Nando Cruz - Pequeño circo

Здесь есть возможность читать онлайн «Nando Cruz - Pequeño circo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pequeño circo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pequeño circo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales de
los 80, cuando los héroes de la Movida madrileña estaban de capa caída o habían sucumbido a la tentación del mainstream y las multinacionales, surge una nueva generación que, fuertemente influida por el pop-rock independiente británico y norteamericano y por la proclama del punk del «hazlo tú mismo», empieza a gestar un nuevo universo sónico que bascula entre el
noise, el
rock de garaje y el
pop más naíf y etéreo. Al mismo tiempo, de los lugares más insospechados del territorio español, algunos jóvenes deciden montar su sello discográfico, a veces incluso en su casa, sin más medios que un fax, un teléfono y una estantería. También aparecen numerosos fanzines que, a base de corta y pega y fotocopias, se hacen eco de la nueva escena musical; la mayoría de veces para ensalzarla, pero también para parodiarla y denigrarla. Nace así el indie en España. El periodista musical Nando Cruz, tras un año y medio de trabajo y después de entrevistar a más de cien personas, compone por primera vez el apasionante retrato de una generación que, amplificada por una prensa especializada que acogió sus propuestas con un entusiasmo inusitado, se presentó como la alternativa musical de los 90. «Pequeño circo» es un recorrido por aquella década construido a través de las anécdotas, confesiones, epopeyas, ambiciones, errores, trapicheos, éxitos y fracasos de sus protagonistas. Pero entre los recuerdos y reflexiones de los entrevistados, también se cuela una mirada reflexiva y crítica, fruto del análisis y la distancia que proporcionan los más de veinte años transcurridos desde que empezó a cobrar forma aquella escena.

Pequeño circo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pequeño circo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JUAN HERMIDA: Hablé con Josep días antes de que desapareciese. Por el tono en que me hablaba, noté que había algo detrás, que estaba agobiado. Y me dijo, «del de Cancer Moon no he conseguido vender ni quinientos».

JAIME GONZALO: Al dueño de Max Music, Miguel Degà, lo pillaron después cuando intentó cargarse a su socio. Atentó contra él con tan mala fortuna que el sicario lo confundió con otra persona y se descubrió todo el pastel. Lo metieron en la cárcel, y en un permiso despareció. No lo volvieron a ver. Está en orden de busca y captura.

IÑIGO PASTOR: La historia de Polar fue el Scarface del indie. A Cancer Moon les pilló de por medio y fue un lanzamiento fallido, como un cohete que hace pum, se cae y adiós.

THE WORST AROUND , EL NUEVO ROCK VASCO

JUAN HERMIDA: Cancer Moon estaba a disgusto con la producción de su disco, que además era inencontrable. Yo conocía a Los Bichos, que trabajaban con Oihuka, y siempre hablábamos de trabajar juntos. Por otro lado, estaba La Secta, con Gorka, el hermano de Iñigo, como cantante. Y en San Sebastián surgió La Perrera con su punk-rock.

JAIME GONZALO: La Perrera recuperaba el espíritu de La Banda Trapera del Río y del rock de Detroit. A muchos les parecía poco sofisticado que tocasen en colegios y espacios autogestionados, pero a mí me parecía honesto. Eran de Buenavista, un barrio obrero. No me extraña que se cerrasen en un local a hacer música. Ahí no podías hacer otra cosa. Son una gran descarga de energía, igual que todo lo que deriva de ellos: Señor No, Nuevo Catecismo Católico… Es la antítesis al Getxo Sound.

JUAN HERMIDA: Se me ocurrió sacar un recopilatorio de nuevos grupos vascos, alejados del rock radical vasco. Quería plasmar la nueva escena que se estaba gestando allí. Así surgió The Worst Around 51. Dudo que se vendiesen más de mil quinientos discos. Justo después surgieron Los Clavos, que hubiese sido el quinto grupo de ese disco.

FERNANDO GEGÚNDEZ: Yo era muy amigo de Juan Hermida. Le mandaba todas las maquetas que salían y le tenía muy al loro de La Secta y todos estos grupos. A Romilar le iba bien, y me pidió hacer un recopilatorio. Yo planifiqué qué grupos iban a salir. La portada es de Josetxo Ezponda.

IÑIGO PASTOR: La tendencia entonces eran esos grupos vascos, pero todo lo que tenía un sonido más británico acabó teniendo una mayor proyección. El rollo indie se fue convirtiendo en una especie de tendencia en paralelo al rollo británico más obvio. Fue lo que más caló porque las personas que estaban detrás fueron las mismas que montaron el festival de Benicàssim. Eso fue lo que trascendió más y parece que lo otro no existió, pero, desde el punto de vista artístico, los grupos de mayor interés no estaban ahí.

ROBER!: Cuando empezaron a aparecer estos grupos, ya había pasado la explosión inicial del rock radical vasco. Kortatu estaban con el Kolpez kolpe ; ya no eran tan punkarrillas, empezaban a hacer lo que después sería Negu Gorriak. Y, en cualquier caso, aunque los primeros discos de Los Bichos y Cancer Moon tuvieron mucha prensa, quedaron casi como una anécdota. No fueron un fenómeno social como el rock radical vasco. También porque tocaron muy poco. No porque no pudiesen tocar, sino porque no les daba la gana. Y si no tocas, es muy complicado.

