Nando Cruz - Pequeño circo

Здесь есть возможность читать онлайн «Nando Cruz - Pequeño circo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pequeño circo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pequeño circo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales de
los 80, cuando los héroes de la Movida madrileña estaban de capa caída o habían sucumbido a la tentación del mainstream y las multinacionales, surge una nueva generación que, fuertemente influida por el pop-rock independiente británico y norteamericano y por la proclama del punk del «hazlo tú mismo», empieza a gestar un nuevo universo sónico que bascula entre el
noise, el
rock de garaje y el
pop más naíf y etéreo. Al mismo tiempo, de los lugares más insospechados del territorio español, algunos jóvenes deciden montar su sello discográfico, a veces incluso en su casa, sin más medios que un fax, un teléfono y una estantería. También aparecen numerosos fanzines que, a base de corta y pega y fotocopias, se hacen eco de la nueva escena musical; la mayoría de veces para ensalzarla, pero también para parodiarla y denigrarla. Nace así el indie en España. El periodista musical Nando Cruz, tras un año y medio de trabajo y después de entrevistar a más de cien personas, compone por primera vez el apasionante retrato de una generación que, amplificada por una prensa especializada que acogió sus propuestas con un entusiasmo inusitado, se presentó como la alternativa musical de los 90. «Pequeño circo» es un recorrido por aquella década construido a través de las anécdotas, confesiones, epopeyas, ambiciones, errores, trapicheos, éxitos y fracasos de sus protagonistas. Pero entre los recuerdos y reflexiones de los entrevistados, también se cuela una mirada reflexiva y crítica, fruto del análisis y la distancia que proporcionan los más de veinte años transcurridos desde que empezó a cobrar forma aquella escena.

Pequeño circo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pequeño circo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ROBER!: Con Cancer Moon había mucha expectación. El día de su debut, el Gaueko estaba petado. Se había hablado mucho del grupo antes: en medios, en fanzines… En ese concierto estaba el quién es quién de Bilbao. Antes del disco hicieron unas maquetas muy rompedoras. Era gente que hacía cosas diferentes al rock radical vasco. Cancer Moon era otro mundo. Y encima, en inglés. Eso era salirse de todo. Entonces se veía como algo fresco y diferente. Fue más adelante cuando se cuestionaría lo de cantar en inglés.

IÑIGO PASTOR: Recuerdo haber alucinado cuando salió la maqueta de Cancer Moon. Había algo ahí que no se había hecho nunca, ni siquiera parecido. Sus influencias eran grupos contemporáneos norteamericanos. Eran muy avanzados.

ROBER!: Ese día a la batería estaba Jesús Suinaga, y al bajo, José, de Jugos de Otros. La otra guitarra la tocaba Jony Kontrol. Llevaban todos camisas blancas. Se las habían pintado en plan psicodélico. Jony Kontrol tocaba muy bien, pero no pegaba ni con cola. A medio concierto se ponía a pedir tabaco a la gente, para hacer la gracia. No duró nada, claro. Esa formación duró tres conciertos, todos los que hicieron ese primer año.

FERNANDO GEGÚNDEZ: Entré a colaborar en el Ruta 66 porque mandé una carta preguntando que por qué no hacían caso a Los Extraños. Al cabo de unos meses me llamó Jaime Gonzalo diciendo que escribiera algo de Los Extraños. Y le dije: «Los Extraños ya no existen, ahora son Cancer Moon».

Escribí el artículo sobre Cancer Moon, Jaime se interesó, le mandé la demo 12 errores de cirugía en estéreo [ 12 Stereo Surgery Mistakes ] y le encantó.

Jaime se empeñó en que quería producirles.

JUAN HERMIDA: Siempre me quedé con las ganas de trabajar con Cancer Moon. Eran mi grupo. Tengo las demos de Hunted by the Snake. Conocí y entablé amistad con Jon Zamarripa y José Anitua por medio de Fernando Gegúndez. Si me llamaba Fernando y me decía que Cancer Moon tocaba en el Zeleste de Barcelona, me iba para allí. Pero Polar se hizo con Cancer Moon a golpe de talonario, el sello llamó a Jaime Gonzalo y le dijo al grupo que entraban a grabar ya.

JAIME GONZALO: Polar era una subsidiaria de Max Music, que se había forrado haciendo maxis de música dance y de discoteca, y también se dedicaba a la distribución. Allí entró a trabajar Josep [Fontdevila], un personaje que tenía una tienda de discos por la Sagrada Familia de Barcelona, Hardcore Records, una de las mejores tiendas de aquellos tiempos. Había mucho garaje, mucho Sonic Youth… Este personaje se convirtió en el brazo derecho del capo de Max Music. Se decía que uno de los socios tenía la empresa para lavar dinero de la construcción. Era un cretino peligroso con ínfulas de gánster. Iba con pistola, con matones. El de Hardcore Records le convenció para que montase un sello para publicar rock independiente español. Era una persona deseada y admirada en la empresa: iba de mariscadas y putas con el jefe.

Cancer Moon me ofrecieron trabajar con ellos a través de Fernando. Y el tipo de Hardcore Records, a quien también conocía, me dijo que quería poner en marcha el sello y necesitaba un productor. Podía haber cierto interés musical, pero el tal Josep no era una persona especialmente puesta en la materia. Por eso se hizo como se hizo.

FERNANDO GEGÚNDEZ: Sacaron solo cuatro grupos: The Del-Hoyo, Vancouvers, Cancer Moon y Los Bombarderos.

