensa esto”... Este ha dicho esto y puede pensar lo contrario, porque está significando tal o cual cosa. Esto tiene una manifestación y realización continua en toda la vida espiritual.

La gente en general, en España, está catequizada –los que están, vamos– pero no está evangelizada. ¿Por qué? Porque catequizar es enseñar, expresar de una manera racional y con unas normas morales... y hasta ahí hemos llegado todos. En cambio, evangelizar es dar un testimonio de Cristo y a Cristo no se le ve. Y Cristo sí que es sensible pero nosotros no le podemos ver todavía. Y lo mismo pasa con las actitudes interiores: la actitud interior no sé cuál es. Me importan mucho más todas las tendencias legales que en cierto sentido las tenemos un poco todos...

¡La cara de asombro que pone la gente cuando digo cosas de estas! No es lo mismo dar clase que ser profesor: dar clase es algo necesariamente concreto que tiene sus horarios determinados, sus tesis, sus apuntes, su instrumental... y se ve enseguida... Ser profesor es toda una actitud: profesar algo. La obligación no es dar clase, la obligación es ser profesor, que quiere decir que te ligas tú –una persona– con Dios que te envía, con las personas a quienes se te envía, con aquellas a las que se te envía inmediatamente y con una multitud de personas en que va a estar redundando lo que enseñes. Ahí el dar clase es uno de los signos y, como es uno de los signos nada más, pierde mucha categoría.

La gente que se caracteriza porque cumple muy bien con su obligación suelen ser cargantísimos. Es al revés: ¿qué quiere decir ser profesor? (profesor de EGB estoy pensando, pues no se puede decir maestro, que es una palabra mucho más bonita pero que está muy desacreditada, precisamente porque es más bonita), quiere decir que llego a clase a las nueve y media en punto y salgo a la una y media en punto, y he estado soltando rollos toda la mañana menos la media hora de recreo... y como he hecho esto pues ya está... y si no han aprendido peor para ellos... y si no me he explicado bien pues peor para ellos... Un maestro de verdad es un individuo que tiene el dinamismo interior de comunicar y de formar a esas personas y entonces está continuamente –en cierto sentido, moralmente hablando– viendo cómo puede enseñar mejor, a fulanito que es muy torpe y a menganito que es más listo de lo corriente... En fin, supone mucho más... supone una vida personal. Ver, pues, si tenemos y hasta qué punto la tendencia a quedarnos en lo exterior.

También podría haber –no porque haya [interioridad] de verdad sino porque nos disculparíamos así– un disculparnos de no saber significar lo interior [en lo exterior]. Lo interior necesariamente tiene sus signos en el ser humano, ya que de alguna manera tiene que manifestarse, y entonces, por ejemplo, tienen que existir unas normas en el seminario, en las clases, de alguna manera hay que hacer las cosas, porque tenemos cuerpo y vivimos en el tiempo. Pero es completamente distinto que una interioridad vaya creando unas formas de expresión a que nos quedemos puramente en las normas de expresión.

Esto está muy ligado a que debemos examinar de vez en cuando qué imagen tengo yo de lo que es un santo, qué imagen tengo yo de mí mismo cuando sea santo, porque generalmente tendemos lo mismo a poner unas cosas exteriores, que muchas veces no son las que tenemos que hacer. ¿Cómo me imagino yo la cruz sacerdotal? Me la imagino, pues, a mi gusto, porque a mí de momento ahora no me cuesta pensar, en cambio la cruz sacerdotal consiste en que el obispo me ponga en un sitio más cómodo pero mucho más molesto psicológicamente para mí. Entonces, pues, ver estas dos cosas: ¿tengo una tendencia a la interioridad? ¿voy creciendo en ella?, pero a la interioridad personal. Y, por consiguiente, ¿voy creciendo en la capacidad de inventar –que quiere decir que me doy cuenta, que descubro y soy capaz de llevar a término– los signos verdaderamente significantes de esta interioridad?

