Juan Voutssás Márquez - Los inicios de la automatización de bibliotecas en México

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Voutssás Márquez - Los inicios de la automatización de bibliotecas en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México es un valioso aporte al estudio de la Bibliotecología mexicana de la segunda mitad del siglo XX. El autor explica de manera precisa los aspectos bibliotecarios y tecnológicos para mostrar cómo se integraron a la Bibliotecología «tradicional» el cómputo y su capacidad de procesar datos. A mediados del siglo pasado, la computación aplicada a casi todos los campos del saber empezó a tomar fuerza, transformó sociedades y las modernizó, por lo que la Bibliotecología no podía ser la excepción. Pero a diferencia de otras áreas del conocimiento, la automatización transformó la biblioteca y la labor del bibliotecario. El lector encontrará en esta obra una gran cantidad de material visual que lo acompañará a través de ilustrativas anécdotas y un exhaustivo recuento del avance en los estudios de tecnología y automatización en México desde la década de los setenta.

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1964, en la Feria Mundial de Nueva York, la American Library Association (ALA) organizó un stand o exhibición con el nombre Library/USApara mostrar al público lo que las bibliotecas podían llegar a ser con la tecnología de ese entonces. Los principales patrocinadores y exhibidores fueron Univac, IBM y Kodak. Una impresionante computadora Univac era visible detrás de una pared de vidrio. Contenía algunos miles de referencias a documentos históricos almacenadas en una primitiva memoria de tambor magnético, y se ofrecía a los azorados visitantes la oportunidad de hacer consultas en tiempo real, las cuales eran impresas al momento en una impresora de alta velocidad. Los documentos completos relacionados con la búsqueda podían consultarse en microfilmes ahí mismo. Aunque el conjunto de datos disponibles era pequeño, el efecto para los visitantes que no conocían esas capacidades de consulta y recuperación de información resultaba impresionante, y fue un asomo al futuro de lo que estaba por venir unos años después (Rayman 2014).

Derivado del creciente interés en el tema, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consiguió un financiamiento para realizar un estudio destinado a explorar la viabilidad de la aplicación de la automatización computarizada a los diversos procesos de esa biblioteca. Los resultados de este proyecto recomendaban la creación de grupos que diseñaran e implementaran los procedimientos requeridos para automatizar las funciones de catalogación, indizado, búsqueda y recuperación de información bibliográfica (King et al. 1963, 2). El Consejo de Recursos Bibliotecarios (CLR) o Council on Library Resources 10 de la unión americana patrocinó además un estudio para la conversión de las tarjetas catalográficas existentes en la Biblioteca del Congreso hacia un formato electrónico. El informe final de este estudio fue discutido en una conferencia apoyada por el CLR y celebrada en esa biblioteca en noviembre de 1965 (Avram et al. 1965). Como resultado, se acordó la conveniencia de que la Biblioteca del Congreso se convirtiera en una fuente de distribución de registros bibliográficos legibles por computadora. Como consecuencia, la biblioteca obtuvo fondos para llevar a cabo un primer proyecto piloto computarizado y recibió una subvención para probar la viabilidad y utilidad de la elaboración y la distribución de sus registros. Al proyecto se le denominó MARC, como acrónimo de Machine Readable Cataloging, o catalogación legible por máquina (Avram 2003, 1712).

El proyecto MARC fue desarrollado por un grupo de bibliotecas seleccionadas junto con la del Congreso entre los años 1965 a 1968, cuando publicaron sus resultados y distribuyeron las primeras cintas con registros a prueba. Siendo un proyecto muy exitoso requería todavía de algunas precisiones y por ello fue lanzada una segunda etapa del mismo denominada MARC II. Esta segunda fase continuó expandiéndose durante la primera mitad de la década de los setenta. A partir de 1968, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos produjo todos sus registros catalográficos en formato MARC simultáneamente con la versiones en papel o cartón de ese entonces. En ese año, la Biblioteca del Congreso comenzó a ofrecer y distribuir regularmente cintas magnéticas de computadora con los nuevos registros a las bibliotecas que lo solicitasen. Por lo mismo, en ese año comenzó a publicar los manuales correspondientes para que las bibliotecas supieran cómo interpretar y convertir los registros electrónicos nuevamente hacia fichas catalográficas (Library of Congress 1968). A principios de los setenta encargó a una empresa la conversión de todas sus tarjetas catalográficas existentes en su catálogo previas a ese año hacia una versión en formato MARC para tener completo todo su catálogo en ese formato. A partir de 1980, la Biblioteca del Congreso ya no agregó tarjetas de cartón a su catálogo manual, el cual quedó estático desde entonces con veintidós mil cajones y veintidós millones de tarjetas catalográficas.

