Javier Tapia - Mitología azteca

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Tapia - Mitología azteca» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mitología azteca: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mitología azteca»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Mitología Azteca se rescata y se redescubre cada día, en cada terremoto, en cada obra del Metro, en cada gran construcción, en cada excavación del sistema de aguas, al tiempo que se mantiene viva a través del náhuatl que hablan más de un millón de mexicanos, muchos de ellos en pleno centro del país, alrededor de lo que fue la gran Tenochtitlan.En la presente obra el lector podrá descubrir sus mitos y sus leyendas, y ver con nuevos ojos y más amplias perspectivas, su verdadera esencia: lo que permanece en el contenido a pesar de los aparentes cambios del continente, y rescatar así un conocimiento primordial que escapa de los sincretismos del tiempo, de las manipulaciones inconscientes del hoyismo, y, sobre todo, de los intereses y de las creencias eclesiásticas y eurocéntricas.Una lengua propia otorga identidad y conocimiento, independencia y albedrío, por lo que la lengua Náhuatl ha sido el vehículo del ser y el estar milenario de una tierra prodigiosa, paradójica y contradictoria, y, sin embargo, alegre, cálida y pujante, como sus leyendas, como sus mitos, como sus historias.

Mitología azteca — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mitología azteca», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por lo que a nosotros corresponde nada había ni podía haber, porque nosotros no éramos nada, ni siquiera polvo.

Resulta que Ometecuhtli, el Señor Doble que nadie ha visto ni conoce, creó a Tonacatecuhtli (señor de nuestra carne) y a Tonacacihuatl (señora de nuestra carne) para que se juntaran y poblaran el Semanauac, porque si no hay dos no puede nacer uno, así es y así será siempre, todo debe ir a pares para que todo se reproduzca y crezca; lo vacío debe ser llenado y lo llenado debe ser vaciado.

Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl viajaron por el cielo entre las estrellas sin reproducirse porque no tenían dónde hacerlo.

Ometecuhtli les dio un espacio para que tuvieran su intimidad, y por fin Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl se unieron y tuvieron cuatro hijos:

-Xipetotec, el que pasa en los huesos o el desollado, porque nació rojo, y sin piel que cubriera su cuerpo.

-Tezcatlipoca, el espejo que humea, que nació negro de piel, y con garras y colmillos de jaguar o de ocelote.

-Al tercero lo llamaron serpiente hermosa o emplumada, Quetzalcóatl, porque nació más claro de piel, pelo y ojos, que sus hermanos, y con todas sus carnes y sus miembros en su lugar.

-Dicen que el cuarto lo llamaron Huitzilopochtli, joven colibrí, porque nació sin estar bien cocido, a medias, de color azul brillante y medio cuerpo en los huesos, pero ágil y poderoso.

Antes de tener mujeres como mandaba Ometecuhtli, no tenían forma de crecer y llenar los espacios con más hijos como debe de ser, así que les dio por crear de otra manera.

“Si no tenemos hijos”, dijo Espejo Humeante, “hagamos seres que nos veneren”.

Joven Colibrí lo secundó: “Será nuestra obra y nos dará dignidad eterna, seremos hermosos ante sus ojos”.

Entonces, El Desollado apoyó la moción: “¡Qué así sea!”

Finalmente la Serpiente Hermosa también estuvo de acuerdo.

Huitzilopochtli, el más inquieto y activo, preparó una gran hoguera alrededor de la cual se sentaron los hermanos y se pusieron manos a la obra.

Alrededor de la hoguera juntaron mucha arena y la moldearon con agua, y así nació Tlaltipak, la Tierra, porque sus seres creados iban a necesitar un lugar para asentarse, obedecerles y venerarles.

Así se pusieron a crear y de sus manos nació un hombre al que llamaron Coyote Viejo, Huehuecoyotl, y a su mujer Siuahuecoyotl, los primeros maseuali, pueblo danzante, a los que les dijeron:

“¡Júntense y tengas muchos hijos! Y que sus hijos se junten y tengan muchos hijos más para que nos veneren y nos adoren. ¡Obedezcan!”

Y obedecieron, pero todo iba muy lento.

“¿Qué nos falta?”, se preguntaron los señores de nuestra carne, y vieron que había que crear tierra y agua para que se asentaran, y así lo hicieron.

“¿Qué nos falta?”

Luego vieron que les faltaba de comer, y les pusieron granos y frutos para que comieran.

“¿Qué nos falta?”

Después se dieron cuenta de que les faltaba compañía, y les pusieron animales para que los acompañaran.

Pero seguían sin darles hijos que los veneraran.

“¿Qué nos falta?”

Así vieron que todo estaba muy oscuro y frío, y que así no se animaban a copular para darles fieles seguidores.

Entonces Quetzalcóatl se convirtió en medio sol, no muy fuerte, pero sí suficiente para que los maseuali tuvieran ánimo y empezaran a procrear, y de ellos nacieron hombres grandes, los gigantes, y hombres pequeños y prietos como la ceniza.

