Enric Lladó Micheli - Presencia y poder

Здесь есть возможность читать онлайн «Enric Lladó Micheli - Presencia y poder» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Presencia y poder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Presencia y poder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nuestra presencia es la mejor herramienta de la que disponemos para influir y por ello se convierte en la manifestación silenciosa de nuestro poder personal. Una presencia centrada y profunda nos proporcionará el poder de generar los cambios a nuestro alrededor que deseamos producir. Esos cambios para los que quizás hayamos venido al mundo y que, en última instancia, definirán quiénes somos realmente.

Presencia y poder — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Presencia y poder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La afirmación de que en el centro no hay nada, sólo silencio, un silencio con mayúsculas, profundo y vacío, te puede resultar ahora mismo un poco extraña. Sin duda de entrada suena casi paradójico afirmar que una presencia influyente y poderosa es precisamente una presencia profundamente vacía y silenciosa.

En realidad esta afirmación no encierra misterio alguno. Como iremos viendo a lo largo de este libro, en realidad las palabras presencia y silencio son casi sinónimos. Al igual que ocurre con la materia y el espacio vacío, son solo dos caras de la misma moneda.

Escucha bien lo siguiente: la presencia tiene la apariencia de ser lo que andamos buscando en esta obra, pero no es lo que andamos buscando. El silencio tiene la apariencia de no ser nada, y sin embargo es lo que verdaderamente andamos buscando.

Lo verdaderamente grande no es la catedral, es todo lo que hay fuera de ella. El espacio es inmensamente más grande fuera que dentro. Pero es verdad que solo hemos sido capaces de darnos cuenta de ello gracias a la presencia de la catedral.

Hasta ahora.

El Tao que puede nombrarse,

no es el Tao verdadero,

El nombre que puede dársele,

no es su verdadero nombre.

Sin nombre es el principio del Cielo y la Tierra,

con nombre es la madre de las diez mil cosas.

Desde el ser solo vemos su apariencia,

desde el no-ser comprendemos su esencia.

Ambas cosas, ser y no ser,

tienen el mismo origen,

aunque distinto nombre.

Su identidad es el misterio

y en ese misterio reside el origen

de toda maravilla.

Tao Te Ching, capítulo 1: El nombre del Tao

Centro, silencio y control

Los expertos en artes marciales estiman que la inmensa mayoría de las peleas callejeras dura menos de diez segundos. Son muy, muy rápidas. Mucho más rápidas de lo que solemos creer.

En el momento de iniciarse la pelea, antes de que nadie haya lanzado ningún ataque, las posibilidades de movimiento son casi infinitas, pero en cuanto uno de los contendientes lanza el primer golpe, las posibilidades de movimiento se restringen drásticamente.

Cada movimiento condiciona el siguiente y casi podríamos decir que el primer golpe a menudo lleva implícito cómo y cuándo acabará la contienda. A implica B, que implica C y que lleva a D. No hay más opciones y una vez se lanza A, el resto se ejecuta en pocos segundos.

Las artes marciales más avanzadas como el Aikido o el Wing Chun precisamente aprovechan este carácter convergente de la lucha y esperan o incluso provocan que sea el propio oponente quien haga el primer movimiento, de manera que pierda la posición centrada y sus opciones queden comprometidas.

La postura de combate en ambas artes marciales es distinta pero en ambos casos lo que se busca es mantenerse equilibrado y no perder el centro jamás, puesto que desde el centro, cualquier movimiento es posible.

En otras disciplinas como por ejemplo el boxeo, más allá de la postura, los contrincantes procuran mantenerse siempre en el centro del ring y evitan quedarse arrinconados porque desde el centro sus posibilidades de movimiento son siempre mayores.

Lo mismo ocurre en otro tipo de competiciones, como puede ser el ajedrez, donde los contrincantes buscan el dominio del centro del tablero, por ser el lugar desde el que existe un mayor número de posibilidades de movimiento. Un caballo en el centro del tablero puede ir a ocho sitios diferentes, mientras que si está en un lateral sólo puede ir a cuatro y si se encuentra justo en la esquina, solo puede ir a dos sitios distintos.

De la misma manera cuando queremos influir a alguien, por ejemplo a través de una conversación, el silencio es la posición más cercana al control porque es el estado que alberga potencialmente más posibilidades. Esto es así porque el silencio está en el centro: es el punto que equidista entre todos los mensajes opuestos.

