Jorge Iván Bonilla Vélez - La barbarie que no vimos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Iván Bonilla Vélez - La barbarie que no vimos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La barbarie que no vimos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La barbarie que no vimos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Por qué no olmos la barbarie? Esa es la pregunta de fondo que se plantea Jorge Iván Bonilla. Es ella la que nombra las claves de toda la formulación de este trabajo, las que conciernen tanto a la especificidad de la guerra que aún desgarra a Colombia como al lugar desde el que se formula la cuestión que moviliza la investigación, esto lo visibilidad social, política y cultural de esa guerra.
Insertado en un proceso y un contexto precisos, este libro le hace ya un aporte al país al poner en claro los atrasos y deficiencias de un campo de investigación: el de los procesos de comunicación estratégicos que movilizan imágenes, dada la popularidad y masividad socioculturales que estas conllevan. La puesta al día de los debates que, en el plano internacional, conciernen a la investigación sobre regímenes de visibilidad y representación de las guerras y sus muy diversos tipos de violencias permite a este trabajo dejar atrás un montón de prejuicios provincianos e inercias académicas que han estado impidiendo enfocar tanto conceptual como metodológicamente la complejidad de dimensiones y planos que presenta esa problemática.

La barbarie que no vimos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La barbarie que no vimos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Bonilla Vélez Jorge Iván La barbarie que no vimos fotografía y memoria en - фото 1

Bonilla Vélez, Jorge Iván -

La barbarie que no vimos: fotografía y memoria en Colombia/ Jorge Iván Bonilla Vélez. -- Medellín: Editorial EAFIT, 2019

436 p.; 24 cm. -- (Colección Académica)

ISBN 978-958-720-607-4

1. Conflicto armado – Colombia – Fotografías. 2. Conflicto armado – Colombia – Cubrimiento periodístico. 3. Reportajes fotográficos – Aspectos sociales - Colombia.I. Tít. II. Serie

070.49 cd 23 ed.

C346

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

La barbarie que no vimos.

Fotografía y memoria en Colombia

Primera edición: noviembre de 2019

© Jorge Iván Bonilla Vélez

© Editorial EAFIT

Carrera 49 No. 7 sur - 50

Tel.: 261 95 23, Medellín

http://www.eafit.edu.co/fondoeditorial

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-607-4

Coordinación editorial: Carmiña Cadavid Cano

Corrección: Juan Fernando Saldarriaga y Juan Felipe Restrepo

Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes

Imagen de carátula: Perseus Delivering Medusa’s Head . Walter Crane, Inglaterra, (1845-1915).

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Re conocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158 emitida el 13 de febrero de 2018.

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Contenido

Introducción

Parte 1. Fotografía, atrocidad y crítica

Pensar con Sontag

1. Realismo. Ojos que ven la atrocidad

Imágenes que muestran el horror

¿Por qué fracasan las imágenes?

2. Exceso. De la perturbación al entumecimiento

El espectador entumecido: saturación, desatención y vicio

La demasía de las imágenes

Sontag vs. Sontag

3. (Ausencia de) Narración. Salvar las imágenes con palabras

“Aproximaciones” en espera de interpretación

La polis de la imagen: marco , interpretación y afecto

Narración y re-personalización

4. Estetización. Redimir, mostrar, sobrevivir

Volver atractivo el horror: embellecimiento y despolitización

Una foto para la historia: iconos, estereotipos y supervivencias de la imagen

5. Despersonalización. Mirar el sufrimiento a distancia

Naufragios con espectador

El espectador distante: espacio público y mediación tecnológica

De la furia de la naturaleza a la acción de los humanos

Espectadores de segunda mano: lo público sin lugar

Paradojas humanitarias: entumecimiento y política

Fatiga de la compasión

Parte 2. La barbarie que no vimos

Ver con otros ojos

6. Pueblos. Exposición, número y singularización

Exponer a los pueblos: despersonalización, afectación y número

Retrato de grupos: re-personalización y singularización

De la repetición a los marcos de interpretación

7. Retratos. Atrocidad, banalidad y desastre

Exponer a los perpetradores

Personas en el vecindario del desastre

8. Símbolos. Imágenes que vienen del pasado

Plantillas que reviven el pasado: los “campos de concentración” de las FARC

Iconos, mártires y víctimas: la fotografía de Íngrid Betancourt

9. Operaciones. Máquinas, targets y repugnancia

Euforia tecnológica: guerra aérea y política de la imagen

Destrucciones sublimes: la mirada cruel

10. Espectros. Mostrar lo invisible

Dudar de las imágenes: “falsos positivos”

