La enfermera y comadrona Davi Kaur Khalsa, que imparte conmigo los cursos de educación para el parto en Golden Bridge, siempre recomienda a las mujeres en estado que coman algo cada dos horas, a poder ser proteínas y frutas y verdura pero si solo dispones de pasta, tómala y ¡procura no sacarla! Por ahora, come lo que puedas y no te dejes condicionar por una lista de cosas que «deberías»… Ya sabes, «debería hacer esto y aquello…», el bebé ya dispone de lo que necesita, es decir, de tu cuerpo, mamá. Tranquilízate. Ya te recuperarás.
Siempre que puedas consume productos orgánicos e integrales. A veces, este pequeño cambio en la dieta te lleva a notar una mejoría, porque comer algo cada dos horas mantiene estable el nivel de glucosa en sangre. Dile de mi parte a tu pareja lo siguiente: si tu compañera embarazada está de mal humor o se siente mal, no le digas que coma algo. Prepara algo apetitoso y ¡dáselo a probar!
Una amiga mía que procede de una familia numerosa italiana me dijo en una ocasión, bromeando, que «la familia que come unida permanece unida». En su caso los padres se juntaban con los hijos, los primos y los abuelos por lo menos una vez por semana y preparaban una comilona casera a la italiana. En la actualidad, los científicos opinan que, cuando nos sentamos a comer en compañía nos miramos a los ojos y que eso estimula la secreción de la oxitocina, que es la hormona del amor, la misma que se encarga de contraer el útero durante el parto y que hace sentir a la madre un gran amor por su hijo. Así que… ¡acerca unas sillas y siéntate a comer con tu pareja!
Asegúrate de no salir de casa sin llevar algo de picar saludable, evita los azúcares y las harinas blancas. Es preferible que tengas a mano un surtido variado porque nunca sabes qué te va a apetecer en cada momento. Ten a mano pasas, almendras, fruta, crackers (galletas) o incluso nueces de soja. ¡Comprueba que dispones de suficientes proteínas! Prepara un pequeño cesto o una bolsa de tela para guardar las cosas y pon cerca una botella de agua para que te mantengas bien hidratada.
Camina media hora al día y, durante el paseo, ve apretando el pulgar contra el resto de dedos de acuerdo al siguiente orden: pulgar e índice, pulgar y corazón, y anular, y pulgar y meñique. Cada postura equivale a un mudra determinado que tiene efectos beneficiosos concretos.
El pulgar con el índice forma el gyan mudra que aporta conocimiento.
El pulgar con el corazón forma el shuni mudra que aporta sabiduría, inteligencia y paciencia.
El pulgar con el anular forma el surya mudra que aporta vitalidad.
El pulgar con el meñique forma el bhudi mudra que aporta la capacidad de comunicarse con acierto.
Canta mentalmente, o en voz alta pero en tono monocorde, las sílabas SA-TA-NA-MA y aplica un mudra para cada sílaba. Sigue así, empezando por el dedo índice y terminando con el meñique. Si notas mejoría, repítelo a diario.
Caminar equilibra el cerebro, el sistema hormonal, glandular y nervioso. Si puedes, sal a pasear con una amiga o con tu pareja. Se recomienda caminar hasta ocho kilómetros a paso uniforme y ritmo cómodo, pero haz lo que estimes adecuado. Si después de caminar te sientes agotada y necesitas dormir dos horas para recuperarte, es conveniente valorar si duermes y bebes lo suficiente. Si ese es el caso, pero te sigues sintiendo exhausta después de hacer ejercicio, es probable que te estés excediendo. ¡Baja el ritmo! Mide lo que haces y valora cómo te sientes, sobre todo si eres una persona perfeccionista.
La importancia de la respiración
La respiración es el beso de Dios
Yogui Bhajan
Tu hijo respirará y se moverá como tú lo hagas ahora. El alma que albergas en tu interior está comprobando a través de ti el ambiente de la tierra en la que luego vivirá. Lo que aprenda estando en el vientre será lo que viva siendo adulto. Piensa si no en lo que ocurre con los patitos: ¡caminan y hablan como sus madres!
En yoga, a la fuerza vital se la llama prana y se dice que se adquiere a través de la respiración. Los antiguos griegos eran conscientes de esto; de hecho, la palabra «espíritu» viene de una raíz griega que significa «respiración». Yama significa control, y pranayama es el término que se emplea en yoga para los ejercicios en los que se dirige la energía vital de forma que el cuerpo se vuelva más luminoso. Lo primero que necesitas es respirar plenamente y llenarte bien de aire, pero tendemos a olvidarlo. Respirar bien relaja. También aporta claridad y refresca la mente, porque lleva más oxígeno y nitrógeno a las células del cerebro y mejora la circulación de fluidos de la espalda hacia el cerebro. Evita que se acumulen toxinas en los pulmones y, al mejorar la capacidad pulmonar, se estimula la glándula pituitaria, que es la que se encarga de regular las hormonas de todo el cuerpo.
Algunas veces, las madres que acuden a las clases de preparación al parto en nuestro centro de Golden Bridge esperan que les expliquemos nuevas pautas de respiración, como si se tratase de una rutina de ejercicios. Les explicamos que la respiración es algo voluntario, que no se debe forzar. No necesitas aprender técnicas complejas. Básicamente, precisas respirar algo más lento y de forma más homogénea. No se trata de técnicas rígidas que te impidan entrar en contacto con el momento presente, sino de que conectes con tu respiración natural en este momento.
Más que aprender una técnica, intenta ver la respiración como un camino que te llevará a centrar tu mente en una visualización o a crear un mantra propio, es decir, unas palabras que ayudarán a tu espíritu a hacer aquello para lo que en realidad está concebido. Tu objetivo es conseguir una mente meditativa expansiva, superar la mente «racional», esa que lo calcula todo, sigue un programa, juzga y se astuta. La respiración es el puente que comunica nuestro ser terreno con los reinos sutiles y trascendentes.
Ejercicio para mejorar la respiración
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.