Deibys Carrasquilla Baza - Trayectorias históricas de la enfermería

Здесь есть возможность читать онлайн «Deibys Carrasquilla Baza - Trayectorias históricas de la enfermería» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trayectorias históricas de la enfermería: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trayectorias históricas de la enfermería»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de la enfermería es un tema que se ha convertido en parte importante del quehacer del área en el ámbito educativo y de la investigación, toda vez que analiza y describe el desarrollo de los procesos que han permitido su constitución como campo de conocimiento. En este libro se presentan resultados inéditos sobre el pasado reciente de la profesión y la experiencia educativa en dos ciudades que no cuentan con referentes históricos documentados. Con ello, se posibilita la comprensión de los procesos recientes relacionados con la práctica profesional, la educación y las representaciones de la enfermería desarrollada en las últimas dos décadas. De esta forma, se logra dar un paso más allá de los contenidos históricos hacia otras facetas del ámbito de la enfermería. Adicionalmente, una de las motivaciones para escribir este documento fue la ausencia del registro histórico de las actividades y prácticas asociadas con el desarrollo de la profesión, que en diferentes segmentos del libro se presenta como una enfermería apócrifa. Este es un libro que busca llegar tanto a investigadores y estudiantes, como a todo aquel interesado por la enfermería. Pensando en ello, se han incluido apartes para el lector principiante que desconoce la profesión o que apenas se aproxima a ella. Así, puede ser tomado como base para futuras investigaciones, así como para fines didácticos.

Trayectorias históricas de la enfermería — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trayectorias históricas de la enfermería», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo I

Apuntes y contextos de la trayectoria histórica enfermera

Deibys Carrasquilla Baza

Introducción

Este capítulo establece un marco general de la historia de la enfermería, presentando en primer lugar una serie de reflexiones que giran en torno a la forma en que ha sido tratado el tema. Luego, pretende ofrecer al lector un marco general de la historia de la enfermería, recurriendo a los trabajos que han constituido un aporte en la reconstrucción del pasado de la disciplina del cuidado. Al final se centra en la historia de la enfermería en Colombia, con el fin de realizar un repaso a los hitos y el desarrollo de la profesión en el país, al tiempo que traza un contexto para los capítulos siguientes.

¿Por qué estudiar la historia de la enfermería?

No cabe duda que la historia de la enfermería se ha constituido en uno de los campos del conocimiento enfermero, producto del ejercicio intelectual que, desde múltiples perspectivas e iniciativas, ha tratado de situar en el tiempo a la ciencia del cuidado con el fin de reconocer los desarrollos que se han realizado en su nombre y en hechos que se consideran afines. Este campo es heterogéneo, con algunas preguntas resueltas, otras sin responder o que no se han formulado aún, pero que definitivamente dan cuenta del interés inherente a la ciencia de cuestionar y responder.

En este sentido, estudiar la historia de la enfermería requiere despejar los elementos que constituyen las preguntas para dar aproximaciones a respuestas que intenten subsanar el amplio espectro de posibilidades que genera el cuestionamiento humano. De esta manera, uno de los puntos a revisar es si se puede considerar a la enfermería como una unidad coherente, de una sola forma y versión, o, por el contrario, se debe reconocer el carácter variable de su constitución en diferentes lugares y momentos. Asimismo, considerar, por ejemplo, si la versión que se presenta de la enfermería en los grandes libros de teoría coincide con la versión de la vida cotidiana de los hospitales, centros de salud o aulas de clase.

La historia de la enfermería es también un cuestionamiento de la mujer y de su papel en el mundo occidental. Considerar aquella expresión que dice que “la enfermería es el espejo con el que se mira la mujer en la sociedad” (Donahue, 1996) implica preguntarse también por la articulación entre el desarrollo histórico de la profesión y de los hechos sociales, reconociendo que el conocimiento científico no se desarrolla aislado de las condiciones sociales de existencia y que por lo tanto, está influenciado por los numerosos elementos que constituyen la vida humana y su contexto social, político, económico y cultural.

Asimismo, el estudio de la historia de la enfermería es asumir el punto de vista crítico, con el propósito de reconocer y juzgar cómo esas condiciones sociales de existencia han impactado en la profesión y la han involucrado en estigmas, estereotipos y jerarquías de género, culturales, sociales y epistémicas que recurrentemente constituyen estrategias sociales de poder para dar continuidad a modelos tradicionales.

