Andrea Torres Perdigón - Escribir el trabajo de grado

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrea Torres Perdigón - Escribir el trabajo de grado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escribir el trabajo de grado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escribir el trabajo de grado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El trabajo de grado, o la tesina, es uno de los momentos más importantes para aquellos estudiantes que están terminando su ciclo de formación en pregrado, especialización o maestría. Su desarrollo constituye uno de los espacios de mayor libertad y aprendizaje, pero también pueden traer momentos de angustia, acompañados de algunas experiencias intensas, e incluso difíciles, que pueden terminar afectando el resultado final.
Como respuesta a estas dificultades surge este manual, orientado específicamente a la estructura, gramática, semántica y uso del lenguaje en la redacción de documentos académicos.
De esta manera, se busca orientar a los estudiantes sobre la redacción del trabajo de grado a través de ejemplos, casos de la vida real y mapas conceptuales, de manera que se familiaricen con algunas convenciones específicas de la escritura investigativa para hacer del proceso de escritura un momento mucho más ameno, fructífero y edificante.

Escribir el trabajo de grado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escribir el trabajo de grado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este sentido, no se trata de un texto de investigación científica —sea en las ciencias sociales o en las llamadas naturales—, puesto que los métodos y los problemas se trabajan y estudian dentro de cada disciplina y, por lo tanto, están por fuera del alcance de cualquier manual. Más bien, este texto busca orientar específicamente la redacción de esos documentos, según algunas convenciones dominantes. Con el fin de facilitar la familiarización con la investigación, se explican entonces algunas características de la escritura de estos documentos.

El manual está dirigido a estudiantes de carreras profesionales o de maestrías y especializaciones que se encuentren en la preparación de su documento de investigación. Sin embargo, algunos profesores de clases de metodología o directores de investigación también podrían usarlo como herramienta de consulta o de lectura para orientar mejor a sus estudiantes durante todo el proceso investigativo y, sobre todo, en las fases de la redacción tanto de los proyectos de investigación como de los documentos finales.

Para cumplir con su propósito, este libro consta de cinco capítulos y dos apartados de referencias bibliográficas (uno presenta las fuentes citadas y el otro los manuales de citación más usados en las universidades). El primer capítulo se centra en ocho recomendaciones globales acerca de la redacción de documentos de investigación dentro de la tradición cultural de habla hispana: algunas tratan asuntos gramaticales y otras cuestiones de estilo o consejos para el uso de la citación. Estas recomendaciones son generales y, en esa medida, podrían usarse para múltiples disciplinas. Los siguientes cuatro capítulos explican las partes de un documento de investigación y presentan una organización homogénea: primero, se explica qué es cada parte; luego se describe cómo es su estructura; y, por último, se apuntan algunos consejos de redacción específicos para cada una. Dentro de esta lógica, el segundo capítulo trata de los apartados introductorios; el tercero se centra en los marcos de referencia, en especial en los apartados teóricos o conceptuales y en el estado del arte; en el cuarto se explica la metodología, junto con las pautas para describir y usar algunos métodos específicos; y, por último, el quinto aclara los marcos finales, es decir, los resultados, la discusión y las conclusiones.

El orden de estos capítulos pretende dar, en primer lugar, un panorama general de los rasgos del tipo de escritura de los trabajos de grado y las tesinas, con recomendaciones específicas y claras. En segundo lugar, busca ofrecer una descripción de cada una de las partes de los documentos de investigación, de la mano de unos consejos de redacción particulares para cada una. De este modo, se procura apuntar recomendaciones concretas para escribir, más que descripciones abstractas acerca de la investigación en términos generales.

Ahora bien, ¿cómo usar Escribir el trabajo de grado: cómo redactar documentos de investigación formativa? Al ser una herramienta de consulta, el libro contiene diversos capítulos que explican desde pautas generales —y casi transversales— a varias disciplinas hasta características de la escritura de los distintos apartados de los documentos de investigación formativa. En esta medida, quien busque una aproximación global a la escritura de investigación y a sus rasgos, puede leer las orientaciones del primer capítulo. Este es independiente de los siguientes cuatro y contiene recomendaciones precisas en cuanto a ocho aspectos de la escritura de textos investigativos. Si usted tiene dudas sobre la estructura de los documentos de investigación, puede remitirse a los siguientes cuatro capítulos, dedicados a la redacción de los grandes bloques que constituyen cualquier texto de investigación: apartados introductorios, marcos de referencia, metodología y marcos finales.

