Jorge Luna Fontalvo - Métodos analíticos de microbiología general y aplicada

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Luna Fontalvo - Métodos analíticos de microbiología general y aplicada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Métodos analíticos de microbiología general y aplicada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente texto permitirá a los estudiantes afianzar los conceptos básicos sobre la vida y funcionalidad de los microorganismos. En él encontrarán la caracterización morfo-fisiológica de las bacterias, la morfología de los hongos y algunas técnicas de control microbiológico ambiental y control microbiológico de alimentos. El libro está concebido como material de apoyo para asignaturas relacionadas con la microbiología, de tal manera que permita a los estudiantes desarrollar conocimientos y adquirir destrezas en el análisis microbiológico, capacidades útiles en el ejercicio profesional e investigativo

Métodos analíticos de microbiología general y aplicada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Objetivo

Conocer la clasificación, preparación, esterilización y utilización de los medios de cultivo.

Materiales

•Agar nutritivo deshidratado.

•Agar EMB deshidratado.

•Caldo nutritivo deshidratado.

•Matraces Erlenmeyer de 250 mL.

•Tubos de ensayo de 18 x 150 mm.

•Agua destilada.

•Placas de Petri estériles.

•Algodón y gasa.

•Espátula.

•Vidrios de reloj.

•Fósforos o encendedor.

•Mecheros.

•Cabina de flujo laminar.

•Autoclave.

•Baño de María.

•Balanza.

Procedimiento

—­Pese las cantidades exactas para preparar 50 mL de caldo nutritivo y 100 mL de agar nutritivo.

—Disuelva las cantidades pesadas en el volumen correspondiente de agua destilada utilizando los matraces Erlenmeyer. El caldo nutritivo se disuelve fácilmente sin necesidad de calentar, mientras que para disolver el agar nutritivo será necesario calentar a baño de María por algún tiempo. El matraz deberá taparse con algodón y gasa para evitar evaporación y agitarse de vez en cuando para que la disolución sea uniforme. El medio estará disuelto cuando ya no haya formación de grumos y se observe transparente y no turbio.

—Dispense el caldo nutritivo en cantidades de 5 mL en tubos de ensayo y tápelos.

—Esterilice los medios de cultivo en autoclave a 15 lb de presión (121 °C) por quince minutos.

—Una vez esterilizados los medios, deje enfriar a temperatura ambiente los tubos que contienen caldo.

—Deje enfriar el agar contenido en el matraz a unos 45 °C (hasta tolerar en la palma de la mano) y en condiciones asépticas (cabina de flujo laminar). Distribúyalo en las cajas Petri estériles (15-20 mL en cada una).

—Una vez solidificados los medios, guarde los tubos y cajas en el refrigerador ya que serán empleados posteriormente, rotulándolos de forma adecuada.

Preguntas complementarias

1.¿Por qué se recomienda enfriar a 45 °C el agar antes de efectuar el vaciado en las cajas Petri?

2.¿Qué son medios de cultivos cromogénicos y fluorogénicos?

3.¿Qué ventajas tienen los medios de cultivos Petrifilm? Cite al menos tres ejemplos.

4.¿Cuál es la diferencia entre un medio de cultivo selectivo y un medio de cultivo electivo?

III. Métodos de siembra y aislamiento de bacterias

Introducción

La técnica más usada en el laboratorio de microbiología es el traspaso o siembra de microorganismos de un ambiente a otro con el objetivo de: 1) permitir la sobrevivencia de los microorganismos, para lo que requieren un aporte continuo de nutrientes y una eliminación constante de sus productos de desecho, y 2) estudiar su estructura metabólica, bioquímica y función en sustratos.

El estudio de cualquier microorganismo requiere que se examine una sola especie a la vez. El método analítico no se puede aplicar cuando se tiene una mezcla de varias especies, es decir, un cultivo mixto. Por eso es necesario siempre trabajar con un cultivo puro, que se define como aquel que ha sido originado a partir de una sola célula. Idealmente, se debería aislar una sola bacteria y luego transferirla a un medio de cultivo estéril para que se multiplique hasta obtener una gran población, todas derivadas de una única bacteria parental. De esta manera todas las bacterias multiplicadas corresponden a clones que contienen la misma información genética, exceptuando aquellas que mutan de manera espontánea. A pesar de lo difícil que es aislar una sola célula, existen técnicas capaces de aproximar este ideal (Arias y Gómez, 2001).

El primer paso en el cultivo de los microorganismos es la siembra, la cual se puede realizar de diversas formas, ya sea a través de inoculaciones en superficie, profundidad o por agotamiento (Thatcher y Clard, 1993). Por tanto, todas estas técnicas varían de acuerdo con las características del microorganismo, el interés del investigador y el objeto final del estudio. Entre los métodos de siembra empleados para el estudio de las bacterias se encuentran:

•Siembra en medio líquido: este tipo de siembra se realiza en tubos de ensayos que contienen caldos. Generalmente se emplean para el mantenimiento y activación de cepas en el laboratorio, como también en la determinación de reacciones fermentativas, para lo cual el tubo de ensayo deberá contener en su interior un pequeño tubo invertido conocido como campana Durham. La siembra en medio líquido se realiza traspasando de un cultivo bacteriano, ya sea en medio sólido o líquido, a un nuevo tubo de ensayo que contiene el caldo estéril.

•Siembra en superficie con rastrillo: se emplea para el análisis de muestras de agua, suelo y alimento. Permite obtener colonias y estimar la densidad poblacional de microorganismos de metabolismo aerobio o facultativo. Por esta razón la siembra en superficie se relaciona directamente con la técnica del recuento directo en placa (recuento por dilución). Para esta siembra se maneja el asa o rastrillo de Digralsky, con el cual se extiende la alícuota de la muestra sobre la superficie del medio de cultivo sólido contenido en una placa de Petri.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada»

Обсуждение, отзывы о книге «Métodos analíticos de microbiología general y aplicada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x