De esta manera, la importancia de estudiar la historia de la enfermería está en reconstruir el desarrollo histórico de la profesión y reinterpretarlo continuamente, con el fin de reconocer la variedad de factores que han influido en su constitución actual, y así, establecer un balance en torno a continuidades y rupturas, fortalezas y debilidades, problemáticas, soluciones y otros elementos que permitan establecer los principales derroteros para encaminar las acciones dirigidas a los propósitos que se han planteado desde los criterios establecidos, en este caso, relacionados con el cuidado integral al ser humano, orientado desde una visión holística y a partir de conocimientos dados por la ciencia.

¿La disciplina del cuidado es apta para este tipo de estudios?

Se puede decir que la enfermería ha cultivado una actitud humana (Mínguez, 2000), la ha convertido en su objeto de estudio, la ha especializado y llevado por los caminos del arte y la ciencia (Agustín y Román, 2006; Pimiento, 2003), a tal punto que se ha considerado al cuidado como un asunto de estética, método y técnica. De igual forma, poco a poco ha creado un andamiaje teórico, con fundamento filosófico y epistemológico que la ha hecho capaz de emprender los debates y cuestionamientos del mundo actual (Hardin y Bishop, 2011; Raile, 2011), así como establecido las alianzas necesarias para avanzar en una perspectiva interdisciplinaria, de la mano de otras ciencias como la biología, ecología, sociología, historia y antropología (González, 2011).

De todos estos logros, el reconocimiento del desarrollo histórico de la disciplina ha sido uno de los avances, a tal punto que se ha consolidado como uno de sus campos de estudio. Sin embargo, es necesario resaltar que aún existen algunas falencias en el plano teórico y metodológico, así como la variedad de concepciones y manejos de la historia, muchas de las cuales se irán presentando a lo largo de este trabajo. Todo esto influye en la consideración de la aptitud de la enfermería para el abordaje de su dinámica histórica como disciplina, la cual, si bien presenta algunas falencias y dificultades, no implica una imposibilidad, sino una necesidad de reconocerlas, con el fin de avanzar en su fortalecimiento.

¿Cuál es el estado de desarrollo de la historia de la enfermería?

Definitivamente, la manera de dar una respuesta convincente a los interrogantes anteriores, así como otros no mencionados, es a través del establecimiento de un balance sobre el tema. Obviamente, el panorama mostrará un desarrollo heterogéneo con diferencias entre algunos trabajos y otros, según la propuesta y la delimitación y sus respectivos autores. Sin embargo, para esta revisión se establecerá una diferencia entre las obras clásicas y propuestas de largo aliento que poco a poco se han constituido en referencias fundamentales para la historia de la disciplina. En segundo lugar, se analizarán trabajos con coberturas espaciales específicas y al final, se centrará en el desarrollo que ha tenido en Colombia; todo esto con el propósito de establecer el contexto de casos concretos como son los de las ciudades de Bucaramanga y Santa Marta.

Historia de la enfermería o la enfermería en la historia

Concepciones de la historia

Una de las primeras aclaraciones que se deben presentar tiene con ver con el concepto de historia que se trabaja en este texto. Frecuentemente, en el mundo de las ciencias sociales, la disciplina y su objeto de estudio comparten el mismo nombre, situación que en ocasiones genera confusiones o el mal uso de los términos. En demografía, por ejemplo, una cosa es la población y otra su estudio, siendo la primera el objeto y la segunda la disciplina que desarrolla el conocimiento. Sin embargo, ante la expansión de la población, se utiliza el término de “explosión demográfica”, sin que en ningún momento se pretenda sugerir el estallido disciplinar. Lo mismo sucede con expresiones “giro antropológico”, “dimensión sociológica” referidos al hombre y a los aspectos sociales y no a las disciplinas a las que podrían estar aludiendo.

Situación similar sucede con la historia, por un lado, el término se usa para referirse a los “hechos del pasado humano”, al tiempo que alude a la disciplina encargada de su estudio. Pero este estudio ha tenido las pretensiones de la ciencia, de construir universales a partir de la explicación de las acciones del hombre a través del tiempo, lo cual sirvió de base para la “historia universal”. Sin embargo, poco a poco el desarrollo de este conocimiento ha sido sometido a la crítica, lo que ha revelado el sesgo ideológico desde el cual ha sido escrita, dando prioridad a la historia occidental y a hechos vitales para el desarrollo de un sector de la humanidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trayectorias históricas de la enfermería»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trayectorias históricas de la enfermería» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trayectorias históricas de la enfermería»

Обсуждение, отзывы о книге «Trayectorias históricas de la enfermería» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x