JAIME GONZALO: Yo tenía cierta experiencia. Había trabajado con The Pantano Boas, Desechables, Loquillo, Los Rápidos… Ante todo era una oportunidad de aprender, de ayudar a la gente a cumplir sus cometidos de tiempo y presupuesto, de aportar las ideas que pudiera y de que me aceptaran.

Un problema de la época era la visión de los técnicos y los estudios. Se trabajaba con sonidos muy uniformes. No había diferencias entre un estudio y otro, entre un técnico y otro. Y yo me oponía a eso.

Surgió la oportunidad y grabamos en Barcelona, en el mismo estudio en el que había grabado a The Pantano Boas. Tuvimos una semana para hacer el disco y había que ir a por todas, aun contando con el lastre que ellos mismos suponían para el proceso: discusiones constantes entre ellos, con el técnico de sonido y conmigo. Había una falta de comunicación absoluta, una mirada muy aldeana, muy suspicaz, muy de «¿qué haréis con mi pureza?». Ahí nadie quería hacer nada: solo resaltar esa pureza.

FERNANDO GEGÚNDEZ: La producción tuvo sus más y sus menos. Josetxo no ponía pegas, pero Jon y Jaime chocaron mogollón. Jon era más discutidor.

JAIME GONZALO: Cancer Moon nunca te decían las cosas claras al principio. Zamarripa ya había tenido brotes psicóticos y se estaba medicando. Tenía un historial y lo notabas clarísimamente. Josetxo era otro caso: muy tímido y nervioso.

FERNANDO GEGÚNDEZ: Josetxo era transparente, era tal como lo veías. Era tremendamente tímido, reservado. Tenía dificultades de expresión. Se ponía a tartamudear. Tenía problemas de comunicación y una sensibilidad exacerbada. Si estábamos en un bar y sonaba algo que a Josetxo le gustaba, se le transformaba la cara. Es como si tuviera unos receptores especiales para la música.

ROBER!: Al que había que aguantar era a Jon. Era de familia de pasta, tenía maneras burguesas, le tenían que ir a buscar a casa para ensayar… Era una señorona. Y era muy vacilón y muy hijo puta. Pero entre Josetxo y Jon había una relación que iba más allá de la amistad.

UNAI FRESNEDO: Josetxo y Jon no se parecían en nada. Aunque Josetxo era muy introspectivo, le gustaba salir y relacionarse con la gente de Bilbao. Jon no salía nunca. Ibas en la furgoneta con él y los comentarios eran siempre para tocar los huevos. Jon era más marrullero, más borde. Josetxo era todo simpatía y buen rollo; un pedazo de pan. Pero nunca les vi enfadados. O no tengo ese recuerdo. Jon era especial, pero Josetxo le llevaba bien. Se arreglaban muy bien entre ellos el rato que estaban juntos haciendo música.

Para Josetxo la música era una obsesión, un pozo sin fondo. Siempre te hablaba de música, y si le venías con algo que no controlaba, en seguida lo asimilaba. Estabas en el gaztetxe de Laudio viendo a Cerebros Exprimidos, aparecía y lo gozaba. Le iba un rollo totalmente diferente, pero iba donde fuese para ver un concierto y estar en ese ambiente.

Jon no tenía tanto interés en la música como Josetxo. Lo suyo eran Chris Spedding, J.J. Cale, dos cositas supersimples con la guitarra y venga. Eso sí, era superobsesivo. Pero no era como Josetxo, que quería ver todos los conciertos. Jon estaba más encerrado en sí mismo.

JAIME GONZALO: Se intentó conseguir un sonido absolutamente apátrida, que no fuera reconocible como una producción española ni de aquellos años, pero hubo grandes conflictos. No fue una grabación agradable. Fue de lucha y de presión. Quizá de ahí ese gran resultado; por la parte que le toca al grupo, no por la mía.

Cancer Moon es un punto y aparte. Quizá sea la excepción a la regla, el reverso tenebroso a ese indie asténico y romántico. Burbujeaban unos conflictos interiores tremendos y tenían una capacidad de síntesis de una serie de referentes muy amplios. Hasta hoy nadie ha conseguido hacer lo que hizo Cancer Moon.

Es gente con una visión absolutamente estética y con unas estimulaciones sexuales —homosexuales— y unos juegos de poder entre ellos muy complejos. Eso los hace únicos en muchos sentidos, y ahí está el disco. Para mí es esencial y, sin embargo, no tuvo apenas repercusión. Entre otras razones, porque la discográfica era un desastre y se fue a pique.

Cuando salieron los discos, salió a la luz que el tipo de Hardcore Records había hecho un desfalco en el almacén. Lo pillaron con las manos en la masa a él y al contable, le dieron una paliza de muerte y los padres tuvieron que pagar la deuda. Le dijeron que, si volvían a verlo en Barcelona, lo mataban. Literalmente. El poco interés que había por ese sello desapareció. Ya ni distribuyeron los discos de Cancer Moon, Los Bombarderos y demás. Hubo muy poca promoción y con este suceso se acabó todo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pequeño circo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pequeño circo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Melissa la Cruz - Frozen
Melissa la Cruz
Fernando Cruz - Caña moral
Fernando Cruz
libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Carlos César Arbeláez - La chica del circo
Carlos César Arbeláez
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Jorge Ladino Gaitán Bayona - Columbus circo
Jorge Ladino Gaitán Bayona
Alfredo Gaete Briseño - El regreso del circo
Alfredo Gaete Briseño
Betsy Cornwell - El Circo de la Rosa
Betsy Cornwell
Barbara Cartland - La Adivinadora del Circo
Barbara Cartland
Отзывы о книге «Pequeño circo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pequeño circo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x