Jorge Luna Fontalvo - Métodos analíticos de microbiología general y aplicada

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Luna Fontalvo - Métodos analíticos de microbiología general y aplicada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Métodos analíticos de microbiología general y aplicada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente texto permitirá a los estudiantes afianzar los conceptos básicos sobre la vida y funcionalidad de los microorganismos. En él encontrarán la caracterización morfo-fisiológica de las bacterias, la morfología de los hongos y algunas técnicas de control microbiológico ambiental y control microbiológico de alimentos. El libro está concebido como material de apoyo para asignaturas relacionadas con la microbiología, de tal manera que permita a los estudiantes desarrollar conocimientos y adquirir destrezas en el análisis microbiológico, capacidades útiles en el ejercicio profesional e investigativo

Métodos analíticos de microbiología general y aplicada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cepa: población de células genéticamente idénticas derivadas de una única célula. También se definen como el conjunto de especies bacterianas que comparten al menos una característica.

Colilert: es un sustrato definido empleado para la determinación de coliformes y Escherichia coli presentes en muestras de agua.

Colonias: conjunto de células microbianas formadas en la superficie de un medio de cultivo sólido. Las colonias presentan variaciones en aspectos de la morfología como la forma, los bordes, la elevación, la textura y la coloración.

Contaminación: es la alteración de un cultivo puro microbiano por la presencia de otro microorganismo. También hace referencia a la presencia de microorganismos infecciosos en muestras de alimentos, medicamentos, agua para consumo y ambientes limpios.

Cultivo axénico: es un cultivo conformado por una sola especie proveniente de una sola célula bacteriana. Se puede decir que un cultivo axénico es un cultivo puro.

Cultivo mixto: es un cultivo conformado por dos o más células bacterianas de diferentes especies.

Desinfección: es el procedimiento físico o químico mediante el cual se busca eliminar o inactivar los microorganismos presentes en un área, superficie, objeto o instrumento. La desinfección se logra con el uso de sustancias químicas llamadas desinfectantes, como el alcohol antiséptico, solución de hipoclorito de sodio, peróxidos, yoduros, etc., que actúan de manera bacteriostática.

Diluciones seriadas: es un procedimiento mediante el cual se busca disminuir la concentración gradual de microorganismos presentes en una muestra. La dilución parte de un volumen conocido de la muestra (solución madre) y se lleva a un tubo de ensayo que contiene un volumen exacto de agua peptonada 0,1% o agua destilada estéril, y a partir de este se lleva a otro tubo con igual volumen hasta donde se logre definir la concentración más baja o concentración deseada.

Fermentación: es el proceso metabólico que realizan los microorganismos como bacterias y hongos en condiciones anaeróbicas. Consiste en transformar un compuesto orgánico, por ejemplo un azúcar (glucosa), en otro compuesto orgánico, como ácidos orgánicos (ácido fórmico, cítrico, succínico, etc.), alcoholes (butanol, etanol, etc.) y gases (CO2 y CH4).

Esterilización: es el proceso mediante el cual se matan o eliminan los microorganismos presentes en cualquier objeto o ambiente. La esterilización se realiza a través de mecanismos físicos como el tratamiento térmico con calor directo (fuego), calor húmedo (autoclaves) y calor seco (estufas); radiación (luz UV), filtración (filtros de 0,22-0,45 µm) y procedimientos químicos empleando reactivos como ácidos, alcoholes, aldehídos y fenoles.

Incubación: se refiere al proceso mediante el cual los organismos o microorganismos crecen bajo condiciones controladas de temperatura. Por lo general, la incubación de los cultivos bacterianos en el laboratorio se realiza a una temperatura de 35-37 °C durante 24 horas.

Infección: es la introducción y multiplicación de un microorganismo patógeno en un organismo huésped al cual le genera un daño o trastorno. Las infecciones pueden ser locales o sistémicas, causadas por bacterias, hongos, virus y protozoos.

