Jonatan Loidi - ADN pyme

Здесь есть возможность читать онлайн «Jonatan Loidi - ADN pyme» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ADN pyme: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ADN pyme»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

ADN pyme es un relato que se construye desde la «trinchera» de cada empresa y no desde un «púlpito». Las pymes viven de desafío en desafío, y en cambios constantes de contexto. La disrupción tecnológica acelera los tiempos y exige cada vez más flexibilización y horizontes más cortos. En el camino de profesionalización y crecimiento, cada pyme hay incomodidad, pero también herramientas que comparten los autores para poner en práctica de una manera ágil y rápida. Este libro destaca el Modelo Set 360 que se sustenta sobre 3 pilares: lo económico, financiero y patrimonial.

ADN pyme — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ADN pyme», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué estaría yo autorizado a escribir sobre esto? Porque nací ahí y hace más de diez años que asesoro –junto a mi equipo de consultores– a más de doscientas empresas de todos los rubros y realidades que se puedan imaginar.

Es que hablar de las PyMEs como si fueran una sola cosa, es de por sí un grave error. Tenemos que entender que cuando hablamos de PyMEs, por lo general hablamos de tres grupos. Por un lado las microempresas, que son aquellas que superaron la etapa de emprendimiento y que, por lo general, son comercios o empresas de servicios con pocos empleados y estructura; cabe destacar que en cantidad son las más numerosas de todas. Luego le siguen las pequeñas empresas, las que ya tienen una mayor facturación, complejidad y cantidad de empleados. Por último, las empresas medianas ya son organizaciones con mayor complejidad y niveles jerárquicos.

¿Por qué leer este libro? No importa si son empresarios PyMEs, ejecutivos de una gran empresa o trabajan en el estado. Este libro les va a servir para comprender mejor cómo piensa, siente y vive el empresario PyME. Este conocimiento les puede facilitar, no solo cómo venderle, sino también cómo ayudarlo, y de esta forma aportar una mejora a la sociedad en su conjunto.

Por último, en esta breve introducción quiero pedirles a todos más respeto por el empresario y sobre todo por el PyME. En mis años de consultor y docente aprendí que no existe mejor empresario que el empresario PyME. El PyME invierte todo lo que puede en su empresa. Antes de echar a un empleado, va a buscar todas las alternativas posibles para evitarlo; resiste con endereza los avatares de los gobiernos y contextos externos y en muchos casos, solo. Si queremos una sociedad con más trabajo, más justa y más equitativa, sin dudas hay que apuntar a mejorar el ecosistema de las PyMEs.

Las preguntas suelen ser útiles disparadores para autoevaluarnos; cada capítulo aportará una pregunta final que tendrán que responder y esa respuesta les servirá como una prueba y una guía para saber por dónde deben empezar a mejorar.

Los invito a compartir este viaje con una mirada crítica y objetiva.

Si no te sentís identificado, no te lo tomes como algo personal. Si te sentís identificado, es porque sos un PyME.

¡Ser PyME, una bendición!

Desde que tengo uso de memoria me he desempeñado en estrecha relación con el mundo PyME, tanto como empresario o consultor.

Es común ver a los PyMEs quejarse de su condición; de que todo les resulta difícil y que no cuentan con ninguna ayuda.

No es extraño ver a un empresario pineno involucrarse en lo más mínimo y al mismo tiempo estar pendiente de todo.

Es como si solo fuera un FODA, donde en vez de describir cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, solo nos concentráramos en las últimas dos.

No voy a negar que es complejo, pero es mi intención mostrarles que ser PyME, es una bendición.

Ser PyME significa ser ágil.

Ser PyME implica estar cerca del mercado y las necesidades de los clientes.

Ser PyME no es contar un sueño, es vivirlo todos los días.

Ser PyME es relación con el público y no transacción.

Ser PyME es conocer lo que se hace y de lo que se habla.

Ser PyME implica conciencia social y responsabilidad hacia todos los que trabajan en la empresa.

Ser PyME es el mayor aporte que uno puede hacer a su sociedad, porque el trabajo es la mayor fuente de estabilidad de cualquier país.

Ser PyME no es ambición, es convicción y pasión.

Ser PyME es sacrificio, como el de esos héroes de la historia que sacrificaron todo por el bien de la mayoría.

