Javier Tapia - Mitología griega

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Tapia - Mitología griega» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mitología griega: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mitología griega»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Javier Tapia Rodríguez (Ciudad de México, 1955) es doctor en Sociología y Análisis de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona, y Diplomado en Creación Literaria por el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), y cuenta con cerca de quinientas publicaciones de los temas más diversos, muchas de ellas bajo seudónimo; autor de «Mito y leyenda de los aztecas»; profesor universitario especializado en Ciencias Sociales, como la Historia; y destacado versificador, ahora nos presenta una nueva y fresca versión de la Mitología Griega, base inequívoca del pensamiento occidental, que nos ha hecho ser como somos, sentir como sentimos y creer y crear como creemos y creamos.Tanto si usted cree que lo ha leído todo sobre mitología griega, como si es la primera vez que se acerca a este trascendental tema, encontrará una nueva perspectiva sobre las eternas preguntas del génesis de la consciencia y el conocimiento humanos: ¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Y hacia dónde vamos? Esperamos, sinceramente, que este libro les ayude a descubrir estos misterios.

Mitología griega — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mitología griega», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Siempre joven y siempre bello, podía curar toda clase de males, pestes y enfermedades, pero también podía causarlas.

Siempre activo y potente, protegía a marinos, campesinos, pastores y arqueros, pero también podía matarlos y destruirlos en cualquier momento.

Señor de la salvación y de los accidentes mortales, del paso de la juventud a la vida adulta, y de la muerte inesperada, bondadoso y generoso como ninguno, pero también cruel y destructivo como nadie.

Patrón de los arqueros y protector de cazadores y guerreros, Apolo es un dios naturalista que adora la desnudez y reniega de lo suntuario, sobre todo de la desnudez masculina viril y bella, como la suya propia.

Las únicas que no le temen, que son sus amantes y a las que defiende a capa y espada, son las nueve musas, por lo que también se le relaciona con las artes y las ciencias, con la música y con la razón, y no menos con las artes proféticas, como los oráculos, el de Delfos especialmente, la astrología, la numerología, la quiromancia, las premoniciones, los sueños lúcidos vaticinadores, las entrañas de aves reveladoras, y la magia y la brujería premonitorias.

Apolo tuvo una infancia dura, de ahí su carácter extraño y difícil, ya que su nacimiento no fue bien visto por Hera, que lo condenó a no nacer en tierra firme, por lo que nació en una isla flotante llena de cisnes; a no ser el primogénito, dándole una hermana gemela que nació primero; y a defender constantemente a su madre de los monstruos y males que le enviaba continuamente por ser amante de Zeus, como Pitón, hijo monstruoso de Gea, al que Apolo mata con las flechas de Hefesto y es castigado por ello; o como el gigante Ticio, también divino, que fracasó en su empresa gracias a la ayuda de Artemisa y a la intervención de Zeus que manda al gigante al Tártaro.

Con Zeus también tuvo problemas el joven Apolo, ya que por accidente Zeus mata con un rayo a Asclepio, hijo de Apolo, al intentar resucitar a Hipólito. Apolo entiende que fue un accidente, pero mata a los cíclopes que habían creado el rayo de la resurrección, por lo que Zeus pretende enviar a Apolo al Tártaro, junto con titanes rebeldes, monstruos y gigantes, pero no lo hace por petición de Leto, y porque ve en Apolo un peligro potencial capaz de destruirlos a todos, así que en lugar de castigarlo prácticamente lo premia.

El conflicto con Niobe, reina de Tebas, fue la vergüenza de los dioses durante mucho tiempo, pero sirvió para la segunda fundación de Tebas en la región pedregosa (durante el conflicto, Zeus convirtió a los tebanos en piedras) que algún día fue la tierra de los nióbidas. Resulta que la reina Niobe hizo alarde de su fertilidad, siete hijas y siete hijos, ante Leto, que a pesar de dormir con Zeus solo había tenido dos, Apolo y Artemisa. Leto se sintió herida y ofendida con la comparación, y sus hijos divinos decidieron vengar la afrenta matando a los hijos mortales de Niobe; Apolo mató a los varones y Artemisa a las hembras. Algunas versiones cuentan que Artemisa perdonó a una hija de Niobe, y que Apolo hizo lo propio con uno de aquellos vástagos, salvando la continuidad genética de los nióbidas. Anfión, rey consorte de Niobe, se suicidó al ver a sus hijos muertos, mientras que Niobe huía hacia las montañas, donde sus lágrimas se convirtieron en el río Aqueloo y su cuerpo, seco de tanto llorar, en piedras y arena.

Cuentan las leyendas que los dioses, avergonzados de su abuso y crueldad ejercidos sobre simples seres humanos, empezaron a pensar en su alejamiento del mundo y a vigilar a la humanidad única y exclusivamente desde el cielo.

Las guerras entre dioses no eran trágicas del todo, porque al final había triunfadores y perdedores, pero no verdaderas víctimas porque en realidad nadie moría, pero hacer la guerra a los humanos siempre traía resultados funestos, y eran completamente desiguales, sin posibilidad de triunfo para los hombres.

