Nicolás Cruz - Res Gestae Divi Augusti

Здесь есть возможность читать онлайн «Nicolás Cruz - Res Gestae Divi Augusti» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Res Gestae Divi Augusti: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Res Gestae Divi Augusti»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El emperador romano Augusto (63 a. C. – 14 d. C.) redactó unas breves memorias políticas hacia el final de su vida, y dejó una indicación para que, a su muerte, fueran inscritas en dos columnas de bronce al ingreso de su mausoleo en la ciudad de Roma.Esta monumental inscripción se conoce como
Res Gestae Divi Augusti (De las cosas hechas por el Divino Augusto), y registra los hechos que el emperador consideró distintivos de su extensa vida en la conducción de la política romana.Augusto redactó 35 párrafos breves y muy precisos, donde están consignadas las obras que le permitían afirmar que había restaurado la República romana desde el inicio mismo de su gobierno (31 a. C.), revirtiendo así la profunda crisis del siglo I a. C., marcada por las intensas guerras civiles del período. También expresa el gran reconocimiento público que obtuvo por haber recuperado la tranquilidad y el bienestar para la sociedad romana.Esta inscripción del emperador constituye una de las fuentes más importantes para la comprensión del establecimiento del sistema romano llamado de principado, y este libro sin duda ayuda a la comprensión y enriquecimiento de un debate histórico que se mantiene hasta hoy.

Res Gestae Divi Augusti — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Res Gestae Divi Augusti», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Retomando el punto central, destacamos que RGDA . se ubicaba al ingreso de una construcción de gran presencia y significado en la ciudad de Roma y que, en su tiempo, se relacionaba de manera estrecha con las otras construcciones mencionadas, formando un conjunto que expresaba el poder de la ciudad y de la manifestación del régimen que ahora la gobernaba. Las copias encontradas en las provincias, por su parte, fueron instaladas en otro tipo de edificios y quedaban fuera de un contexto arquitectónico como el original romano.

Volviendo a la inscripción, sabemos que se hicieron copias escritas a las que tuvieron acceso los escritores e historiadores que se ocuparon de la vida y gobierno del emperador en esa época y en las siguientes, tal como parecen ser los casos de Veleyo Patérculo, Suetonio, Tácito y Dion Casio. La lectura directa por parte del público en la tumba debe haber sido bastante difícil por la altura de las columnas, así como también por las múltiples abreviaturas usadas en la redacción. Podemos imaginar que muchos de los que se acercaban al mausoleo recibían una explicación verbal de su contenido; explicación que contendría un resumen de los aspectos considerados centrales.

El público destinatario, esto es, aquel que el emperador tuviese en mente al momento de escribir se ha prestado para muchas interpretaciones diversas y no resulta posible dar una respuesta categórica sobre el punto. Las últimas opiniones al respecto mantienen la divergencia. Yavetz (1984, p. 12) postuló que el destinatario era aquel compuesto por “los ciudadanos más educados, y fue a ellos a quienes les dijo cómo quería ser recordado”, especialmente los jóvenes hijos de senadores y los integrantes del Orden Ecuestre. Levick (2010 pp. 222-224), en cambio, volvió a insistir que había sido dirigido a todos los habitantes del imperio, independiente de cuál fuera el espacio que ocupaban dentro de la sociedad romana, así como para todos los italianos que estuviesen en Roma o la visitasen 7.

En nuestra opinión RGDA . debe haber estado ahí para que la conocieran todos los que transitaban por el importante barrio de Roma donde se encontraba instalada, permitiendo que cada uno hiciera la lectura que estimase conveniente, ya fuese a través de una dificultosa observación pausada, por medio de la explicación de un tercero –una suerte de guía– que ilustrara sobre los contenidos a un determinado auditorio, o como ha señalado Paul Veyne (2009), a través de la mirada fugaz de un paseante que se forma una impresión general a través de los sentidos al observar una obra de esas dimensiones 8. Cada uno entendía, a su manera y posibilidades, que la inscripción contenía las importantes obras realizadas por el Emperador Augusto, quien había encabezado unos tiempos felices en que Roma recuperó su paz y acrecentó su poderío en todos los planos. Conviene tener siempre en cuenta que la inscripción fue hecha para durar en el tiempo y, por tanto, una parte de sus probables lectores, en la idea de Augusto, fuesen también los romanos de los tiempos por venir.

