Juan Voutssás Márquez - Los inicios de la automatización de bibliotecas en México

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Voutssás Márquez - Los inicios de la automatización de bibliotecas en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México es un valioso aporte al estudio de la Bibliotecología mexicana de la segunda mitad del siglo XX. El autor explica de manera precisa los aspectos bibliotecarios y tecnológicos para mostrar cómo se integraron a la Bibliotecología «tradicional» el cómputo y su capacidad de procesar datos. A mediados del siglo pasado, la computación aplicada a casi todos los campos del saber empezó a tomar fuerza, transformó sociedades y las modernizó, por lo que la Bibliotecología no podía ser la excepción. Pero a diferencia de otras áreas del conocimiento, la automatización transformó la biblioteca y la labor del bibliotecario. El lector encontrará en esta obra una gran cantidad de material visual que lo acompañará a través de ilustrativas anécdotas y un exhaustivo recuento del avance en los estudios de tecnología y automatización en México desde la década de los setenta.

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Los inicios de la automatización de bibliotecas en México
Juan Voutssás Márquez
DR ©Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
ISBN: 978-607-30-1832-6
Primera edición 2019
Colección: Tecnologías de la Información
Publicación dictaminada
La presente obra está bajo una licencia de Creative Commons by nc sa 4.0

Contenido

Prólogo Prólogo En el año 2001, por invitación de la doctora Judith Licea, escribí una pequeña historia de la automatización de las bibliotecas en México para un volumen conmemorativo de los cuarenta y cinco años de estudios universitarios en Bibliotecología. En ese entonces, como ahí se menciona, […] el propósito no era reconstruir una simple cronología y consignar hechos, lugares y personas a lo largo del tiempo y del espacio. En vez de eso, fue mi deseo ubicar al lector hasta donde fuese posible, sobre todo a las jóvenes generaciones, en el contexto en el que sucedieron esos eventos, dentro de la problemática que vivieron los protagonistas de esos momentos, con el fin de que pueda ser una vivencia tan cercana como sea posible y ayude así a comprender dónde estamos en este momento, de dónde venimos y – ojalá– hacia dónde vamos; al fin y al cabo, dicen, ésa es la quintaesencia de la historia (Voutssás 2001, 55-70). El texto de ese entonces era más bien un ensayo, unas memorias; era breve y no estaba documentado. A diferencia de aquél, éste es mucho más extenso, está ampliamente documentado y pretende servir como una bibliografía en el tema; además, está profusamente ilustrado para ayudar a comprender mejor las ideas y los objetos. Pero el espíritu del primero permanece: más allá de un registro de personas, fechas o datos, esta obra pretende comunicar al lector la problemática, los retos y los contextos de esas primeras épocas; cuáles eran las necesidades, dudas, oportunidades y limitaciones de ese entonces, en un tiempo en que la tecnología era muy diferente a la que conocemos hoy. Por este motivo, el texto no sigue un hilo conductor único y con frecuencia deriva para explicar conceptos y hechos contextuales. Nuevamente, agradezco a todos los amigos y colegas que me ayudaron a reconstruir la trama que forma esta historia. A todos ellos mi más profundo agradecimiento. He procurado ser lo más preciso, acucioso y exhaustivo posible, pero estoy consciente de que esto es imposible para una historia que abarca varias décadas, innumerables instituciones y todo un país. Ofrezco disculpas de antemano por cualquier omisión o imprecisión, les aseguro que fue involuntaria. Juan Voutssás

Presentación

1.- La automatización previa a los equipos de cómputo

2.- Automatización con computadoras: los antecedentes internacionales

3.- La producción de tarjetas catalográficas

4.- La necesidad de más y mejor información científica especializada

5.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en los sesenta

6.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en México: la UNAM. Los sesenta y setenta.

