Javier Tapia - Mitología griega

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Tapia - Mitología griega» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mitología griega: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mitología griega»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Javier Tapia Rodríguez (Ciudad de México, 1955) es doctor en Sociología y Análisis de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona, y Diplomado en Creación Literaria por el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), y cuenta con cerca de quinientas publicaciones de los temas más diversos, muchas de ellas bajo seudónimo; autor de «Mito y leyenda de los aztecas»; profesor universitario especializado en Ciencias Sociales, como la Historia; y destacado versificador, ahora nos presenta una nueva y fresca versión de la Mitología Griega, base inequívoca del pensamiento occidental, que nos ha hecho ser como somos, sentir como sentimos y creer y crear como creemos y creamos.Tanto si usted cree que lo ha leído todo sobre mitología griega, como si es la primera vez que se acerca a este trascendental tema, encontrará una nueva perspectiva sobre las eternas preguntas del génesis de la consciencia y el conocimiento humanos: ¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Y hacia dónde vamos? Esperamos, sinceramente, que este libro les ayude a descubrir estos misterios.

Mitología griega — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mitología griega», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin tiempo y espacio el antes del antes no tiene sentido, pero una vez que el Cosmos crea a Eros, el amor, y lo deposita en Gea, la Tierra, el tiempo y el espacio, Cronos y Urano, todo tiene un sentido y un destino a pares, hombre y mujer, femenino y masculino, donde el patriarcado y el matriarcado caminan unidos a pesar de sus diferencias, pleitos y conflictos.

Las grandes religiones y los grandes estados solo podían haber surgido, como los conocemos, dentro de un sistema desigual y jerárquico donde el patriarcado y el matriarcado se dividen y comparten sutilmente el poder, porque entre ambos conforman el cosmos que les da destino, sentido y razón de ser.

Mítica y mística

Los mitos griegos tienen, además de atractivas leyendas, una carga mística importante, llenos de símbolos esotéricos que inspiran a las religiones cercanas y subsecuentes, a la filosofía y, por consecuencia, a la misma ciencia. Los doce trabajos de Hércules, por ejemplo, además de narrativa clásica, son astrología esotérica pura, pie de página para la conducta humana que aspira a la divinidad, y observación práctica de las estrellas y los ciclos del planeta.

Los doce trabajos de Heracles II Diosas y dioses Oh gran cosmos Por qué - фото 3

Los doce trabajos de Heracles

II: Diosas y dioses

“¡Oh, gran cosmos!

¿Por qué tanto mito y misterio

cuando se puede explicar abiertamente todo?”

“Porque lo aprendido, descubierto y descifrado,

vale más que la creencia y lo regalado.”

Buena parte de lo que hoy en día sabemos sobre la mitología griega se lo debemos a un singular poeta, Hesíodo (autor de La Teogonía, un poema de noventa páginas que relata la formación del mundo y de sus dioses), del que se calcula que vivió alrededor del año 700 antes de nuestra era, aunque no se tiene la certeza exacta, y que es considerado por muchos estudiosos como el primer filósofo presocrático, porque en otros de sus escritos, Los trabajos y los días, observa el sentido de la vida humana a través del trabajo, el ser productivo más allá de los mitos y creencias primitivas, que Hesíodo intenta ordenar, sin demasiado éxito para algunos, de manera cronológica, entre otras cosas, porque la concepción de tiempo y espacio, calendario y ciclos de la naturaleza, no son los mismos para nosotros que para los antiguos habitantes de Anatolia o Grecia.

Homero, con más dudas sobre su existencia y datación de nacimiento, e incluso sobre su autoría particular, es anterior a Hesíodo, pues ya en el siglo VIII, anterior a nuestra era, aparecen los textos de la Ilíada y la Odisea, poemas sobre las aventuras de Odiseo (Ulises para los romanos) y la mítica toma de Troya, con referencias mitológicas al Averno, al Tártaro, a los cíclopes, a las sirenas y, sobre todo, a los dioses, dándolos por hecho, sin referencias históricas o mitológicas, como si siempre hubieran estado ahí y todo el mundo los reconociera.

Posible busto de Hesíodo La tradición oral y posiblemente otros escritos - фото 4

Posible busto de Hesíodo

La tradición oral, y posiblemente otros escritos perdidos sobre mitos y leyendas micénicas, egeas o griegas, nutren a ambos poetas.

Posible busto de Homero Los versos de Hesíodo y Homero han llegado hasta - фото 5

Posible busto de Homero

Los versos de Hesíodo y Homero han llegado hasta nuestros días sin perder su esencia, a pesar del tiempo, las diferentes concepciones culturales y las traducciones, ya que ambos fueron escritos en copto, o griego antiguo, para pasar a ser interpretados por todas las lenguas escritas del mundo antiguo y moderno.

