Enrique Prieto-Rios - Derecho internacional - investigación, estudio y enseñanza

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Prieto-Rios - Derecho internacional - investigación, estudio y enseñanza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los tres tomos que componen
Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunas de las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando el Derecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017.Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de múltiples proyectos que buscaban responder a una premisa general: cómo repensar y renovar el derecho internacional en América Latina. Así mismo, se busca aportar al conocimiento e investigación en esta materia a partir de las muchas preguntas que surgieron durante el simposio, pero que también las desbordan y abren nuevos horizontes. Por ello, en el primer tomo, Historia(s) del derecho internacional, se presentan las reflexiones, entre otros, de los profesores Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford entorno a la historia del derecho internacional; en el segundo, Aproximaciones al derecho internacional, ideas sobre la educación y el derecho internacional, y en el tercero, Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional, disquisiciones sobre el imperialismo, la economía y el medio ambiente.De este modo, en este libro se lograron incluir diferentes perspectivas sobre lo regional y lo universal y proponer un diálogo entre internacionalistas latinoamericanos y de otras partes del mundo.

Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

He dicho en otras oportunidades que soy un experto incompetente, porque no sé cómo debe ser gobernado el mundo para que deje de ser un desastre. ¿Cómo escribo en esa situación? Escribo de una manera en la que el lector no se sienta alimentado de una historia marxista a medio cocinar sobre grandes corporaciones o sobre las fuerzas materiales de la sociedad que determinan los conceptos jurídicos, etcétera. Nunca pongo ese tipo de ideas en mis textos, pero lo que he aprendido de las novelas, en especial de las novelas clásicas, es que la tragedia es un género que usualmente logra capturar la habilidad de las personas de seguir la historia, a menudo a través de sus propias experiencias. De modo que estas personas son capaces por sí mismas de llenar los puntos que yo no puedo llenar por ellas.

No quiero producir soluciones; por el contrario, quiero llevar al lector a un lugar en el que se pueda decir que “sí, este es un mundo que reconozco, puedo identificar estas paradojas y problemas, estas tragedias, sé que están ahí”. Mi experiencia me indica que no puedo llenar los vacíos del lector. Yo sé quiénes son los malos y cuáles son las fuerzas que han causado este desastre, y sé lo que este autor está tratando de decirme. Así que si eres un lector como yo y el autor te dice “ergo, es por esto por lo que el mundo es así”, dirías inmediatamente que eso no puede ser así, pues es muy simple. Siempre les digo a los lectores que piensen por sí mismos, que ahí tienen unos materiales y traten de organizarlos de modo que el tipo de perspectiva que adopten no sea la perspectiva del mundo que yo tenga. Yo sé que no seré invitado más a conferencias luego de revelar esto y probablemente Cambridge me termine el contrato.

Anthony Anghie: Hemos estado discutiendo derecho e historia, pero realmente hemos hablado sobre literatura. En cierto sentido, pienso en cómo Nostromo aplica a América Latina actualmente. Una de las cosas que Joseph Conrad mencionó es que su ambición por sobre todas las cosas era hacer que las personas vieran. Eso es lo que estoy tratando de lograr, no dar una respuesta sino lograr que las personas vean, lograr convencerlas de que hacen parte de este mundo y que hay conexiones y relaciones con las que ellas están comprometidas. Puede que estén en el Congo, pero eso es parte de la condición en la que nosotros compartimos una porción y luego tenemos que responder, así que esa sería la manera en la que presentaría eso.

Respecto a la segunda pregunta, creo que tienes unos autores en mente que no hemos mencionado y pienso que deberíamos discutir sobre ellos y algunos textos en particular. Nosotros reivindicamos ser políticos y querer otro mundo, pero para lograr que ese mundo sea una realidad al final necesitaremos retornar al derecho, necesitaremos crear un tratado que prohíba las armas nucleares o que detenga la degradación ambiental y así sucesivamente.

Creo que en eso se basa la idea del derecho que hemos cuestionado aquí continuamente. Estamos atrapados en una situación complicada. Muchos operamos en distintos niveles al tiempo. Todos queremos un tratado que prohíba las armas nucleares, pero al mismo tiempo entendemos que nuestra visión crítica entiende que solo hay complicaciones asociadas con ello.