7.- Evolución de las telecomunicaciones en México

8.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en México: Los setenta (otras instituciones)

9.- La automatización de bibliotecas en México: los ochenta

10.- La automatización de bibliotecas en México: Los noventa

11.- A manera de conclusiones

12.- Listado de referencias

Anexo 1

Cómo contar múltiplos de bytes

Anexo 2

CD-ROMs publicados por Cenedic y Cepromed (1989-1999)

Anexo 3

CD-ROMs publicados por la UNAM (1988-1999)

Anexo 4

CD-ROMs publicados por otras organizaciones y empresas (1988-1995)

Anexo 5

Siglas y acrónimos utilizados en el libro

Anexo 6

Asistentes a la VII reunión de FID/CLA en 1967 en México

Prólogo

En el año 2001, por invitación de la doctora Judith Licea, escribí una pequeña historia de la automatización de las bibliotecas en México para un volumen conmemorativo de los cuarenta y cinco años de estudios universitarios en Bibliotecología. En ese entonces, como ahí se menciona,

[…] el propósito no era reconstruir una simple cronología y consignar hechos, lugares y personas a lo largo del tiempo y del espacio. En vez de eso, fue mi deseo ubicar al lector hasta donde fuese posible, sobre todo a las jóvenes generaciones, en el contexto en el que sucedieron esos eventos, dentro de la problemática que vivieron los protagonistas de esos momentos, con el fin de que pueda ser una vivencia tan cercana como sea posible y ayude así a comprender dónde estamos en este momento, de dónde venimos y – ojalá– hacia dónde vamos; al fin y al cabo, dicen, ésa es la quintaesencia de la historia (Voutssás 2001, 55-70).

El texto de ese entonces era más bien un ensayo, unas memorias; era breve y no estaba documentado. A diferencia de aquél, éste es mucho más extenso, está ampliamente documentado y pretende servir como una bibliografía en el tema; además, está profusamente ilustrado para ayudar a comprender mejor las ideas y los objetos. Pero el espíritu del primero permanece: más allá de un registro de personas, fechas o datos, esta obra pretende comunicar al lector la problemática, los retos y los contextos de esas primeras épocas; cuáles eran las necesidades, dudas, oportunidades y limitaciones de ese entonces, en un tiempo en que la tecnología era muy diferente a la que conocemos hoy. Por este motivo, el texto no sigue un hilo conductor único y con frecuencia deriva para explicar conceptos y hechos contextuales. Nuevamente, agradezco a todos los amigos y colegas que me ayudaron a reconstruir la trama que forma esta historia. A todos ellos mi más profundo agradecimiento. He procurado ser lo más preciso, acucioso y exhaustivo posible, pero estoy consciente de que esto es imposible para una historia que abarca varias décadas, innumerables instituciones y todo un país. Ofrezco disculpas de antemano por cualquier omisión o imprecisión, les aseguro que fue involuntaria.

Juan Voutssás

Presentación

L os inicios de la automatización de bibliotecas en México es un valioso aporte al estudio de la Bibliotecología mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Su autor, el Doctor Juan Voutssás Márquez, hilvana de manera precisa los aspectos bibliotecarios y tecnológicos para explicar cómo éstos terminaron integrándose a pesar de lo que inicialmente parecía un antagonismo irreconciliable: cuando se encontraron la Bibliotecología “tradicional” con el cómputo y su capacidad de procesar datos, se escucharon voces que pronosticaban la muerte de la primera y el triunfo del último.

Juan Voutssás describe de primera intención el modo en que se dio la colaboración que fortalecería ambas disciplinas. En retrospectiva, a mediados del siglo pasado la computación aplicada a casi todos los campos del saber empezó a tomar fuerza, transformó sociedades y las modernizó, por lo que la Bibliotecología no podía ser la excepción. Pero a diferencia de otras áreas del conocimiento, la automatización puso en duda la supervivencia de la biblioteca y del bibliotecario; se pensó que con el uso de las computadoras y posteriormente de la Internet, la interacción tradicional entre la biblioteca, el bibliotecario, y el usuario no tendría cabida.

A partir de un detallado análisis de la automatización de las rutinas diarias que se ejecutan en las bibliotecas tanto en los procesos internos como en los servicios que ofrecen a los usuarios, el autor establece el contexto en que se manifiesta la simbiosis de la Bibliotecología y el cómputo; de hecho, va más allá de la mera descripción de la incorporación de las computadoras al trabajo bibliotecario. Producto de un muy bien documentado capítulo de antecedentes, la descripción alcanza tal profundidad que solo se explica al observar la documentación que la sostiene y el rigor con que se buscaron y seleccionaron las fuentes documentales. Una propiedad más es que se encuentra dividido en décadas. Esta segmentación no tiene mayor intención que la de gradualmente explicar el desarrollo de la automatización en vista de que no es determinante para el acontecer tecnológico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x