Omraam Mikhaël Aïvanhov - La fé que mueve montañas

Здесь есть возможность читать онлайн «Omraam Mikhaël Aïvanhov - La fé que mueve montañas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fé que mueve montañas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fé que mueve montañas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La fe debe ir acompañada de un largo trabajo, es el resultado de esfuerzos repetidos día a día; es algo vivo que nunca debemos separar de nuestra vida cotidiana. Esto es lo que debemos comprender para poder descifrar el sentido de las palabras de Jesús: "Si tuvierais la fe de un grano de mostaza, diríais a esta montaña: Desplázate de aquí a allá, y se desplazaría…

La fé que mueve montañas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fé que mueve montañas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pues bien, estos ignorantes no saben que la fe y el éxito van juntos, y por “éxito” entiendo la victoria sobre las dificultades y los obstáculos interiores. No conocen o han olvidado la parábola de Jesús sobre el grano de mostaza: no sólo no han movido montañas, sino que han sido sepultados debajo de ellas. Lo que llaman fe, no son, en realidad, más que creencias o convicciones personales. Ahora bien, a menudo las convicciones no son más fundadas que las creencias. Naturalmente, las convicciones son una fuerza debido a la energía que desprenden. El que está convencido, emite unas ondas que lo arrastran todo a su paso, al igual que la ráfaga de viento se lleva las hojas muertas. Por eso, a menudo, son los insensatos quienes imponen sus convicciones a los demás, ya que, como se suele decir, “no dudan de nada”. Pero, ¿a dónde les llevará esta actitud? No se lo preguntan.

No hay pues que confundir fe y creencia. Desgraciadamente, la mayoría de los que pretenden tener fe, hacen esta confusión: sí, puesto que podemos tener creencias e incluso creencias religiosas, y no tener verdaderamente fe. Tener fe es saber elegir las semillas y sembrarlas en uno mismo: entonces veremos crecer árboles magníficos, y sobre esos árboles cogeremos frutos deliciosos. Si no cosechamos nada, o solamente cardos y espinas, quiere decir que todavía no nos hemos convertido en un buen sembrador, en un verdadero creyente.6

Para diferenciar bien entre fe y creencia, necesitamos criterios. El primer criterio de la fe, es que mejora al ser humano, lo vuelve más estable, más armonioso, más preocupado por los demás... Y éste es un proceso que debe ir ampliándose como el árbol de la parábola que no cesa de crecer, de tal modo que los pájaros del cielo – es decir, las virtudes, las entidades luminosas – vienen a habitar en sus ramas.

El Cielo no exige de los humanos que sean perfectos, sino que trabajen para su perfeccionamiento. Un día cada uno debe decirse: “Ahora he comprendido, siembro semillas en mi alma (pensamientos y sentimientos de luz, el amor por un alto ideal), y velaré por ellas sin cesar, las animaré, las regaré, las alimentaré con lo mejor de todo cuanto poseo. Sé que el universo está regido por leyes, y una de estas leyes es que toda semilla acaba dando frutos...” He aquí lo que es verdaderamente la fe. Así pues, sea cual sea vuestra religión, el cristianismo, el islam, el judaísmo, el hinduismo, etc... mientras no comprendáis esta ley, y mientras no la apliquéis, no poseéis la fe, sino solamente unas creencias que no os pueden llevar muy lejos. Mejor dicho, si pueden llevaros muy lejos, pero hacia la pereza, el fracaso, la rebelión, etc...

La creencia es ineficaz porque es algo que viene del exterior o de la periferia de nuestro ser, y en cualquier momento, frente a la realidad, se pulveriza. Por el contrario, la fe viene de dentro, del centro, y es de ahí de dónde obtiene su eficacia. Es también un error imaginarse que la fe es propia de la gente ignorante, ingenua o incluso un poco retrasada, y que estamos en una etapa de la evolución humana en la que debemos abandonar creencias llamada irracionales. Al contrario, la fe está fundada en el conocimiento de las leyes; así pues, ¿existe ciencia más grande que la de las leyes?7

Tener fe es construir su existencia sobre bases sólidas porque se conocen las leyes. Quien tiene fe, siente que avanza por un camino bien trazado. Este camino lo ha escogido él mismo, y es él quien decide tomarlo porque ha verificado la ley de causas y de las consecuencias. Y mientras está ocupado en construir algo sólido, bello, no tiene tiempo de ocuparse en estupideces que se cuentan o que se hacen a su alrededor: su atención está concentrada en el trabajo que ha emprendido. Y si ciertas dificultades sobrevienen en su vida, los resultados ya obtenidos por este trabajo le refuerzan y le ayudan a superarlas.

