Alberto Dallal - Los elementos de la danza

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Dallal - Los elementos de la danza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los elementos de la danza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los elementos de la danza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras el análisis de los ocho elementos fundamentales que acaecen y convergen en toda acción dancística, el autor describe cuáles son las circunstancias externas –éstas sociales, estéticas e históricas–, que establecen finalmente las características de esta experiencia. En el libro se considera a la danza como el arte más antiguo, toda vez que su materia prima o fundamento es el cuerpo. Propiciatoria de imágenes, movimientos orgánicos y concretos, y de una comunicación vital y directa, el arte de la danza ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia y señala indeleblemente la 'fisonomía' cultural de los individuos y los variados grupos sociales.
El autor desarrolla ampliamente su teoría en torno a la cultura del cuerpo, aduciendo que existe una, específica, comprensible y objetiva, para cada generación en cada localidad, región y país. La exaltación básica de este arte que el libro encarna bien podría sugerir que la danza constituye para la humanidad, en las actuales circunstancias históricas (difíciles complejas), una forma de comunión: la universalización práctica e inmediata de un nuevo humanismo.

Los elementos de la danza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los elementos de la danza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La gente suda limpiamente y se desvive por danzar; de sus cuerpos emana inesperada sabiduría. Observamos, pensamos, participamos en las danzas que vemos, que se llevan a cabo alrededor nuestro. Gozamos y pensamos. Experimentamos y tratamos de explicar(nos) la danza.

DEFINICIÓN DEL ARTE DE LA DANZA

Se dice popularmente que no hay nada más difícil que explicar lo fácil. En el caso de la danza, el dicho resulta más que cierto. ¿Por qué? Porque la danza, considerada una de las actividades artísticas más antiguas del mundo, es también una de las más complejas, una de las que presenta mayores dificultades para que el teórico, el crítico, el especialista y hasta el mismo bailarín y el coreógrafo ofrezcan explicaciones e indicaciones fáciles y comprensibles.

El mejor camino para comenzar a entender el arte de la danza y sus manifestaciones consiste en exponer una definición adecuada de la acción de bailar, de danzar. Definir quiere decir establecer límites, rodear de lenguaje discursivo, oral o escrito, al objeto de análisis y hacerlo comprensible para el común de los mortales. Una definición funcional es aquella aplicable a un mayor número de casos, de experiencias, de situaciones; el que la utiliza, detecta y entiende operativamente, gracias a ella, los aspectos más importantes, fundamentales, de obras y experiencias concretas, específicas, reales.

El arte de la danza consiste en mover el cuerpo dominando y guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación el acto o la acción que los movimientos desatan . En esta definición –lo suficientemente amplia y general para permitir su aplicación a cualquier obra de danza–, el concepto o la idea de la acción dancística trae consigo el de música, pero no lo hace explícito porque tanto la música como la danza son acciones en el tiempo –tienen una duración, cubren un lapso–, son fenómenos temporales: poseen un principio y un fin.

La danza no necesita, pues, de la presencia obvia y directa de la música porque: 1) puede surgir, sobrevivir y realizarse sin sonidos que la acompañen o guíen; y 2) la base de la música, el ritmo, se manifiesta en la acción dancística, en la obra de baile, incluso aunque no se oiga; o sea, en una obra de danza, la música se “siente” o se detecta “visualmente”. Las danzas tienen ritmo, acción, ruido o música aunque estos elementos no sean explícitos.

En nuestra definición del arte de la danza intervienen –además de la noción de ritmo– otros elementos no especificados o no aludidos de manera explícita. Por ejemplo, la noción de cuerpo humano, entendiéndose que la danza es arte para seres humanos y no para animales u objetos. Pasamos, entonces, a enumerar, y en seguida a explicar cuáles son los elementos básicos, primordiales, que deben sobrevenir –irrumpir en la realidad, integrarse, relacionarse unos con otros, concretarse– para que exista la danza, el arte de bailar.

LOS ELEMENTOS DE LA DANZA

Sin especificar una jerarquía u orden de importancia en la enumeración, podemos afirmar que los elementos de la danza son los siguientes:

1. el cuerpo humano

2. el espacio

3. el movimiento

4. el impulso del movimiento (sentido, significación)

5. el tiempo (ritmo, música)

6. la relación luz-oscuridad

7. la forma o apariencia

8. el espectador-participante.

