Bernabé y Pablo desarrollaron un ministerio próspero en Antioquía: «Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía» (Hch. 11:26).
El mayor trabajo de un misionero es enseñar a la gente. De educarlos en la Palabra de Dios. Antioquía fue la cuna del nombre por el cual se conocería a los seguidores de Jesucristo. Se cuenta que los Antioqueños eran conocidos por poner sobrenombres a las personas. Y los seguidores de Jesús no se libraron de que se les pusiera un sobrenombre. Allí se les llamó «cristianos» (griego «cristianous»), que significa: «como Cristo» o «seguidores de Cristo».
Esa aplicación de que cristianos significa «pequeños Cristos» o «hacernos un pequeño Cristo» es muy elástica, aberrante y sin sentido. Hace muchos años tuve la oportunidad de visitar Antioquía de Siria conocida como Antakya en Turquía y entrar en la Gruta de San Pedro, donde según la tradición se congregaba la iglesia de Antioquía, y se le atribuye al apóstol Pedro la fundación de la misma, aunque sabemos por el libro de Hechos que fueron creyentes de Chipre y de Cirene. La experiencia de haber conocido ese lugar ha quedado bien marcada en mi vida.
Conclusión
Pablo comenzaría como un ayudante de Bernabé, pero llegaría el día en que Bernabé sería el ayudante de Pablo. Para llegar a ser grande, se debe comenzar siendo primero pequeño.
009
La ordenación de Pablo
Hechos 13:2, RVR1960
«Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado».
Introducción
Desde el principio el orden y el proceso para reconocer misioneros, apartarlos y enviarlos a las misiones, se hace evidente en la iglesia. La iglesia tipo Antioquía es un modelo misional.
1. Los líderes en Antioquía
«Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón, al que llamaban Níger, Lucio de Cirene, Manaén, el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo» (Hch. 13:1).
El equipo ministerial en la iglesia de Antioquía de Siria estaba constituido por «profetas y maestros» (griego «prophetai kai didaskaloi»), es decir, predicadores que anunciaban la voluntad de Dios y maestros que enseñaban la Palabra. ¡Un verdadero equilibrio de conocimiento y proclamación! Enseñar y predicar es la gran responsabilidad de la Iglesia, adorar y alabar es la gran demostración de la Iglesia, evangelizar y plantar congregaciones es la Gran Comisión de la Iglesia.
La fiebre del profetismo actual ha dado lugar a que muchos analfabetos de la Palabra de Dios, anden por ahí haciendo reclamos: «El Espíritu Santo me ha revelado». «Dios me ha dicho que diga». «Se reveló el Señor Jesucristo y me ha hablado y tengo que decirlo». «Siento decirte de parte de Dios…». «Siento por el Espíritu Santo esto y aquello». Se las pasan dando mensajes proféticos correctivos a otros, y que ellos mismos necesitan.
Muchos profetas y profetizas son desequilibrados o manipuladores espirituales. Se transforman en dictadores espirituales y controlan a otros con su juego profético. Utilizan el don para su provecho personal y para humillación de otros. El don no es para hacer grande al poseedor, es para engrandecer al Dador del mismo que es el Espíritu Santo. Los dones son para edificación del cuerpo de Cristo que es la Iglesia.
El primer líder nombrado en Antioquía era Bernabé y encabezaba el listado.Esto puede indicar que Bernabé, en griego «Barnabas», era «primus inter pares» o «primero entre iguales». Era un líder, cabeza en esta etapa de la naciente congregación de Antioquía. Al inicio de la plantación y la solidarización de nuevas obras, al ser estas obras debidamente establecidas, surgen líderes tipo Bernabé que luego serán substituidos por líderes tipo Pablo. Este es el ministerio del líder pionero, es decir, el que abre brecha. Y no necesariamente será el líder de permanencia o avanzada.
La misión de algunos líderes es sembrar la Palabra, la de otros líderes es regar la Palabra, la de otros líderes es alimentar con la Palabra, y la de otros líderes ser cuidadores de los que son alimentados con la Palabra. Son líderes cuidadores. ¡Todos tenemos uno o más dones para la edificación de los santos!
El segundo líder nombrado en Antioquía era Simón, apodado «Níger».Llamado también el « Negro» en latín. El apodo de Níger puede proceder del río Níger o la región del Níger, que a partir de 1960 se independizó de Francia y se transformó en la República de Níger. Otro país que toma el nombre por el rio Níger es Nigeria. El término despectivo de ‘Níger’ tiene su etimología por los nombres mencionados.
El griego lee «Simeón o kaloúmenos Níger». Níger también podría ser una referencia a su oscura piel. Y de ser así, se demuestra cómo en la iglesia primitiva no se hacía diferencia por la pigmentación de la piel. El nombre hebreo Simónde Simeónes una referencia para saber que se trata de algún hebreo.
Algunos negros o personas de pigmentación oscura sobresalieron en la Biblia. Y eso demuestra, contrario a lo que muchos llegaron a pensar en su ignorancia, que ser negro era la maldición que Noé impuso sobre su hijo Cam, quien vio su desnudez.
«Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven, y dijo: ¡ Maldito sea Canaán!¡ Siervo de siervos será a sus hermanos!» (Gn. 9:23-25).
La mujer cusita con la cual se casó Moisés era negra.Por causa de ella que era negra o de otra raza, María y Aarón criticaron a Moisés: «María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que había tomado; porque él había tomado mujer cusita» (Num. 12:1). La Nueva Versión Internacional lee «egipcia». La Traducción En Lenguaje Actual lee: «etíope».
La reina de Saba que visitó al rey Salomón era negra.A la cual conecta la tradición con los judíos negros que reclaman descender de ella, y que hay muchos en el Estado de Israel. Según la tradición ella tuvo con Salomón un hijo llamado Menelik.
La sulamita del Cantar de los Cantares era negra.A quién Salomón le dedica este poema amoroso y sapiencial, fue negra: «¡Mujeres de Jerusalén! Yo soy morena, sí, como las tiendas de Quedar. Y soy también hermosa, como las cortinas de Salomón. No se fijen en mi piel morena, pues el sol la requemó. Mis hermanos se enojaron contra mí, y me obligaron a cuidar sus viñas, ¡y así mi propia viña descuidé!» (Ct. 1:5-6, TLA). La versión King James traduce: ‘I am black’ (‘Soy negra’).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.