Nando Cruz - Pequeño circo

Здесь есть возможность читать онлайн «Nando Cruz - Pequeño circo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pequeño circo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pequeño circo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales de
los 80, cuando los héroes de la Movida madrileña estaban de capa caída o habían sucumbido a la tentación del mainstream y las multinacionales, surge una nueva generación que, fuertemente influida por el pop-rock independiente británico y norteamericano y por la proclama del punk del «hazlo tú mismo», empieza a gestar un nuevo universo sónico que bascula entre el
noise, el
rock de garaje y el
pop más naíf y etéreo. Al mismo tiempo, de los lugares más insospechados del territorio español, algunos jóvenes deciden montar su sello discográfico, a veces incluso en su casa, sin más medios que un fax, un teléfono y una estantería. También aparecen numerosos fanzines que, a base de corta y pega y fotocopias, se hacen eco de la nueva escena musical; la mayoría de veces para ensalzarla, pero también para parodiarla y denigrarla. Nace así el indie en España. El periodista musical Nando Cruz, tras un año y medio de trabajo y después de entrevistar a más de cien personas, compone por primera vez el apasionante retrato de una generación que, amplificada por una prensa especializada que acogió sus propuestas con un entusiasmo inusitado, se presentó como la alternativa musical de los 90. «Pequeño circo» es un recorrido por aquella década construido a través de las anécdotas, confesiones, epopeyas, ambiciones, errores, trapicheos, éxitos y fracasos de sus protagonistas. Pero entre los recuerdos y reflexiones de los entrevistados, también se cuela una mirada reflexiva y crítica, fruto del análisis y la distancia que proporcionan los más de veinte años transcurridos desde que empezó a cobrar forma aquella escena.

Pequeño circo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pequeño circo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CARLOS GALÁN: Era un grupo que nos parecía fascinante, pero que veías que se empezaba a morir. Se murió Asio, se murió el batería… Lo veías desde fuera y pensabas: «Qué fuerte». Más que nada porque reunía ese imaginario que habías visto en grupos de fuera.

MURKY LÓPEZ: Josetxo era una de las personas a las que peor se le daba pensar en negocios o en ideas para sacar algo de dinero. Él era artista y lo demás se le daba fatal. Sería Iñigo quien propondría a Oihuka y a Josetxo recopilar todo su material42 y reeditarlo, como una manera de rescatarle una vez más. Yo maqueté el libreto y la portada. A veces me tocaba llamarle, quedaba con él, me traía una foto… Hubo al menos cuatro citas para completar el disco. Cada vez que venía a Madrid era una locura. Vivía más de noche que de día. Venía a casa y acabábamos a las tantas.

JAIME CRISTÓBAL: Yo siempre le sacaba el tema de las canciones nuevas, y él le quitaba hierro. No autodespreciándose, porque eso nunca lo hacía, pero dando a entender que no tenía material nuevo, cuando sí había cosas. Bang! Records, el sello de Gorka Pastor y Juanma Iturrarte, contactó con Josetxo para sacar algo nuevo, pero él ya no tenía ningún interés. Me lo contó Juanma un año antes de que muriese Josetxo.

JAIME GONZALO: Josetxo era un caso muy curioso. Era un pesado. Era un «págame una copa» y venga llorar y llorar. Cuando de vez en cuando iba a Pamplona, yo le decía, «¿y tú qué haces para salir de esta situación?». «Yo, nada: espero.» La gente le tenía muy apestado. Y los últimos años era insoportable y problemático. Había desperdiciado oportunidades que le habíamos buscado con otras personas para que grabase algo nuevo. Con ese carácter, Josetxo estaba predestinado a eso. Y a mucha soledad, también. Tenía unas exigencias muy desorbitadas. Complicaba las cosas.

Era un residuo de otra época. En aquellos años 90 vivía una fantasía. Tengo un montón de cartas en las que veías qué poca conexión con la realidad tenía. Una despreocupación absoluta por el dinero, por el futuro. No tenía por qué tener esa obsesión malsana por triunfar en un sentido más capitalista. Igual pretendía algo más poético. Un dinerillo para poder grabar sus grandes obras maestras y ser alguien en su pequeña pecera.

GERMÁN CARRASCOSA: Los últimos años estuvo trabajando de conserje en un centro cívico de Burlada.

JAIME CRISTÓBAL: Estuvo brevemente y, como chascarrillo local, tuvo su gracia. «¡Josetxo está currando de conserje en la Casa de Cultura!» El chascarrillo se completaba con otra anécdota: le dieron un uniforme, se lo llevó a casa y, con la máquina de coser, se ajustó los pantalones para que le quedasen pegaditos. Josetxo fue siempre muy coqueto. Hacía tiempo que no sabías nada de él, te contaban eso y pensabas, «¡es Josetxo hasta el final!».

GERMÁN CARRASCOSA: Había perdido dientes, y como le daba tanta importancia al aspecto, estar demacrado le afectaba. Y ponerte dientes nuevos cuesta un dineral. Los Atom Rhumba le decían, «¡Josetxo, vente, te hacemos de banda, montamos una minigira y con eso te sacas un dinerillo y te pagas los dientes!». Dijo que no. No es que no tuviera oportunidades, sino que dijo que no a muchas cosas. Por principios, por miedo…

ROBER!: No quería que la gente le viese sin dientes. Quería hacer cosas, buscaba grupo y Atom Rhumba le gustaba, pero era un tío muy difícil, muy reinona y muy desastre para todo. Y además de su banda tenías que ser su asistente personal. En Los Bichos, esa figura era Asio. No sé si él podía hacer algo solo, sin tener a alguien que le organizase y le tirase de la oreja.