Apolo fue el primero en alejarse de los hombres, de la Tierra y del Olimpo, ya no ayudaría a hombres indignos como Paris a raptar a Helena y a matar al mirmidón Aquiles por una simple afrenta a su culto, ni tiraría las flechas de la peste sobre los griegos para defender a Troya, simplemente observaría desde la lejanía el progreso de la humanidad, mientras sus tres musas amantes, Calíope, Terpsícore y Urania los inspiraban en la música, la danza y las ciencias.

Apolo dejó en la Tierra a varios hijos y a no pocos amantes hombres y mujeres, aunque sus dos grandes amores fueron Jacinto y Calíope, con la que tuvo al magnífico Orfeo.

Muchas de las leyendas populares de la mitología griega sobre dramas, melodramas, tragedias y comedias de amores y desamores son protagonizadas por Apolo, como veremos más adelante, y que hacen de él uno de los dioses más populares, más allá de los cultos serios de la formal religión griega de su tiempo.

Hefesto, el hijo del pecado de Hera

Dios del fuego y la fragua, Hefesto (Vulcano para los romanos) es el herrero del Olimpo, creador de armas y herramientas, así como de Pandora y de las flechas de Apolo y de Artemisa, la diosa cazadora, es hijo de Hera y de padre desconocido, un deshonor entre sus pares, pues además de ser fruto del adulterio de la diosa, nació poco agraciado y destacaba por su fealdad entre tanta belleza del Olimpo. Nunca perdonó a su madre por haberlo parido.

Hefesto, dios del fuego y de la fragua

Su fealdad se incrementó al quedar cojo por un accidente que tiene diversas versiones: en una se cuenta que nació tan feo y desagradable, que su propia madre, Hera, lo repudió y lo lanzó al vacío; Hefesto no murió por ser dios y eterno, pero sí quedó tullido de la pierna izquierda. La otra nos cuenta que en una pelea con Ares por los amores de Afrodita, Hefesto tropieza y rueda abajo por las escaleras del Olimpo rompiéndose una pierna.

Sea como sea, Hera no quiere ni verlo y hace lo posible para que todo el mundo en el Olimpo lo desprecie. Hefesto lucha contra los rencores de su madre siendo solícito, detallista y trabajador. Aceptan sus regalos, pero lo siguen despreciando, solo Dionisio parece comprenderlo.

Hefesto no cede en su empeño, y viendo cómo se dan las cosas, hace un trono precioso y especial: quien se sienta en él no puede levantarse nunca más. Hera queda prendada del trono y Hefesto se lo regala. Ella lo acepta con displicencia y se sienta en él. Hefesto se retira contento por haber logrado su venganza.

Hera queda atrapada en el trono y no puede abandonarlo de ninguna manera. Pide ayuda a otros dioses, pero ni los rayos de Zeus ni el tridente de Poseidón logran liberarla. Abatida, pide ayuda al mismo Hefesto, quien se burla de ella y jura que jamás la sacará del trance, que es su condena por mala madre.

Los otros dioses ya no le hacen encargos a Hefesto ni aceptan sus regalos a menos que lo vean contento.

Pasa el tiempo y Hera sufre por su propia soberbia, hasta que un día y tras una fuerte borrachera, acompañado de Dionisio, Hefesto sube al Olimpo alegremente y accede a liberar a Hera, eso sí, a cambio de muchos favores y de la mano de la bella Afrodita, su tía abuela, pero eternamente hermosa y joven.

Ya casados descubre que no la puede poseer por más que lo intenta, y a cambio de ello la llena de regalos, incluso de un cinturón que la hace aún más deseada y atractiva, y mientras Hefesto le dedica su esfuerzo y su vida, Afrodita se divierte con sus amantes, sobre todo con Ares. Hefesto, loco de celos, les prepara una trampa en el lecho: una red metálica que los atrapará justo en el acto, y así sucede. Hefesto se burla de ellos y los muestra a los demás dioses para que hagan escarnio de la escena, pero en lugar de ello logra que Hermes comente “no me importarían las burlas si me encontrara en la misma situación”.

Hefesto los mantiene cautivos en la red hasta que le prometen que ya no van a engañarlo, pero una vez liberados escapan y siguen con sus juegos eróticos sin importarles lo prometido ni el sufrimiento de Hefesto, que se consolaba con Caris, una de las tres Gracias, y con otras diosas y mortales con las que tuvo varios hijos, de los que destaca Caco, el gigante al que mata Heracles en uno de sus trabajos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mitología griega»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mitología griega» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jeffrey Eugenides - Middlesex
Jeffrey Eugenides
Javier García Hernáez - Poupée
Javier García Hernáez
Francisco Javier Manzano García - Preparación de soportes para revestir. EOCB0209
Francisco Javier Manzano García
Javier Tapia - La Mano Negra
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología Inca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología china
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología maya
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología yoruba
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología azteca
Javier Tapia
Отзывы о книге «Mitología griega»

Обсуждение, отзывы о книге «Mitología griega» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x