En el mundo actual ser PyME es una bendición, ¿Por qué? ¡Ya se los dije! Porque tienen flexibilidad, construyen relaciones, conocen a sus clientes, generan equipos comprometidos y, ¿saben qué?: eso, las grandes empresas no lo pueden hacer o les cuesta mucho. Al crecer despersonalizan las relaciones, pierden contacto con el cliente y sus necesidades; los empleados son un legajo y una ficha en un tablero.

–¿Si es fácil? ¡Claro que no! –¿Qué es fácil? –¿Acaso escalar una montaña, lograr un record olímpico o criar a tus hijos es fácil?

Es momento de que ustedes, –sí, ustedes, señores PyMEs–, dejen de renegar y aprovéchense condición para lograr no solo crecer, sino desarrollarse. Y así, como un adulto que tuvo una buena infancia y adolescencia, estarán más preparados para encarar la vida. Y seguramente recordarán esa infancia empresarial con añoranza.

Eso sí, cuando crezcan, no olviden seguir preservando en su interior eso que fue su mayor fuente de inspiración y cuando se miren al espejo, si miran atentamente, verán que aún siguen siendo PyMEs con todo lo bueno que eso puede implicar. Porque ser PyME no es una condición, es un sentimiento y un compromiso.

Así que ahora que saben que ser PyME es una bendición, no dejen pasar su próxima oportunidad y recuerden: “Un PyME no ve problemas, ve obstáculos para llegar a su sueño”.

Toda gran empresa fue pequeña

Suele suceder que los empresarios PyMEs ven a las grandes empresas como algo lejano a su realidad. Es común escucharlos decir: “en las grandes empresas hay plata para todo”; “en una empresa grande trabaja cualquiera”; “un gerente de una gran empresa no dura ni cinco minutos en una PyME”, etc.

Las pequeñas empresas quieren parecerse a las grandes, pero no saben cómo; o lo ven como algo muy lejano, cosa que puede ser cierta y hasta irreversible sino se animan a entender los sacrificios que requiere el camino de pasar de ser pequeño a grande.

¿Por dónde comenzar? Comenzaré dándoles la razón en la primera afirmación de esta parte. Es verdad que en las grandes empresas hay plata para muchas cosas; también que muchas veces parece que cualquiera puede trabajar en una de ellas, aunque esto no es tan cierto; y también es real que, posiblemente en una PyME, un gerente de una gran empresa dure poco. Pero todo esto tiene una razón de ser.

Hace poco en un asado, chicaneé a un amigo que trabaja en una gran empresa preguntándole –¿qué pasa si mañana decidís no ir más a trabajar? Luego de pensar y tratar de evitar la respuesta, concluyó:.–Nada, hay alguien que me puede reemplazar. Esta es una de las mayores fortalezas de las grandes empresas; básicamente, las personas tomadas en forma individual no son indispensables.

Esta realidad es muy distinta en una PyME, donde si Roberto –el que armó la planilla de Excel que maneja la planificación financiera– no va a trabajar y no quiere entregar la clave, nadie sabe qué pasará mañana. O cuando se retira el que conoce a fondo el oficio, generando un caos en la organización.

Ahora bien, ¿cómo podemos empezar a pensar en grande? Lo primero es asumir que cuando uno quiere crecer, la empresa se vuelve más compleja y requiere de más procesos, más profesionales y delegación de tareas. Esta última suele ser la palabra más temida y, para muchos, una batalla ya perdida.

No delegar implica creer que el otro no va a hacer las cosas tan bien como ustedes. Que seguramente ganarán menos dinero, que esa persona se va a equivocar y que nada le va a importar tanto como a usted.

¿Alguna vez se preguntaron por qué una gran empresa con un 6% de rentabilidad neta festeja y usted por menos de un 20% no va a trabajar?

Daré un ejemplo claro de delegación. Si ustedes tienen niños y no tienen la posibilidad de encargarse de su crianza, seguramente enviarán a sus niños todos los días, y muchas veces durante largas jornadas, a una guardería. De alguna manera están delegando en un tercero la crianza de, nada más y nada menos, que de sus hijos.

Si están dispuestos a delegar lo más importante de su vida, ¿no deberían empezar a hacer lo mismo en su empresa?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ADN pyme»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ADN pyme» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «ADN pyme»

Обсуждение, отзывы о книге «ADN pyme» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x