Por su parte, la Biblioteca Británica también tomó interés por estos tópicos y, partiendo de las recomendaciones de los estudios originales, inició su propio proyecto para sistematizar la Bibliografía Nacional Británica, BNB MARC o British National Bibliography with Machine Readable Cataloguing. Esa organización siguió muy de cerca, colaboró en el proyecto estadounidense y llegó a conclusiones muy parecidas. Posteriormente, cuando la Biblioteca Británica decidió continuar con su propio proyecto MARC, colaboró muy de cerca en la

Computadora UNIVAC, en la sala de exhibición de la American library Association durante la Fería Mundial de Nueva York, 1964 - 1965. © Copyright American Library Assosiation. This document mat be reprinted and distributed for non-commercial and educational purposes only, and not for resale.

segunda fase MARC II en un esfuerzo por satisfacer los requisitos de ambos sistemas bibliotecarios. Esta cooperación rindió frutos a largo plazo: ambos reconocieron la conveniencia de un formato común de intercambio y la importancia de que los dos países coincidieran en una norma. No sólo sería posible intercambiar registros legibles por máquina entre Estados Unidos y el Reino Unido, sino que también se abriría el camino para que otros países siguieran el ejemplo y desarrollaran sus propios proyectos MARC, lo que reduciría los costos de catalogación para ellos y para la Biblioteca del Congreso (Avram 2003, 1720). En 1969, ambos países propusieron y lograron en sus respectivos institutos de estándares —el American National Standards Institute (ANSI) y el British Standards Institute (BSI)— la adopción del estándar MARC II. 11 Con el tiempo, ese estándar llegóa nivel internacional con su adopción por parte de la oficina International Organization for Standardization (ISO) como el estándar ISO-2709-1973. Esta estandarización creó el ambiente ideal para que muchos países comenzaran sus planes para el desarrollo de sistemas MARC propios (Avram 2003, 1720). Entre estos países, se encontraba México.

En 1967, los rectores de las instituciones de enseñanza superior del estado de Ohio, Estados Unidos, decidieron fundar un centro computarizado común que diese servicio de fabricación y distribución de tarjetas a todas las bibliotecas de esas escuelas con el fin de reducir costos. Se creó así el Ohio College Library Center (OCLC). El primer centro de cómputo de esta organización estuvo en el Centro de Investigación de la Universidad Estatal de Ohio y sus primeras oficinas se ubicaron en la Biblioteca Principal de esa universidad en la ciudad de Columbus. En poco tiempo, se volvió un exitoso centro regional que daba servicio a 54 instituciones académicas de ese estado. Con la disponibilidad regular de las cintas de la Biblioteca del Congreso, a partir de 1971 el proyecto se consolidó exitosamente y se convirtió en el gran productor y distribuidor de tarjetas catalográficas de Ohio y un caso práctico de gran éxito del uso de grandes computadoras para ese propósito. En 1977, los miembros de la organización adoptaron cambios en la estructura de gobierno que permitieron a las bibliotecas fuera de Ohio hacerse miembros y participar en el proyecto y el servicio; se hacían de un proyecto muy rentable económicamente. En 1981, la corporación se convirtió en Online Computer Library Center, Inc. (OCLC), una empresa privada con participación

Henriette Avram presenta una cinta magnética con 9000 fichas bibliográficas a - фото 44
Henriette Avram presenta una cinta magnética con 9,000 fichas bibliográficas a Richard Coward de la Bibliografía Nacional Británica. 1967. Fuente: “American Libraries”, Octubre 1989. © Copyright American Library Association. This document may be reprinted and distributed for non-commercial and educational purposes only, and not for resale.
Sótano de la Biblioteca del Congreso de los EUA Pasillos con los antiguos - фото 45
Sótano de la Biblioteca del Congreso de los EUA. Pasillos con los antiguos catálogos en papel. 22,000 cajones con 22 000,000 de tarjetas catalográficas acumuladas hasta 1980. Dominio Público.

universitaria que sigue brindando servicios de información a bibliotecas hasta la fecha (Rosenheck 1997, 1-7). Su departamento de producción de tarjetas llegó a su máximo en 1985, año en el que produjo 131 millones de tarjetas, ocho toneladas por semana. A partir de ahí, la producción fue declinando año con año con el advenimiento cada vez mayor de los catálogos en línea. Imprimió sus últimas tarjetas en 2015. Según la empresa, en toda su trayectoria imprimió cerca de mil novecientos millones de tarjetas (Leopold 2015).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x