Inóculo: suspensión de microorganismos presentes en una muestra biológica (tejidos, órganos, sustancias de secreción, etc.) o en muestras de alimentos, agua, suelos o ambientes. También se conoce como inóculo la pequeña cantidad de muestra que contiene los microorganismos que se depositan en un medio de cultivo o que son transferidos a un huésped.

Medios de cultivos: son preparados sólidos o líquidos estériles que contienen todos los nutrientes necesarios y en la cantidad adecuada para el desarrollo de los microorganismos.

Número más probable (NMP): técnica cualitativa que se emplea para estimar la densidad del crecimiento bacteriano. Se fundamenta en la determinación de la presencia o ausencia de diluciones consecutivas de características particulares de microorganismos presentes en muestras de agua o suelo.

Patógeno: agente biológico que tiene la capacidad de causar enfermedad o daño en un organismo huésped. Entre los microorganismos patógenos más agresivos se encuentran las bacterias, los virus y los hongos.

Sensidiscos: discos de papel que contienen un antibiótico de concentración conocida. Se emplean para determinar la sensibilidad o resistencia de un microorganismo frente a un antibiótico a través de técnicas semicuantitativas como los antibiogramas por difusión en agar por discos.

Tinción: es la acción de teñir las células microbianas mediante la aplicación de sustancias químicas conocidas como colorantes. Según la cantidad de colorantes que se emplean, las tinciones pueden ser simples o compuestas. Buscan dar realce y definición a la forma y agrupación de las células.

Torunda: herramienta que se emplea para la toma de muestras microbiológicas (inóculos) en organismos vivos o monitorear superficies planas e irregulares, como también para la realización de siembras masivas en placas de agar. Las torundas también se conocen como hisopos.

Siembras microbiológicas: procedimiento que consiste en introducir un inóculo en un medio de cultivo con el fin de iniciar un cultivo microbiano. Las siembras se realizan con ayuda de un asa, a través de diferentes métodos como punción, estrías, extensión en superficie, etcétera.

Unidades formadoras de colonias (UFC): es la unidad de medida de la técnica de recuento directo en placa. Se emplea para contar el número de colonias de bacterias o células fúngicas aisladas a partir de muestras de suelo, agua o alimentos. Las UFC están conformadas por el número mínimo de células viables que dan lugar a una colonia que se obtienen de una serie de diluciones. Las UFC se miden en unidades de volumen (UFC/mL) o masa (UFC/g).

Xenobiótico: compuesto químico complejo que no existe en la naturaleza sino que ha sido diseñado por el hombre. Es de difícil degradación y tiende a permanecer mucho tiempo en el suelo o cuerpos de agua.

Elementos y equipos de uso frecuente en el Laboratorio de Microbiología

En esta sección se describen las herramientas de trabajo y los equipos de mayor uso en el Laboratorio de Microbiología, de manera que el estudiante pueda tener una idea clara sobre las funciones y el manejo de estos elementos (tabla 1).

Tabla 1. Descripción de elementos y equipos de mayor uso en el Laboratorio de Microbiología

Asa bacteriológica recta Se utiliza para la toma de inóculos y posterior siembra en medios de cultivos - фото 1Se utiliza para la toma de inóculos y posterior siembra en medios de cultivos sólidos en forma recta o inclinada (pico de flauta). Es el instrumento ideal para realizar siembras por punciones o picaduras.
Asa bacteriológica redonda Se utiliza para la toma de inóculos y posterior siembra en medios de cultivos líquidos y sólidos. Es el instrumento ideal para realizar siembras de estría por agotamiento. El aro debe estar completamente cerrado y no puede medir más de 3 mm de diámetro.
Asa de Digralsky Se emplea para extender las muestras sobre la superficie de una placa de Petri - фото 2Se emplea para extender las muestras sobre la superficie de una placa de Petri con medio de cultivo sólido. Puede ser en forma de L o triangular. Es muy útil para la obtención de colonias a través de la técnica del recuento directo en placa.
Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada»

Обсуждение, отзывы о книге «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x