Así, durante las fases de la preparación de un proyecto de investigación, le serán más útiles los capítulos “Recomendaciones generales para la escritura de investigación”, “Apartados introductorios” y “Apartados teóricos o conceptuales”, mientras que en la redacción del documento final podrá usar más los capítulos “Apartado metodológico” y “Apartados de cierre”. Al respecto —y a modo de ejemplo de las recomendaciones que encontrará en este manual—, cabe ofrecer un primer consejo: los proyectos (dado que no se han hecho) emplean de forma dominante el tiempo verbal del futuro (como en “el proyecto se realizará”), mientras que los documentos de investigaciones ya realizadas tienden a utilizar verbos en pasado (como el pretérito indefinido en “los resultados del estudio mostraron”). Con la guía de orientaciones particulares como esta, esperamos que este libro encamine los trabajos de grado y las tesinas, para hacer de esa experiencia de escritura un momento grato y un proceso más fluido para los estudiantes universitarios de pregrado y posgrado.

Recomendaciones generales para la escritura de investigación

La comunicación escrita dentro de una comunidad académica difiere de la comunicación cotidiana. Los textos de investigación, en particular, responden y dialogan con textos e investigaciones anteriores, y además presentan rasgos específicos en cuanto a la redacción (Krusse, 2003). Las siguientes recomendaciones le pueden ayudar en su proceso de escritura en textos de carácter investigativo, como trabajos de grado, tesinas de maestría o artículos de investigación formativa.

Cada recomendación procura señalar y explicitar brevemente una característica importante en la redacción de este tipo de documentos en la universidad, aunque estas convenciones específicas de la escritura investigativa pueden variar de una disciplina a otra. En esta medida, se aconseja acordar siempre estas características con su tutor de investigación, teniendo en cuenta los consejos que aquí presentamos Escribir el trabajo de grado y también las convenciones más específicas de cada área del saber.

La persona gramatical

Dado que su documento de investigación presentará, en la mayoría de los campos, fenómenos de la manera más objetiva posible, la conjugación de los verbos que predomina es la tercera persona del singular o del plural (él/ella afirma o ellos/ellas afirman). Esto evita que las afirmaciones parezcan demasiado personales o caprichosas. En ejemplos como “la situación es compleja”, el carácter de la apreciación personal pierde importancia; para su lector, lo importante en este ejemplo es la complejidad de una situación, y no tanto quién está afirmando o diciendo que la situación es compleja. Por el contrario, al escribir “pienso que es complejo”, ese rasgo personal se hace mucho más presente y llama más la atención. “El proyecto hace manifiesto que las comunidades deben participar...” se diferencia de “con el proyecto manifestamos que las comunidades deben participar...” por el énfasis que se le da a quien realiza el proyecto: en el primer ejemplo no se le da importancia a quién lo hace, mientras que en el segundo los autores resultan más visibles e importantes.

En la mayoría de áreas del saber tiende a ser más frecuente la primera formulación, es decir, aquella en la que se le da poca importancia al carácter personal de las afirmaciones y mayor preponderancia a los hechos que se describen o al análisis que se presenta. Incluso cuando hay argumentación y defensa de un punto de vista propio, en los textos de investigación tiende a expresarse sin que el énfasis en lo personal sea muy marcado.

Ahora bien, en campos como las artes, los estudios culturales o en algunas ciencias sociales, se reivindica en ocasiones el uso de la primera persona del singular, así como el tono subjetivo de la experiencia del investigador. Este tipo de convenciones dependen de la disciplina y también de las escuelas o enfoques, así que, antes de redactar, es importante tener claridad de esta característica de su texto y del tono, y conversar con su asesor de investigación al respecto. Lo importante es que el uso de la persona gramatical (sea la primera o tercera) esté justificado y que haga parte de las convenciones de su campo o disciplina. La uniformidad general en la persona gramatical es asimismo importante. Esto implica que, en una misma oración, por ejemplo, hay que evitar el uso sucesivo de enunciados como “la situación es compleja” y de “pienso Escribir el trabajo de grado que es difícil”. Esto evita que sus lectores tengan la sensación de un texto desarticulado o explicado desde puntos de vista cambiantes. Procure ser coherente en el uso de la persona gramatical que elija.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escribir el trabajo de grado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escribir el trabajo de grado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escribir el trabajo de grado»

Обсуждение, отзывы о книге «Escribir el trabajo de grado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x