JAIME CRISTÓBAL: La gente decía que no tenía pasta, pero se habló de hacer una colecta para pagarle una dentadura, y Kike, de la tienda Dientes Largos, me comentó que había un par de fans del rock de Zaragoza que iban a comprar allí que —no sé si porque tenían pasta o porque conocían a un dentista— se ofrecieron a pagarle los dientes. Pero Josetxo dijo que no.

Son esas reacciones inesperadas pero propias también de alguien que no es usual; alguien que publica un disco en el 95 y se pega veinte años sin publicar nada y sin dibujar. ¡Dejó hasta de dibujar! Y de ahí sacaba «pelillas», como decía él. En el 93 iban a inaugurar una exposición de cuadros de Josetxo en el BBV. Al final no hubo ni exposición ni nada. Seguramente tenía que acabar una serie de cuadros, estuvo allí hasta el último momento sin decir que no los tenía, o que solo tenía dos o tres, y al final se tuvo que suspender.

JUAN HERMIDA: Josetxo era un auténtico artista, y eso se podía apreciar en todo lo que hacía, fuese música o pintura. Nunca se conformaba con lo establecido, siempre quería ir más allá. En la portada de The Worst Around 43, empleó aerógrafos con pintura fosforito y la imprenta no pudo reproducir los colores. Además usó el color oro, que es un color directo, para las letras. Tardamos tiempo en adaptar la portada para que finalmente se pudiese imprimir.

Los Bichos al completo en una imagen promocional Archivo Munster GERMÁN - фото 7

Los Bichos al completo en una imagen promocional. (Archivo Munster.)

GERMÁN CARRASCOSA: Los últimos diez años apenas tuve relación con él. Mis amigos me contaban que estaba bien o que se le había caído otro diente. Siempre he deseado que hiciera cosas nuevas, pero sabía que era difícil.

JAIME CRISTÓBAL: Tras un par de años sin apenas tocar la guitarra, en ese último momento ensayaba con un grupo, Woodstock Blues Band. Josetxo contactó con ellos básicamente porque ensayaban en Burlada. No creo que lo hiciera con muchas esperanzas. Es un grupo de puretas que hace blues de Chicago con muchos solos. Ensayaron durante meses canciones de Josetxo. El artífice de este grupo es Patxi Garro, de La Síntesis, el grupo de Joako Ezpeleta que grabó un single con Elefant.

GERMÁN CARRASCOSA: Tras cincuenta y tres años viviendo en Burlada, la gente lo reconocía. Aunque no hubieran oído una canción suya nunca ni hubieran visto un cuadro suyo, sabían que era artista. «¡Ese es el artista del pueblo!»

JAIME CRISTÓBAL: Lo de la edad de Josetxo… Alguien me mandó una fotocopia del DNI porque él se quitaba años. En los obituarios ponía que murió a los cincuenta años, pero tenía más. Según su DNI nació el 22 de junio de 1961.

ENCABRONADO CON EL MUNDO, PERO FELIZ

JAIME CRISTÓBAL: La última vez que estuve con Josetxo fue en un concierto de Joseba Irazoki44 en el Black Rose, el típico garito de Burlada que lleva haciendo conciertos desde los años 80. Josetxo apareció con sus mejores galas. No pasó precisamente desapercibido. Estaba en primera fila haciendo bromas y dando la nota en su más viejo estilo. Joseba le decía que subiera a tocar algo. No se atrevió, pero estaba como que si sí, que si no.

A la salida del concierto estuvimos un buen rato hablando. Fue allí mismo, en los porches. Estaba hablador, y aproveché. Como siempre, llevé la conversación hacia Los Bichos. Hablamos de sus discos, y cuando salió el tema de Bitter Pink se le iluminó la cara. Es algo que quizá no había hecho antes, pero ese día de 2012 se refería claramente a Bitter Pink como su legado, su obra cumbre. Incluso despreciando un poco Color Hits .

Ahí tenías a un tipo sin piños que, pese a no haber hecho prácticamente nada en veinte años, sabía muy bien quién era y estaba conforme con ello. La autoestima hace mucho. Te puede ayudar incluso a llevar bien una situación así. Yo creo que Josetxo estaba en paz consigo mismo.

La conversación fue más larga. Era una cálida noche de primavera y se estaba muy a gusto. Josetxo decía, «ya solo quedo yo». El rollo ese de los supervivientes del rock, de los viejos soldados… Pertenece a una generación que vio palmar a mucha gente, y el jaco era algo idealizado y temido. Fantasear con que se metía o meterse alguna vez era como formar parte del club. Era lo que habían hecho Johnny Thunders y toda esta gente. Y que Asio muriera de aquella manera a él le daba ciertos réditos para su imagen; al menos en su fantasía. Quizá es algo infantil y coyuntural de aquella generación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pequeño circo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pequeño circo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Melissa la Cruz - Frozen
Melissa la Cruz
Fernando Cruz - Caña moral
Fernando Cruz
libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Carlos César Arbeláez - La chica del circo
Carlos César Arbeláez
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Jorge Ladino Gaitán Bayona - Columbus circo
Jorge Ladino Gaitán Bayona
Alfredo Gaete Briseño - El regreso del circo
Alfredo Gaete Briseño
Betsy Cornwell - El Circo de la Rosa
Betsy Cornwell
Barbara Cartland - La Adivinadora del Circo
Barbara Cartland
Отзывы о книге «Pequeño circo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pequeño circo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x