Como hay algunos –bastantes– que son comunes, quiere decir que caigo en la cuenta del valor de signo que tienen muchísimas cosas: la misa, los sacramentos, la predicación... Pero voy cayendo en la cuenta de qué significan. Porque, si no, lo que pasa es que para unos lo que importa es decir misa y para otros no importa decir misa... y lo que importa es lo interior... La pobreza de espíritu: lo que importa es la actitud interior de pobreza, la radicalidad que decía antes, pero naturalmente los que me dicen que tienen espíritu de pobreza y cada año se han mejorado materialmente en cincuenta cosas... a lo mejor lo hacen para disimular... pero lo que hay que concluir es que no tienen espíritu de pobreza... O es que no veo la forma de realizarlo... pues son unas limitaciones naturales... Una pobreza sin espíritu no sirve para nada, pero un espíritu de pobreza sin pobreza, sin un intento serio de ir siendo cada vez más pobre, [significa] que no existe y ya está. Igual en la obediencia y en todas las cosas.

Podemos caer en las dos cosas; lo más corriente es que caemos en la mediocridad: ni somos muy interiores ni somos muy exteriores, porque no nos conviene ninguna de las dos cosas; si tomamos muy en serio lo exterior: a estas fechas, después de veinte siglos de Iglesia, tantos engorros, tantas cosas que hacer, que es un rollo y, de no ser algunos temperamento muy especiales... procuramos en ese momento recurrir a lo interior. Pero lo interior, una labor seria –la palabra trabajo no me gusta mucho–, de atención a Dios, atención al Espíritu Santo, de atención a nosotros mismos... tampoco tenemos ganas de hacerla. Y entonces estamos ahí a medias, que es la situación más antipática.

La totalidad

Otro aspecto del evangelio, muy importante me parece a mí, es la totalidad. Un sentido de totalidad de recibir al Espíritu Santo, que es simplicísimo y si le recibimos no podemos más que recibirle totalmente, pero nosotros vamos recibiendo al Espíritu Santo –como cualquier objeto humano o material que recibamos– por grados, con aspectos, al menos en lo consciente. Entonces, tenemos que ver: lo que estamos hablando ¿es coherente con el resto del evangelio? Para saber si una cosa viene del Espíritu Santo, una de las normas de discernimiento es esta: ¿es coherente con lo demás? Porque, claro, ver cómo unas personas se fijan en unos aspectos, incluso los desarrollan, y otras personas se fijan en los contrarios... Uno dice, pero bueno... si es que están las dos cosas en el evangelio de verdad, pero lo que pasa es que precisamente no lo han tomado de la raíz, de la raíz del Espíritu Santo que les iluminaría, un poco antes o un poco después, para ver la coherencia, sino que, como viene precisamente de su superficialidad, de su pura manera de ser, no de quién son sino de cómo son, a uno le atrae tal aspecto y, como le atrae, puede realizarlo con facilidad y como lo realiza con facilidad ya se da por satisfecho y procura no fijarse en el otro y desvalorizarlo lo más posible... Y al otro le pasa igual sólo que al revés. Esto es continuo. Y nos llenamos de estupor porque resulta que la gente no cambia, sino que la gente cada vez está peor...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La urgencia de ser santos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La urgencia de ser santos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Felipe Antonio Ramírez Muñoz - Ser posithivo
Felipe Antonio Ramírez Muñoz
Milton César Jiménez Ramírez - El control de la constitucionalidad en episodios
Milton César Jiménez Ramírez
Ana Rocío Ramírez - El poder
Ana Rocío Ramírez
José Rivera Ramírez - Vivir para Cristo Eucaristía
José Rivera Ramírez
Fundación José Rivera - Tu rostro buscaré
Fundación José Rivera
José Rivera Ramírez - Ecos del misterio
José Rivera Ramírez
José Rivera Ramírez - En mi principio está mi fin
José Rivera Ramírez
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Отзывы о книге «La urgencia de ser santos»

Обсуждение, отзывы о книге «La urgencia de ser santos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x