Este trabajo de desarticulación, fundamentalmente del interior del manicomio, presenta algunos aspectos cruciales que contribuyen a situar el significado de la desinstitucionalización italiana y la modalidad de su ulterior evolución.
2.2. La desinstitucionalización moviliza a todos los participantes implicados en el sistema de acción institucional
Los actores principales del proceso de desinstitucionalización son, sobre todo, los técnicos que trabajan en el interior de las instituciones, los cuales transforman la organización, las relaciones y las reglas de juego, ejerciendo activamente su rol terapéutico de psiquiatras, psicólogos, enfermeros, etc. Sobre esta base, también los pacientes se hacen actores, y la relación terapéutica llega a ser un recurso de poder que se utiliza para hacer una llamada a la responsabilidad y a los poderes de otros interlocutores institucionales, próximos y remotos: los administradores locales responsables de la Salud Mental, los técnicos de la organización sanitaria local, los políticos, etc. En otras palabras, los técnicos de la Salud Mental activan toda la red de relaciones que estructuran el sistema de acción institucional, y dinamizan las competencias, los poderes, los intereses, las demandas sociales, etc. (CROZIER; FRIEDBERG, 1977).
Por tanto ellos hacen, de una manera indirecta, política; esto es, permaneciendo vinculados a su profesión, que es un recurso de poder y una condición para realizar concretamente los objetivos de cambio. Este es un aspecto importante de la desinstitucionalización italiana, que la diferencia de otras experiencias en las cuales ha sido proyectada por políticos reformadores, aplicada por administradores o proclamada como un objetivo político por los grupos y movimientos radicales. En Italia, en vez de esta modalidad, se ha configurado como un trabajo concreto y cotidiano de los técnicos que produjeron los correspondientes cambios de la nueva política de Salud Mental.
La nueva política de Salud Mental se va construyendo from the botton up 10(THRASTER; DUNKLEY, 1982), en lo concreto, en cada ámbito local y en el interior de la institución (y también la política es usada como medio y como recurso). De esa forma, se encuentran interesados, implicados y movilizados los sujetos sociales como actores del cambio: los pacientes, la comunidad local, la opinión pública, los sujetos de política institucional y otros. Este modo de realizar la desinstitucionalización suscita y multiplica las relaciones, es decir, produce comunicación, solidaridad y conflictos, porque el cambio de las estructuras y el cambio de los sujetos y de su cultura no puede acontecer más que conjuntamente (ROTELLI, 1981; MELUCCI, 1982; BALBOA; BIANCHI, 1982; DE LEONAR015, 1986).
2.3. El objetivo prioritario de la desinstitucionalización es transformar las relaciones de poder entre la institución y los sujetos, los pacientes en primer lugar
Al comienzo, es decir, en el trabajo de desmantelamiento del manicomio, esta transformación se produce a través de gestos muy elementales: eliminar los medios de contención, restablecer la relación del individuo con su propio cuerpo, reconstruir el derecho y la capacidad de uso de los objetos personales, restablecer el derecho y la capacidad a utilizar la palabra, eliminar la ergoterapia, abrir las puertas, producir relaciones, espacios y objetos de interlocución, establecer condiciones para la expresión de los sentimientos, restituir los derechos civiles eliminando la coacción, la tutela jurídica y el status de peligrosidad, reactivar un fondo de ayuda económica para poder acceder a los intercambios sociales.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.