La religión griega no cuenta con un texto sagrado como la Biblia o el Ramayana, ni con preceptos de premios y castigos como Los Vedanta, aunque sí con valores sobre la moral, la ética y la eterna lucha del bien contra el mal, más en lo divino que en lo humano, y si bien no promete una trascendencia para las almas mortales (su Averno es lúgubre y triste, y hay que pagar para llegar a él), en ciertos casos y para héroes, como Aquiles, Teseo y Perseo, y para semidioses como Heracles (Hércules para los romanos), sí reserva un lugar en el Olimpo.

La teogonía

En el principio solo existía el Caos. Antes del caos, la nada era el todo y el todo, lanada. Poco a poco, el caos fue cediendo ante el empuje del cosmos.

El cosmos no solo es el universo, sino la belleza, la ética, el equilibrio, la armonía, la felicidad, la seguridad, el orden, la unidad, y está más allá de todas las cosas y de toda comprensión humana, porque es en sí mismo lo creado y la creación, el poema de la poesía que da lugar y sentido a la existencia eterna y a la vida mortal, a los dioses y a todos y cada uno de los seres visibles e invisibles, de lo que es, ha sido, puede ser y será, el destino mismo que no interfiere en el destino de los demás.

El cosmos comprensible es el orden universal, que crea el tiempo, el espacio y el equilibrio entre los cuerpos celestes, mientras que el caos es la destrucción, el cambio y el renacimiento.

El cosmos escoge a Gea, la tierra, para el asiento de los dioses.

Del cosmos nace Eros, el amor divino que une a los astros, pero del caos nacen la oscuridad (Erebo) y la noche (Nix).

De la unión de Erebo y Nix nace el luminoso Éter y Hemera (el día), así como las Hespérides, guardianas de los secretos de la naturaleza.

Tras ellas vienen Némesis, la venganza, e Iris, la discordia.

Y, finalmente, el Hades infernal, para los seres menores, y el Tártaro, peor que el infierno, para los seres mayores que contravengan el orden.

Dentro del cosmos nace el primer Cronos, el tiempo, y se origina lo que conocemos como universo, e incluso como multiverso.

Primera dinastía, Uránidos

Gea crece, se asienta, tiene relaciones con Eros y empieza a dar a luz a diferentes seres como a Ponto, el mar, los bosques y las montañas, con el inaccesible Olimpo de fondo, y de entre todos ellos da a luz al segundo Cronos, o Urano, el cielo (no al planeta), del cual se enamora y se une a él en matrimonio.

Con Cronos hay cierta confusión, ya que en algunos textos Urano y Cronos son el mismo, incluyendo al Saturno romano, al que Goya pinta devorando a sus hijos, con lo que hay un Cronos abuelo que deviene del cosmos, un Cronos marido de Gea, y un Cronos hijo y nieto que castra a su padre, a su abuelo o a sí mismo, para ser engañado más tarde por Zeus y sufrir él mismo una castración, y de esta manera su hijo y bisnieto, Zeus, le arrebatará el Olimpo.

Gea también da a luz a seis titanes, Océano, Ceo, Crio, Hiperión, Janto y Cronos, que va a castrar a Urano, el cual no permite que el tiempo avance y devora a sus hijos para que no le quiten el reino de los cielos; y a seis titánidas, Tetis, Tea, Temis, Mnemosina, Febe y Rea, con la cual se casará su hermano Cronos.

La maternidad de Gea es extensa, pues también es madre de los tres cíclopes, Brontes, Astérapes y Argos; de los tres hecatónquiros (los de las cincuenta cabezas y los cien brazos), Briareo, Coto y Giasa; y de muchos otros seres más o menos espectaculares, como los gigantes inmortales, o las tres Parcas, pero no aún de los humanos.

Segunda dinastía, Crónidos

Los titanes Cronos y Rea se divinizan en su unión y tienen numerosa descendencia: Hestia, Deméter y Hero, las hijas; Hades, Poseidón y Zeus, los hijos.

Todo es armonía en el cosmos durante milenios, pero Cronos padece los mismos miedos de sus ancestros e intenta mantener el poder divino a toda costa, y para ello planea deshacerse de sus descendientes, pero Zeus, el menor de todos, lo engaña, lo manda directamente a las estrellas, o lo mata castrándolo, y usurpa el trono del Olimpo, mientras Gea tiene sus últimos partos: Atenea, Hera, Apolo, Hefaistos (o Hefestos),Artemisa y Afrodita, que nace del amargo semen marino que Cronos deja en el Ponto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mitología griega»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mitología griega» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jeffrey Eugenides - Middlesex
Jeffrey Eugenides
Javier García Hernáez - Poupée
Javier García Hernáez
Francisco Javier Manzano García - Preparación de soportes para revestir. EOCB0209
Francisco Javier Manzano García
Javier Tapia - La Mano Negra
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología Inca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología china
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología maya
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología yoruba
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología azteca
Javier Tapia
Отзывы о книге «Mitología griega»

Обсуждение, отзывы о книге «Mitología griega» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x