Ninguno de ellos era muy listo, porque se alimentaban solo de granos y semillas, porque el medio sol tampoco daba para mucho, pero aún así los hombres grandes y los hombres chicos lo adoraban y le daban las gracias por su alimento.

Tezcatipotla andaba enojado y envidioso con Quetzalcóatl, porque a él nadie lo conocía y nadie lo veneraba, y un día que andaba de malas, de un empujón tiró a Quetzalcóatl y Tezcatipotla se puso él de sol, enojado y ardiente.

“¡Quítate!”, le dijo a su hermano, “que tú no sirves para nada, eres muy tibio”.

Tezcatipotla brilló y brilló tanto, que todo lo fue quemando y los maseuali tuvieron que correr a esconderse.

Al principio el calor se agradeció, pero luego ya nadie lo aguantaba, ni los pequeños ni los grandes, así que nadie veneró al señor de nuestra carne Tezcatipotla.

Al ver que todo se estaba quemando, Quetzalcóatl agarró un palo y tumbó a Tezcatipotla, que cayó muy feo en una hondonada, todo torcido.

Quetzalcóatl aprendió la lección del calor, y no brilló mucho ni poco, dando paso al día y la noche, para que los maseuali descansaran del calor.

Tezcatipotla, más enojado todavía, sacó sus garras y sus colmillos de jaguar, y durante las noches se dedicó a matar y comer gigantes, hasta que no quedó uno solo, y así solo quedaron maseuali del tamaño que los conocemos.

Durante mucho tiempo todo estuvo bien, y a los maseuali poco a poco se les fue quitando lo tonto, y ahora también comían frutas y sembraban los granos para tener grandes y abundantes cosechas, y no andar causando lástimas ni pasando hambres.

Todo estaba bien y ya nadie se acordaba de los males y quemazones que había causado Tezcatipotla, que seguía muy enojado y rencoroso buscaba venganza.

Esperó y esperó, y un día que vio distraído a Quetzalcóatl, pegó un gran salto hacia el sol y de un golpe de su garra sacó a la Serpiente Hermosamente Emplumada de su cálido aposento, con tal violencia, que al caer Quetzalcóatl chocó contra todo y rebotó y rodó por todos lados llorando de dolor y creando vendavales que lo arrasaban todo.

Mal quedó el mundo.

Los vientos y los gemidos de dolor de Quetzalcóatl no paraban.

El sol, vacío y sin control, andaba como loco.

Muchos maseuali se aferraban a las ramas y a las piedras o se metían en las cuevas y en las aguas.

Pasó mucho tiempo así, tanto, que muchos maseuali se convirtieron en mono saraguato que lloraban como el viento provocado por el llanto del señor de nuestra carne, el dolido Quetzalcóatl.

A Tezcatipotla no se le pasaba el enfado, porque nadie lo adoraba y seguían venerando a Quetzalcóatl, pero ya no quería saber nada de ser sol, ni le importaban los humanos.

Mientras tanto en los cielos habían aparecido nuevos señores y señoras de nuestra carne, sangre nueva, como Ehecatl y Tláloc, uno el viento y otro el trueno que mueve la tierra.

Ehecatl hizo nuevos maseuali para que se juntaran con los pocos que no se habían convertido en mono, y Tláloc ocupó el lugar del sol.

Todo fue idílico durante mucho tiempo en Tlaltipak, porque los nuevos maseuali aprendieron el arte del maíz, del pulque y del fuego.

Se portaban bien y hacían sus propios inventos.

Adoraban a los dioses y les mostraban respeto, incluso a Tezcatipotla, al que veían rojo y negro, porque algunas veces era bueno y otras muy malo.

Tezcatipotla no estaba contento y aún quería vengarse de Quetzalcóatl, así que les enseñó a los maseuali a emborracharse y a hacer la danza del desuello.

Los maseuali se sintieron poderosos amparados por el señor de nuestra carne Tezcatipotla, y mareados por el humo de su espejo empezaron a portarse mal y a despreciar a los otros dioses.

Los señores de nuestra carne intentaron reconducirlos por el camino del bien, pero los maseuali ya no les hacían caso.

Nada qué hacer.

Todo corrompido.

Muerte y poder campeaban por sus anchas.

Guerras y abusos.

Las siembras desatendidas.

El hambre y el dolor eran los dueños de todo.

Quetzalcóatl, con el corazón encogido, llamó a Xiuhtecuhtli, el señor del fuego, y le pidió que lo quemara todo, y que solo preservara a los maseuali de buen andar, dándoles antes de la quemazón un refugio, algo de alimento, un buje de agua, semillas de maíz, y una antorcha encendida como símbolo del fuego sagrado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mitología azteca»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mitología azteca» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jeffrey Eugenides - Middlesex
Jeffrey Eugenides
Cristian Tapia Reinoso - Sueños, verdad y locura
Cristian Tapia Reinoso
Ignacio Tapia Torres - Introspecciones para despertar
Ignacio Tapia Torres
Javier Tapia - La Mano Negra
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología Inca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología china
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología maya
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología yoruba
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología griega
Javier Tapia
Отзывы о книге «Mitología azteca»

Обсуждение, отзывы о книге «Mitología azteca» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x