Una definición marca los límites de un fenómeno o de una acción y especifica lo que puede o no considerarse como aquello que se define; en este caso, la definición se relaciona con los elementos básicos o primordiales que tienen que converger para que el fenómeno denominado danza ocurra, exista, se haga, sobrevenga en la realidad. Al mismo tiempo, la enumeración de estos elementos indica la naturaleza del fenómeno mismo. Al afirmar que estos ocho elementos deben acaecer para que la danza sea realizada, no queremos decir, de ninguna manera, que cada uno de ellos pueda aislarse; los separamos exclusivamente para poder estudiarlos y describirlos, pero con la convicción de que cualquier experiencia dancística incluye los ocho elementos simultáneamente. Al enumerarlos, deseamos analizarlos por separado, es decir, momentáneamente rompemos o dejamos de considerar las relaciones que guardan entre sí. No obstante, éstas siguen existiendo en la realidad y en un acto de danza cualquiera, en una experiencia dancística considerada al azar, no pueden quedar rotas sino que resultan indispensables. Un elemento aislado no puede sobrevenir o perdurar sin los otros, de la misma manera que, por ejemplo, el sistema circulatorio humano no puede funcionar normalmente sin los sistemas con los cuales coexiste: óseo, muscular y nervioso, entre otros.

Cuando vemos que un niño que apenas ha aprendido a caminar y a dominar el equilibrio se pone a “bailar de alegría” nos resulta, tal vez, difícil detectar la causa física o anímica de los movimientos que realiza en el espacio. El pequeño no podrá explicarlo, pero esta ejecución de su infantil danza responde a un deseo de expresarse de esa manera; sus movimientos provinieron o fueron producto de un impulso. Nosotros sólo detectamos la manifestación en sí y, precisamente por la forma de estos movimientos, podemos inferir la naturaleza del impulso: regocijo, felicidad, bienestar, ejercicio mecánico, placer, descontento, berrinche, etc. Son las relaciones internas las que echan a andar el mecanismo de ese acto e, incluso involuntariamente, las tomamos en cuenta para entender qué tipo de danza ejecuta el incipiente bailarín.

EL CUERPO HUMANO

Aun cuando muchos animales crean por instinto situaciones que podríamos calificar de dancísticas, la danza pertenece por entero al ser humano. Son el hombre y la mujer, a lo largo de la historia, quienes han realizado estos movimientos y quienes los han calificado y registrado, copiado y ampliado. Y practicado.

El cuerpo humano constituye la materia prima de la danza; los miembros, partes y habilidades que lo conforman resultan los principales protagonistas de esta actividad. Cuando un paisaje, una situación, un fenómeno natural nos parece hermoso, intenso, vivo o poético, es porque en el acto se hallan presentes la cultura, la mentalidad, la conciencia, la sensibilidad del ser humano para catalogarlo como tal. De la misma manera, la experiencia dancística es un arte porque está realizada por él y es el que la presencia, la registra, la goza y la califica.

La danza es campo idóneo para el desarrollo corporal y espiritual de los seres humanos, quienes la practican y le adjudican los méritos y cualidades de obra de arte. Porque la danza, no importa qué tan primitiva resulte o aparezca, se produce en términos de acción comunitaria y cultural: avanza, va más allá de los límites que imponen la naturalidad y la necesidad, la utilidad y la supervivencia de la especie humana. Dentro de las fronteras estrictas de la naturaleza y el cosmos existen otros entes u objetos, además de los animales, que poseen la capacidad de moverse: las capas telúricas, los mares y los astros, por ejemplo. Y la especie humana ha creado, asimismo, enseres que se desplazan, o bien que producen energía para crear movimiento: máquinas y aparatos, complicadísimos mecanismos –desde la palanca hasta la relojería– que indican las múltiples habilidades humanas para aprovechar, generar y combinar el movimiento. En todo caso, tanto en la naturaleza como en las sociedades, todo se halla en constante movimiento y las percepciones del ser humano encauzarán esta circunstancia tanto para observar como para procesar y recrear esos movimientos mediante la utilización de su propio cuerpo. De esta manera, la danza sólo sobreviene con la intervención del cuerpo humano y, si acaso, con las combinaciones que éste realice con seres, objetos y mecanismos y fenómenos externos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los elementos de la danza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los elementos de la danza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los elementos de la danza»

Обсуждение, отзывы о книге «Los elementos de la danza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x