Revelar lo invisible: las fotografías de los desaparecidos

A manera de conclusión. Aprender de las catástrofes

Referencias

Notas al pie

Lista de figuras y tablas

FIGURA 6.1. Corregimiento de Mejor Esquina, Buena Vista, Córdoba

FIGURA 6.2. Vereda Bajo del Oso, Apartadó, Antioquia

FIGURA 6.3. Región de El Alto Naya, Buenos Aires, Cauca

FIGURA 6.4. Corregimiento La Gabarra, Tibú, Norte de Santander

FIGURA 6.5. Titular sobre la masacre en las fincas Honduras y La Negra, Turbo, Antioquia

FIGURA 6.6. Titular con que se sintetiza el resultado de varias masacres ocurridas en Antioquia, Córdoba y Magdalena

FIGURA 6.7. Titular que anuncia la masacre en el corregimiento de Chengue, Ovejas, Sucre

FIGURA 6.8. Titular de la masacre en el municipio de San Carlos, Antioquia

FIGURA 6.9. Chigorodó, Antioquia

FIGURA 6.10. Puerto Alvira, Meta

FIGURA 6.11. San Pablo, Bolívar

FIGURA 6.12. Ciénaga Grande, Magdalena

FIGURA 6.13. Corregimiento de Mejor Esquina, Buena Vista, Córdoba

FIGURA 6.14. Corregimiento El Playón de Orozco, El Piñón, Magdalena

FIGURA 6.15. Corregimiento de Chengue, Ovejas, Sucre

FIGURA 6.16. Víctimas de la masacre en el corregimiento de Santa Isabel, Curumaní, Cesar

FIGURA 6.17. Víctimas de la matanza de Bojayá, Choco

FIGURA 6.18. Víctimas de la masacre en el corregimiento de La Gabarra, Tibú, Norte de Santander

FIGURA 6.19. Víctimas de la masacre de San José de Apartadó, Antioquia

FIGURA 6.20. San José de Apartadó, Antioquia

FIGURA 6.21. Familiares cargando féretros con víctimas de la masacre de Segovia, Antioquia

FIGURA 6.22. Familiares esperando a que las autoridades les entreguen los cuerpos de las víctimas de la masacre de Segovia, Antioquia

FIGURA 6.23. Luisa San Martín vistiendo a su hijo, víctima de la masacre de Segovia, Antioquia

FIGURA 6.24. Primera página de El Tiempo con el titular de la masacre de Chigorodó, Antioquia

FIGURA 6.25. Listado de las víctimas de la masacre de Chigorodó, Antioquia

FIGURA 6.26. Familiares de una las víctimas de la masacre de Chigorodó, Antioquia

FIGURA 6.27. Segovia, Antioquia

FIGURA 6.28. Corregimiento de Machuca, Segovia, Antioquia

FIGURA 6.29. Inspección de El Tigre, Valle del Guamuez, Putumayo

FIGURA 6.30. Mutatá, Antioquia

FIGURA 6.31. Corregimiento de Mejor Esquina, Buenavista, Córdoba

FIGURA 6.32. Apartadó, Antioquia

FIGURA 6.33. Región El Alto Naya, Buenos Aires, Cauca

FIGURA 6.34. Corregimiento El Aro, Ituango, Antioquia

FIGURA 6.35. Corregimiento El Aro, Ituango, Antioquia

FIGURA 7.1. Salvatore Mancuso camino al Congreso de la República, 28 de julio de 2004

FIGURA 7.2. Congreso de la República. Abajo, ‘Baez’, Mancuso e Isaza. Arriba, Iván Cepeda, con el retrato de su padre, asesinado por los paramilitares

FIGURA 7.3. Edificaciones abandonas en el corregimiento de Juan Frío, Villa del Rosario, Norte de Santander

FIGURA 7.4. Alcalde Eudaldo Días, Corozal, Sucre

FIGURA 7.5. Yolanda Izquierdo, líder de reclamantes de tierra de Córdoba

FIGURA 7.6. Foto de Yolanda Izquierdo, reproducida luego de su asesinato

FIGURA 7.7. Beatriz González, Ondas de Rancho Grande , 2008

FIGURA 8.1. Imagen en la primera página de El Tiempo que ilustra las condiciones de cautiverio de los militares y policías retenidos por las FARC

FIGURA 8.2. Editorial de El Espectador sobre las condiciones de cautiverio de los militares y policías retenidos por las FARC

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La barbarie que no vimos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La barbarie que no vimos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La barbarie que no vimos»

Обсуждение, отзывы о книге «La barbarie que no vimos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x