Bertolt Brecht - Pequeño Órganon para el teatro

Здесь есть возможность читать онлайн «Bertolt Brecht - Pequeño Órganon para el teatro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pequeño Órganon para el teatro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pequeño Órganon para el teatro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una de las pruebas más contundentes de que Bertolt Brecht era un completo hombre de teatro se ve en el mejor de los montajes que dirigió: su propia vida. Este ensayo se pretende como una poética de la escena, que engloba la estética y se inspira en el concepto aristotélico para configurar un universo propio, en un lenguaje ágil y accesible; sus reflexiones parten del hecho vivo de las representaciones teatrales, no de frías lecturas de gabinete. Son preceptiva desde dentro del oficio, textos que no habían sido traducidos antes a nuestro idioma.

Pequeño Órganon para el teatro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pequeño Órganon para el teatro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pequeño Órganon para el teatro

Colección

Pequeños Grandes Ensayos

Director de la colección

Álvaro Uribe

Consejo Editorial de la colección

Arturo Camilo Ayala Ochoa

Elsa Botello López

José Emilio Pacheco †

Antonio Saborit

Juan Villoro

Director Fundador

Hernán Lara Zavala

Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación de Difusión Cultural

Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

Contenido Presentación El placer de comprender en el teatro Pequeño Órganon - фото 1

Contenido

Presentación

El placer de comprender en el teatro

Pequeño Órganon para el teatro

Prefacio

Adiciones al Pequeño Órganon

Defensa del Pequeño Órganon

Cronología de Bertolt Brecht

Bibliografía mínima

Aviso Legal

PRESENTACIÓN

El placer de comprender en el teatro

Una de las pruebas más contundentes de que Bertolt Brecht era un completo hombre de teatro se ve en el mejor de los montajes que dirigió: su propia vida. Siempre se propuso generar una imagen de sí mismo como un personaje público, que no correspondía con el ser humano real que escribía, dirigía y producía las obras teatrales por las cuales hoy es recordado, admirado y seguido. Conforme avanzaban los años y se daban las espectaculares transformaciones de la primera mitad del siglo XX, cambiaron también de manera notoria las condiciones en las que se podía hacer teatro, y esto repercutió en la labor creadora de Brecht, en la visión que él tuvo de dicha labor y en la manera en la cual quiso transmitir sus reflexiones al respecto. Por su interés en dibujar su propio retrato público, Brecht aprovechó todos los medios a su alcance para promover su trabajo, y darle las orientaciones que le convenían, lo mismo en beneficio de la taquilla que de su prestigio como escritor e intelectual: ambos éxitos le importaban por igual. Sin embargo, así como se dieron los cambios históricos y artísticos que influyeron en la labor teatral de nuestro personaje, éste fue cambiando también sus perspectivas, estilos y sistemas de trabajo y, como consecuencia, sus escritos en los que defendía todo este trabajo también fueron acusando cambios estilísticos e ideológicos. Por estas causas, no es igual la reflexión del Brecht joven en 1930 que la del hombre mayor, con la carga de años de trabajo, de exilio y de guerra, que se puso a escribir en 1948 el Pequeño Órganon para el teatro .

