Florencia Roitstein - La rebelión de lo cotidiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Florencia Roitstein - La rebelión de lo cotidiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La rebelión de lo cotidiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La rebelión de lo cotidiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro militante. Las reflexiones y los destinos de las mujeres que aquí se presentan no evocan ni la pasividad ni el conformismo con una sociedad que las pone en un segundo plano. Todo lo contrario. Este libro retrata las historias de veintitrés mujeres de América Latina que interpelan el mundo e incitan a los miembros de sus comunidades a la acción a favor del bien común. Y al liderar ese proceso, ríen, lloran y se emocionan al compartir sus esfuerzos en una lucha que de antemano saben que será eterna. Ellas son caciques wichis, maestras de escuelas, promotoras de la soberanía alimentaria, abogadas especialistas en género, defensoras ambientales, madres que buscan a sus hijas desaparecidas, defensoras de las mujeres encarceladas, creadoras de bibliotecas, educadoras en oficios, empresarias sociales, activistas feministas. Todas representan una decisión de vida marcada por el deseo de transformar el mundo y de sobreponerse a los obstáculos que encuentran. Ellas no se resignan; ellas están dispuestas a tomar el control de sus propias vidas y hacer avanzar a sus comunidades. Sin embargo, ellas, como tantas otras cientos de miles, son invisibles para las mayorías. Por eso este libro cuenta sus historias de lucha. El compromiso con sus comunidades ilumina.

La rebelión de lo cotidiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La rebelión de lo cotidiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lucinda Mamani recibió apoyo local para realizar talleres de encuentro y participación social para impulsar a que las madres de familia pudieran completar los estudios secundarios. “Fue un sueño mío que, gracias al apoyo del Municipio, pudimos hacer realidad. Ellos financiaron a las mujeres que hoy se sienten orgullosas, con la autoestima bien alta y proyección a futuro”. También contaron con el apoyo del Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM) para implementar el desayuno escolar (conducta alimentaria) basado en productos nativos que produce el medio ambiente de la comunidad: “Fue importante que los niños y sus familias aprendan el valor nutritivo de lo que producimos y dejen de pagar por productos alimenticios nocivos para la salud. De esta manera mejoran su salud, reconocen el valor de la producción local y se genera un círculo virtuoso de venta y compra de productos hechos por los miembros de la comunidad”.

“Es maravilloso ver cómo se van sumando los profesionales de la universidad, los maestros de las escuelas de la región, el Municipio, la radio local. Logramos avanzar gracias a la unión y el esfuerzo de toda la comunidad”, concluye satisfecha. “Estoy convencida: la escuela y la educación pueden cambiar el mundo”.

Sus raíces

Hubo un tiempo en que Lucinda y su familia tuvieron que abandonar su comunidad de origen a orillas del lago Titicaca para desplazarse a El Alto en busca de un futuro. Ella, la mayor de tres hermanos, se recuerda de niña llevando baldes de agua del río hasta su casa; también recuerda las horas que pasaba en la biblioteca del colegio.

“Mi padre y mi hermano son maestros. Somos una familia de maestros. Revolucionar la sociedad a través de la educación nos corre en la sangre. «Si regresás a tu pueblo, tenés que ser maestra», había dicho mi padre, «pero bien formada; te esperan centenares de niños para que les cambies la vida». Eso hago a través de mi trabajo, quiero ayudar a crear una nueva generación de jóvenes indígenas orgullosos de sus raíces, su cultura; respetuosos de las mujeres y del medio ambiente”, concluye Lucinda; se emociona, también.

Trayectoria profesional

Lucinda Mamani ejerce en la Unidad Educativa Calería, Municipio de Pucarani. Se desempeña como maestra de las asignaturas Comunicación y Lenguajes. Trabaja, también, con jóvenes y mujeres comunitarias y fundó el Centro Juvenil de Mujeres Aymaras como base de encuentro entre las mujeres jóvenes, adultas y maestras para ejercer sus derechos con autoestima fortalecida. Organiza y facilita cursos de capacitación, eventos culturales, orientación radial, e incursiona en las acciones prácticas de prevención, mitigación y resiliencia ambiental. Desde esta posición, impulsa la formación de liderazgo juvenil y el empoderamiento de mujeres jóvenes incidiendo en la construcción de saberes y conocimientos a través de la radio, las ferias educativas, los foros ciudadanos, la publicación de calendarios y los boletines para sensibilizar sobre el Plan de Gestión Ambiental del lago Titicaca.