La situación recién descrita ha generado distintos equívocos. Uno primero ha consistido en que su condición de fuente informativa para la comprensión de la historia del período se vio acrecentada por la pérdida de la mayor parte de las historias escritas de forma contemporánea sobre Augusto y su gobierno. Sabemos que estas fueron varias y con diversas orientaciones. Esta situación ha determinado que la mayor parte de la información la encontremos en textos tardíos como los de Suetonio y Tácito, ambos de la segunda mitad del siglo I y primeras décadas del siglo II d. C.; mientras que la narración más completa y documentada corresponda al historiador Dion Casio, quien vivó entre la segunda mitad del siglo II y las tres primeras décadas del siglo III d. C. Este último tuvo acceso a una buena parte de las historias que nosotros hemos perdido y realizó, no obstante la distancia cronológica con el objeto de su estudio y los cambios culturales y políticos que habían tenido lugar en la sociedad imperial romana, un trabajo muy bien documentado y riguroso. Su Historia Romana es considerada la fuente más importante para el conocimiento del estado de las cosas unos doscientos años antes 9. En este contexto de pérdidas, la inscripción ha visto acrecentada su importancia, aun cuando no se encuentre en ella una historia del período propiamente tal.

1

2 3 El Mausoleo de Augusto según el diseño reconstructivo de 1912 y que forma - фото 2

2

3 El Mausoleo de Augusto según el diseño reconstructivo de 1912 y que forma - фото 3

3

El Mausoleo de Augusto según el diseño reconstructivo de 1912 y que forma parte de la Colección Giuseppe Gatteschi (1) y el estado actual de la construcción (2 y 3).

En esta construcción fueron sepultados varios miembros de la familia Julio Claudia. Es probable que el último emperador sepultado en este mausoleo fuese Nerva en el año 98. En tiempos posteriores fue utilizado con otros fines y luego abandonado. Su restauración sigue siendo una tarea pendiente para los encargados de los bienes arqueológicos de la ciudad de Roma.

Junto a lo anterior se ha dado un segundo equívoco relacionado con las características de la información que contiene. Durante mucho tiempo, aunque de manera especial durante la segunda mitad del siglo XX, fue interrogada desde la perspectiva de la veracidad de la información histórica de los hechos que refería. Esta lectura terminaba, generalmente, por considerar que el autor-emperador había faltado sistemáticamente a la verdad con el objetivo de ocultar la creación del sistema monárquico. Si bien volveremos sobre este punto en la parte final de este prólogo, cabe decir por el momento que lo interesante es que RGDA . contiene una presentación y explicación personal que un Augusto viejo y cercano a la muerte hizo de los hechos ocurridos. Dicho de otra forma, no corresponde buscar aquí los resultados de una obra objetiva e imparcial. Su valor, por el contrario, radica en la parcialidad con que se ordenan los hechos y el objetivo que con esto se persiguió. Por esta vía, la inscripción es valiosa en cuanto entrega una visión, importante sin duda, de lo sucedido, constituyéndose, además, en un laboratorio que permite explorar la personalidad de Augusto.

Los aspectos señalados en las líneas finales del párrafo anterior deben ser tenidos en cuenta, puesto que, si bien todos están de acuerdo en que se trata de unas memorias políticas, la evaluación final tiende a hacerse desde criterios que se ubican fuera de esta categoría. Por una parte, entonces, tenemos una serie de hechos que son reportados aproximadamente como sucedieron, pero a los que se le otorgan significados y son relacionados de una manera libre y arbitraria. El hecho de que la mayor parte de las otras fuentes se hayan extraviado no significa que debamos abordar a RGDA . desde una perspectiva distinta a lo que es su esencia. En suma, en el caso de estas memorias políticas, lo sugerente descansa en la solidez de la mirada retrospectiva que dio Augusto a todo su período de gobernante.

Autor y contenido

Res Gestae fue escrita por el emperador Augusto, un hombre que gustaba de la literatura y que parece haber comprendido con claridad su función social. Se dice con esto que no fue una obra encargada a un tercero o a un secretario cuyo texto el gobernante revisara y aprobara, aunque, por cierto, no debe excluirse alguna ayuda en aspectos tales como la búsqueda de la información requerida en torno a hechos precisos y la misma puesta final por escrito, así como cabe destacar que Tiberio, su sucesor, ordenó realizar algunas actualizaciones puntuales posteriores. La redacción final, que el mismo autor declara haber realizado “cuando tenía setenta y seis años”, nos ubica en el año 13 d. C., esto es, un año antes de su muerte. En este plano, es probable que la idea y los borradores de algunas de sus partes hayan tenido una redacción anterior.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Res Gestae Divi Augusti»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Res Gestae Divi Augusti» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Res Gestae Divi Augusti»

Обсуждение, отзывы о книге «Res Gestae Divi Augusti» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x