Podemos dividir la trayectoria artística de Brecht, de una manera un tanto general y sin entrar en tantos detalles, en tres grandes etapas o momentos, en cada uno de los cuales adoptó diferentes actitudes ante el hecho teatral. El primer momento arranca con sus inicios profesionales, desde 1918, y continúa con su primera consolidación y el éxito de sus primeros trabajos, hasta la llegada de los nazis al poder en Alemania en 1933. El segundo momento es el del exilio, de 1933 a 1948, primero en el peregrinar por varios países europeos, y al final en una prolongada estancia en Estados Unidos. El tercer y último momento se da en su retorno a Europa al término de la Segunda Guerra Mundial, de 1948 hasta su muerte en 1956, e incluye los muy célebres siete años del final de su vida al frente del Conjunto Berlinés –Berliner Ensemble–, la legendaria compañía fundada por él y que sigue existiendo hasta la fecha. Dentro de estos momentos, la actividad de Brecht se inclinó de manera relativa por una u otra función del quehacer escénico según las condiciones se lo permitieron: en la primera etapa, pasaba como dramaturgo con actividades complementarias e incipientes de director. En la segunda, el exilio le impidió casi por completo dirigir, así que tuvo que concentrarse en la escritura de obras teatrales, siempre con un equipo de colaboradoras que deberían considerarse hoy como reales coautoras de esas obras que, sin embargo, fueron publicadas y estrenadas sólo bajo el nombre de Brecht: Elisabeth Hauptmann, Margarete Steffin y Ruth Berlau entre las principales, aunque no las únicas. Muchos textos creados en esos difíciles años permanecieron en el cajón, y los que pudieron estrenarse fueron dirigidos casi todos por otras personas, con indicaciones mayores o menores –casi siempre menores– de Brecht. En cambio, en la tercera etapa, gracias a que por fin contaba con su propia compañía en un teatro destinado a ella, la labor de Brecht fue primordialmente la del director de escena, con poco trabajo de dramaturgia en relación con los años del exilio. Esta inclinación por cada faceta de las varias con las que se hace el teatro, según se lo fue permitiendo su vida, también repercutió en la manera como Brecht miraba el teatro en general: en efecto, no es igual escribir sin tener incidencia en la puesta en escena de lo que se escribe, que poder dirigir y tomar las decisiones finales sobre el escenario y ante los propios actores en persona.

En los primeros años de su trayectoria teatral, Brecht adoptó una postura muy radical ante las convenciones con las que se producía el teatro de su época. Era una época de cambios profundos en todas las artes, y en especial en el mundo germánico, con artistas plásticos que encabezaban nuevos experimentos de forma, color y temas; con una música disonante y sensible a los géneros populares urbanos de moda; con un cine que prácticamente reinventó el discurso visual; y con directores de escena como Max Reinhardt y Erwin Piscator, y con el auge del cabaret de carácter satírico, de gran libertad de contenidos políticos y actores cuya calidad interpretativa era admirable, como Karl Valentin. De todo este mundo estético aprendieron Brecht y sus colaboradores, y tal enseñanza se derivó hacia una visión del teatro en contra de su dramaturgia tradicional, en contra de su visión escénica heredada del realismo burgués y en contra de su actoralidad basada en lo vivencial y psicológico. Por ende, esas primeras obras presentadas por el colectivo brejtiano no sólo representaban una ruptura estética, sino incluso el propio escritor se esmeró en escribir sus primeras notas y artículos para defender el tipo de teatro en el que entonces creía. Y algo más extremo aun: sus acercamientos al pensamiento marxista, aunque heterodoxos respecto de las normas partidistas y nunca bien asimilados del todo, le sirvieron a Brecht para poner su trabajo teatral al servicio de la ideología de izquierda como una causa comprometida, de tal manera que, en esos combativos años iniciales de su carrera, la mayor parte de sus textos sobre el arte teatral contenían mucha ideología y poca estética.

En contraste, durante los años de su exilio, Brecht tuvo que lidiar con formas diversas de producción escénica en los más diversos países, en los cuales, por añadidura, nunca tenía el control sobre los contenidos y los procesos de lo que se montaba. En especial en los años en Estados Unidos, tuvo oportunidad de conocer varios tipos de espectadores para la diversidad de formas escénicas en ese país, y entró en contacto con personajes del mundo académico universitario, algunos de los cuales se volvieron sus paladines, promotores y defensores en los años sucesivos. Uno de los que convivió más con Brecht fue el crítico, profesor y escritor británico-estadunidense Eric Bentley, quien tradujo al inglés muchas obras del colectivo “Brecht” y promovió su estudio y difusión en los medios anglohablantes. La cercanía que Bentley alcanzó con un personaje de trato difícil, al que era casi imposible hacer cambiar de opinión y que siempre procuraba tener la última palabra, le permitió expresarle con franqueza sus propias ideas hasta el grado de solicitarle ayuda para una difusión más eficiente y argumentada de su trabajo y de sus ideas. Como parte de esta actividad, Bentley observaba la importancia creciente de los textos dramáticos firmados por Brecht y resentía no contar con alguna exposición que el propio alemán hiciera de la poética en que se sustentaba su trabajo creativo. Así se lo expuso en una carta de 1946:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pequeño Órganon para el teatro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pequeño Órganon para el teatro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pequeño Órganon para el teatro»

Обсуждение, отзывы о книге «Pequeño Órganon para el teatro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x