¡Hay tanta gente turbada! No están seguros de nada, ven peligros por todas partes porque tienen la sensación de ser arrojados a la existencia como en un engranaje del que desconocen sus mecanismos. Lo que ocurre, es que no saben trabajar con las leyes, y no pueden por tanto despejar el camino para asegurar su futuro. Ahora bien, no podemos construir nuestro futuro con un presente detestable, puesto que no existe una ruptura entre los dos. Mientras no hayamos aprendido a sostener el presente sobre unas bases estables, evidentemente podemos temer cualquier cosa del futuro. ¿Cómo no tener miedo si no sabemos a dónde vamos, si no tenemos ninguna certeza, si estamos en la, oscuridad? La oscuridad es la causa de todos los miedos, allí todo parece amenazante.

La vida humana puede ser comparada con la travesía de un bosque o la ascensión de una alta montaña. ¡Cuántos esfuerzos a hacer, cuántos peligros a afrontar para llegar al objetivo! Y si atravesamos este bosque o escalamos esta montaña en la oscuridad, existe el peligro de perdernos, de ser atacados por animales salvajes, de caer en emboscadas, de caer al fondo de un precipicio, etc... En las tinieblas, no sólo estamos verdaderamente expuestos a los peligros, sino que lo más peligroso es todavía el miedo que nosotros mismos nos creamos por no saber cómo interpretar los ruidos y las formas imprecisas que vemos agitarse. Así no podemos confiar en nada, y vivimos en la duda y en la angustia persuadiéndonos de que algo malo está siempre a punto de suceder.

Y puesto que creer es abrir una puerta en nosotros mismos, tener miedo es dar un poder a aquello que tememos, es prepararle las condiciones para que nos perjudique. He ahí lo que simbólicamente es la vida de los humanos que no poseen la luz de la fe, la verdadera fe que es en realidad el verdadero saber, un saber que nos acompaña como una luz, que nos da la seguridad y la paz. Aunque debamos incluso pasar pruebas, cuando sabemos cómo son las cosas, podemos caminar tranquilamente, llenos de esperanza en el futuro. Es así cómo aparece la relación entre la fe y la esperanza, es decir entre el presente y el futuro.

He ahí una vez más, una luz proyectada sobre las palabras de Jesús: “No os preocupéis por el mañana, puesto que el mañana se ocupará de sí mismo, a cada día le basta su pena...” Así pues, cumplid hoy con vuestro deber sabiendo que es la única cosa buena que debéis hacer, esto es suficiente, no debéis preocuparos por el mañana: puesto que el mañana está necesariamente unido al día anterior, también él será ordenado, armonioso. También aquí es cómo si sembrarais una semilla que dará frutos.

¡Cuánto se equivocan quienes opinan que es imposible conocer los criterios de la fe! No tienen más que observar, observar los acontecimientos de su vida psíquica, así como los de su vida física o social. Cada vez que se encuentran frente a un camino sin salida, es que no han sabido dónde situar su fe. Pero Dios mío, ¿acaso es tan difícil comprender que una causa siempre produce las consecuencias que le corresponden, y que si queremos encontrar explicaciones a los acontecimientos, y a todo lo que nos sucede, hay que buscar siempre la respuesta en las causas? He ahí el criterio de la fe. Hasta aquí nos contentamos con chapotear en las creencias. Pues si, ¡creemos que por haber puesto la sartén al fuego con aceite, nos va a llegar el pez coleando cuándo todavía está en el mar! No es así, y hay que desembarazarse de estas creencias ilusorias porque no pueden traernos más que desilusiones. La creencia es el producto de deseos personales o de juegos del intelecto y que, por lo tanto, conduce fatalmente a la duda, a la inquietud, a la sospecha. Por el contrario, la fe es una certeza absoluta que conduce siempre a un resultado positivo.

La verdadera fe está pues fundada sobre un saber adquirido por la experiencia. Pero el ser humano, por naturaleza, se deja llevar más por la creencia que por el saber, porque la creencia es espontánea, instintiva, mientras que el saber exige estudio, reflexión, experiencia. La creencia pues precede siempre al saber. Desde el momento en que sabemos algo, salimos del terreno de la creencia. Pero entonces la creencia se traslada hacia un objeto un poco más lejano, hasta el momento en que, aquí también, el saber vendrá a reemplazarla. El saber es como la línea del horizonte: cuanto más os acercáis a ella, más se aleja, pero así es como progresáis sin cesar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fé que mueve montañas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fé que mueve montañas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Omraam Mikhaël Aïvanhov - La balanza cósmica (número 2)
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - ¿Qué es ser un hijo de Dios?
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - Un futuro para la juventud
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - Los poderes de la vida
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - Homenaje al Maestro Peter Deunov
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - La armonía
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - En espíritu y en verdad
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Omraam Mikhaël Aïvanhov - La energía sexual o el dragón alado
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Отзывы о книге «La fé que mueve montañas»

Обсуждение, отзывы о книге «La fé que mueve montañas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x