Quien se mantiene callado en una conversación, no se compromete y por lo tanto mantiene todas sus cartas disponibles, cuando hable tiene la opción de decir lo que quiera. A diferencia del que ya ha expresado su opinión, que a partir de ese momento debe ser consecuente con lo que ha dicho y por lo tanto sus opciones son más restringidas. Cuanto más hablas, más te comprometes y más cierras tus opciones. Como consecuencia la conversación suele empezar a cerrarse hasta llegar a un lugar del que no hay escapatoria.

El silencio es por lo tanto un lugar que equidista de todos los mensajes posibles, está justo en el centro del significado y se convierte así en el lugar con más posibilidades de comunicación en potencia.

En definitiva, en el centro hay silencio y por ello es el lugar donde reside el control.

Esta es una de las ideas centrales de este libro y poco a poco, a medida que avancemos, la iremos ampliando y podremos profundizar cada vez más en ella.

Pero para poder continuar, ahora es necesario llevar la reflexión a otro nivel, de manera que podamos desgranar este silencio, esta presencia, este centro, en las cuatro dimensiones en las que los seres humanos experimentamos nuestra existencia.

Las cuatro dimensiones

Desde la más remota antigüedad, las distintas dimensiones en las que transcurre la experiencia humana son un tema recurrente en casi todas las disciplinas de desarrollo personal. No obstante no hay uniformidad en la definición de estas dimensiones, que a menudo se solapan o se disgregan de una tradición a otra, probablemente por las dificultades y diferencias lingüísticas en el espacio, el tiempo y las culturas.

Por ejemplo, por su visión global e integradora y por su cercanía en el lenguaje y en el tiempo, resulta fácil comprender la lógica de la propuesta del sabio y misterioso Gurdjieff, creador del sistema del «Cuarto Camino», quien describe cuatro itinerarios de desarrollo personal.

El primer camino, al que denomina el «camino del fakir», consiste en desarrollarse en la dimensión física e instintiva como medio para alcanzar las más altas capacidades partiendo de la corporalidad. El segundo camino, el «camino del Monje», requiere trabajar con profundidad la dimensión emocional para alcanzar el amor en el centro y desde allí la salvación. El tercer camino, el «camino del yogui», hace lo propio con la dimensión mental, en cuyo centro es posible encontrar la iluminación. Y finalmente el «Cuarto Camino», la propuesta de Gurdjieff, es una disciplina integradora de las tres anteriores.

Más recientemente, el modelo del cerebro triúnico sugerido por Paul McLean establece una división anatómica bien clara entre lo que denomina el cerebro reptiliano (que comprende el tronco del encéfalo y el cerebelo), el sistema límbico (amígdala, hipotálamo e hipocampo) y el neocórtex o corteza cerebral.

Estas tres regiones del cerebro bien diferenciadas se corresponden precisamente con tres funciones diferentes y también con tres áreas bien distintas de la experiencia humana.

El cerebro reptiliano es el encargado de las funciones instintivas motoras, controla las funciones autónomas (como el latido del corazón y la respiración), los músculos y el equilibrio. Sería el cerebro que gestiona la dimensión física-motora de la experiencia humana.

El sistema límbico es el generador de las emociones, la parte del cerebro que gestiona la dimensión emocional de la experiencia.

Y, finalmente, el neocórtex, que se encuentra en el cerebro de los mamíferos más avanzados, es el responsable del habla y del razonamiento, por lo que podemos decir que es quien gestiona la dimensión mental de nuestra experiencia.

Si la experiencia humana transcurre en estas tres dimensiones tan bien diferenciadas, es razonable (y práctico) afirmar que la presencia se experimenta también en las tres.

Por lo tanto, la primera de las dimensiones de la presencia, y también la más evidente de todas ellas, sería la dimensión física. Tu cuerpo es la representación última de la presencia y a través de él se manifiesta lo que hay en tu interior. Tu cuerpo habla en silencio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Presencia y poder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Presencia y poder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Enrique Martínez Lozano - Presencia
Enrique Martínez Lozano
Enric Bou Maqueda - La invenció de l'espai
Enric Bou Maqueda
Enric Sanchis Gómez - Los parados
Enric Sanchis Gómez
Enric Trillas Ruiz - En defensa del raonament
Enric Trillas Ruiz
Enric Lladó Micheli - Samurai
Enric Lladó Micheli
Enric Lladó Micheli - El equipo habla
Enric Lladó Micheli
Josep F. Mària i Serrano - Signos de una presencia
Josep F. Mària i Serrano
Enric Lladó Micheli - Mejor sin objetivos
Enric Lladó Micheli
Отзывы о книге «Presencia y poder»

Обсуждение, отзывы о книге «Presencia y poder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x