Esto es un problema del TWAIL, pues tenemos una visión tan crítica del derecho internacional que deberíamos deshacernos del derecho en su totalidad, porque luego de que haces la crítica no queda nada en pie y estaríamos contradiciendo nuestra propia crítica. Esa es una tensión que hemos sido incapaces de resolver. Pero, desde un punto de vista práctico, admitimos que sí, habría sido bueno que al menos el caso de las Islas Marshall hubiese sido distinto, pero sabemos que esto es solo una parte de una situación mucho más compleja. Hay otro tipo de respuesta que surgió en otra oportunidad ante la pregunta de cómo las poblaciones indígenas expresan su realidad sin los protocolos del derecho; en otras palabras, hemos llegado a una idea tan radicalmente distinta de la sociedad, del orden, de la gobernanza, del medio ambiente, y ese radicalismo no puede contenerse en una idea del derecho. Así que siento que tenemos la misma pregunta ante una situación concreta en ese contexto, y siento que es una pregunta bastante urgente, pero no estoy seguro qué más puedo decir al respecto.

Anne Orford: Sobre la primera pregunta, nunca he podido saber qué es el poder ni he podido saber qué es exactamente lo que tienen en mente las personas cuando me preguntan al respecto. Tengo una aproximación ligeramente distinta a la de Martti, cuando se enfoca en la imaginación de los abogados como individuos, o en la idea de David Kennedy, de personas con proyectos, o en la idea de Quentin Skinner, sobre innovadores ideológicos. Creo que ellos personifican teorías de poder, de cambio y de historia en contra de las que estoy tratando de trabajar, hasta cierto punto. Siento que hay cierto individualismo ahí, pero no estoy segura de si es parte de la autorrepresentación en cuanto a cómo se mueve en el derecho.

He pensado esto también en relación con un artículo que estoy escribiendo acerca de cómo son recordadas las revoluciones en el derecho internacional y en la historia. Hay una manera en la que se puede escribir, digamos a propósito de la Unión Soviética o la China de Mao, que es siempre sobre personas con proyectos y políticos innovadores, utilizando la ideología de la revolución y el comunismo de una manera marcadamente cínica. Podrías contar la historia de esas revoluciones y de la historia de esos países de esa manera, pero perderías mucho.

Hay autores realmente fascinantes, como Michael Dutton respecto de la historia de China, o Sheila Fitzpatrick respecto de la historia de Rusia, o Svetlana Aleksiévich, que tratan de adentrarse en lo que es creer en la teoría de la historia que la revolución encarna. Si tratas de contar la historia así, aprendes algo nuevo y no solo aprendes sobre hombres poderosos y sus proyectos. Es bueno conocer esos dos aspectos, por un lado, cómo los hombres poderosos piensan, pero, por el otro lado, también es necesario conocer otras teorías de la historia. A mí me interesa si podemos contar otras teorías de la historia, y creo el derecho internacional encarna algunas que estoy tratando de articular.

Respecto de la segunda pregunta, creo que puedes observar que me preocupa el dogma. El dogma siempre se consolida y se intensifica en el derecho internacional, porque este es un campo autoritario, que se organiza alrededor de autoridades, a las que nos aferramos constantemente, lo que puede ser entretenido cuando las personas piensan que eres una autoridad, pero la mayoría de las veces es un problema.

Cuando dices que necesitamos desafiar, me gustaría remarcar por qué es que es necesario. Estaría de acuerdo con esa postura si nos ponemos en el lugar Whiggish de los vencedores y de sus historias del derecho internacional, y creo que eso es lo que Butterfield estaba tratando de decir respecto de la historia de la Inglaterra, al contraatacar los relatos del anglicanismo y del protestantismo sobre lo que se estaba convirtiendo Inglaterra. Así que necesitamos contraatacar los relatos históricos de los vencedores si queremos resistirlos, y si ese es el caso, entonces creo que sí estaría bastante interesada en una conversación al respecto. Sin embargo, no estoy de acuerdo con la proposición de que “necesitamos…” simplemente porque nos dicen que deberíamos estar en contra de ello.

Habría muchas preguntas hechas por la historia del derecho internacional, y la respuesta a alguna de ellas podría ser el derecho, pero de nuevo mi pregunta adicional sería quién está preguntando y qué forma de derecho tienes en mente. La respuesta puede ser una forma del derecho y no otra, puede ser una versión liberal del derecho o una versión bolchevique. Así que no hay una respuesta a qué es el derecho, sino que hay muchas respuestas a las muchas preguntas hechas por la historia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x