Por sus méritos locales, nacionales e internacionales, ha sido distinguida como una de las cincuenta mejores docentes del mundo (Premio Nobel de la Educación 2016), el Premio a la Excelencia Educativa en Quito, Ecuador, y en 2017 fue Personaje del Año y Boliviana de Oro. El Ministerio de Educación de Bolivia la postuló al premio de la Educación para las Mujeres y Niñas Unesco 2017 y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) la distinguió con el premio por la Enseñanza de los Derechos Humanos de la Mujer.

• • •

SER NIÑA

A pesar de que Bolivia ha dado grandes pasos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, todavía persisten altos índices de discriminación y violencia hacia mujeres y niñas que se agravan en el ámbito rural. Según Unicef, ser niña, pobre, indígena y campesina es una de las mayores exclusiones sociales que perduran en el país. Un niño no indígena de una zona urbana perteneciente a una familia de ingresos altos completa en promedio 14,4 años de su escolarización, mientras que una niña indígena de una zona rural perteneciente a una familia de ingresos bajos completa solo dos años.

ESTEREOTIPOS

Lucinda ha vivido en carne propia la discriminación y conoce la doble discriminación que sufren las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, debido a que en el campo existen estereotipos, machismo y micromachismo que generan violencia. Las mujeres están excluidas para acceder a oportunidades, servicios, cargos comunales y beneficios, en especial al derecho a la educación. Algunos adultos siguen pensando que “las mujeres no juegan fútbol y los hombres no cocinan”.

Sonnia Estela España Quiñonez

La huella digital, nunca más

Agrupación afroecuatoriana Mujeres Progresistas (Guayaquil, Ecuador)

Tenemos que interpelarnos a nosotros como sociedad A pesar de haber tenido - фото 1

Tenemos que interpelarnos a nosotros como sociedad.

A pesar de haber tenido, recientemente, un ataque cardiovascular, Sonnia España desborda alegría y satisfacción: “Las mujeres avanzamos aunque tengamos un stroke . Esa es nuestra naturaleza. No nos pararán nunca”.

Mujer y referente social

Sonnia cuenta, con voz musical y sonrisa amplia, que, desde hace más de dieciocho años, diseña vestimenta tradicional para mujeres afro de la isla Trinitaria, en Ecuador. Lo hace por necesidad y militancia. Como si fuera una galería de arte, expone los atuendos típicos creados para que puedan vestir las mujeres a diario, en eventos especiales o en fiestas de la cultura del pueblo afro. Sonnia se ha transformado en una referente y líder social para la comunidad afro de la región.

África Mía, continente de saberes y valores femeninos

Sonnia revela que, a partir de las mujeres que conoció en su taller, no pudo quedar ajena a la realidad que viven. Por eso creó hace diecinueve años, con otras 86 mujeres, África Mía, una empresa social que hoy cuenta con la participación activa de 286 jefas de hogar. África Mía ofrece servicios que ponen en valor saberes culturales: restaurantes de cocina tradicional, salones de belleza afro, talleres de costura y turismo comunitario; cuenta también con una caja de ahorro y crédito creada a raíz de la dificultad de las mujeres para acceder a créditos que apoyen y expandan sus emprendimientos: “Empezamos aportando, cada una, 25 centavos quincenales; ahorrábamos de nuestra dieta cotidiana, nos obligábamos a tomar más sopa, a comer más frijoles para aportar dinero. En 2009 pudimos dar nuestro primer crédito: 2 dólares a una vecina para que comprara un tanque de gas. Fue una experiencia única, conmovedora hasta las lágrimas: nosotras estábamos dando créditos con los propios ahorros para financiar proyectos de mujeres de nuestra comunidad. Lo que nadie había hecho lo hicimos nosotras por y con todas las mujeres de la isla que quisieran sumarse”.

Mujeres Progresistas

Sonnia España es la coordinadora de Mujeres Progresistas, un emprendimiento exitoso que surgió con un objetivo claro y preciso: “Combatir la violencia que provoca la dependencia económica que sufrimos las mujeres con nuestras parejas. Cuando me di cuenta de que ese era el centro del problema de la violencia doméstica, se me ocurrió cómo solucionarlo, conversé con unas y otras. Primero armamos un pequeño hotel para salir de nuestros hogares y tener un lugar donde refugiarnos de la violencia conyugal. En el hotel teníamos tiempo y libertad para conversar, intercambiar ideas, con la necesidad de salir adelante a través de nuestros propios medios. O salíamos juntas o nos hundíamos todas, y salimos todas”, enfatiza Sonnia con un entusiasmo expansivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La rebelión de lo cotidiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La rebelión de lo cotidiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La rebelión de lo cotidiano»

Обсуждение, отзывы о книге «La rebelión de lo cotidiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x