FERNANDO GEGÚNDEZ: Lo de Cancer Moon no llegó a más, entre otras cosas, por cómo eran ellos. Al final el que traiciona es el propio carácter del músico. Generalmente son gente complicada, y ellos dos lo eran.

Tenían muy buena opinión de lo que hacían. No solo esto, cuando un bar les pedía una canción para el típico recopilatorio de grupos de la casa, ellos decían que no. Y, claro, la gente decía, «¡estos van de estrellas!». Pues sí, pero con todo su derecho. Ellos estaban muy por encima. Y eran conscientes de ello. Es el mismo caso que Josetxo «Bicho»: estrellas venidas a menos que han nacido en el sitio equivocado.

Y tampoco iban a tocar a cualquier sitio. Eran muy exigentes. Había que dignificar al músico.

¿Cuántas veces tocaría Cancer Moon en directo? ¿Quince? Muchas más, no.

IÑIGO PASTOR: A Cancer Moon los vi cuando hicimos el Festival del Ruido en Madrid. No era un grupo que se expusiese mucho en directo. No estaban cómodos ni les gustaba.

ROBER!: Esa noche tocaban La Secta, Parkinson D.C., Cancer Moon… Yo estaba en Madrid ese fin de semana. En el concierto había gente que se subía al escenario y se tiraba. Uno de ellos era Carlos no-sé-qué-pollas, el de Subterfuge. Entonces llevaba rastas y era underground. Cuando salió Cancer Moon, nadie se atrevió a subir al escenario. Por Josetxo. Le tenían miedo. Era tan intenso… Percibías esa sensación de peligro, de que algo podía pasar.

CÉSAR ESTABIEL: Ese concierto no lo olvidaré en mi vida. Cuando salió Cancer Moon, yo estaba en primera fila. Josetxo pasó la mirada por todos los de la primera fila, clavándola en cada uno, y me dejó absolutamente helado. Marcó una línea de respeto absoluta. Yo ya ni bailé ni nada. Me quedé todo el concierto mirándole la cara. Tenía una pose muy intensa, cogía el micro con las dos manos y lo apretaba mucho.

Veías a Josetxo y te quedabas helado, aunque a lo mejor no sabías por qué. Ahí había una comunicación distinta.

ROBER!: Josetxo se transfiguraba. Se metía mucho en el concepto de las canciones. Es de las cosas que había que ver. Es de los pocos cantantes de aquí a los que le he visto hacer eso. Notabas que no estaba ahí. O estaba más que nadie. Metía la cabeza para dentro, le salía la espalda hacia arriba, se ponía rojo… Se transformaba. Y no era solo en los conciertos. Yo he ensayado con él muchas veces, y era empezar a cantar y se ponía así. Los demás estábamos todavía calentando o pensando en la cena, y él ya se había transformado. Estaba el chiste del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, porque era un tío muy educado y suave, pero en directo era una mala bestia.

RICARDO ANDRADE: Josetxo no era un destroyer . Lo veías babeando mientras cantaba, todo revirado, pero controlaba la situación. Toqué con él varias veces y Josetxo mandaba, eh. Estaba perdido en su vida, pero le gustaba estar en el escenario porque ahí lo guiaba todo. Y transmitía. Era acojonante.

ROBERTO HERREROS: Parecía Lux Interior. Se retorcía como un reptil. Y Jon Zamarripa creaba atmósferas con su guitarra entre Television y Spacemen 3, aunque a veces también podían sonar a los Stooges. Eran buenísimos.

FERNANDO GEGÚNDEZ: El concierto histórico fue el que dieron en Urduña, una ciudad de unos seis mil habitantes a unos cuarenta kilómetros de Bilbao. Yo era veterinario y cuando llegué allí aquel verano me junté con la flor y nata del pueblo. Dijimos de montar un concierto y todos querían meter hardcore, pero yo dije, «no, vamos a meter a Cancer Moon y a Los Bichos; los dos grupos juntos va a ser un lujo». Fue la única vez que tocaron juntos.

No recuerdo dónde lo montamos. Tengo muy memoria mala de esos años. Fueron años de mucho crapulismo. Era un sitio cerrado, eso seguro. Y vino mucha gente. No sería de pago. Igual era en el marco de las fiestas. Ellos ya eran muy amigos. Josetxo «Bicho» y Asio venían a Bilbao cada poco porque habían confraternizado con nosotros y en Pamplona estaban solos. Se corrían la juerga y volvían. Aquello para los dos grupos fue una revelación. Fue decir, «joder, menos mal que no estamos tan solos». El sonido no estuvo muy allá, pero Jon estaba de muy buen humor ese día y eso siempre influía.

RICARDO ANDRADE: Para nosotros era increíble ver que a nivel local había gente que no tenía nada que envidiar a los grupos de fuera. Siempre hemos tenido esa vergüenza, pero ver surgir grupos como Cancer Moon y Los Bichos…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pequeño circo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pequeño circo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Melissa la Cruz - Frozen
Melissa la Cruz
Fernando Cruz - Caña moral
Fernando Cruz
libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Carlos César Arbeláez - La chica del circo
Carlos César Arbeláez
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Jorge Ladino Gaitán Bayona - Columbus circo
Jorge Ladino Gaitán Bayona
Alfredo Gaete Briseño - El regreso del circo
Alfredo Gaete Briseño
Betsy Cornwell - El Circo de la Rosa
Betsy Cornwell
Barbara Cartland - La Adivinadora del Circo
Barbara Cartland
Отзывы о книге «Pequeño circo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pequeño circo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x