Análisis y Discusión 107 Конец ознакомительного фрагмента. Текст предоставлен ООО «ЛитРес». Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес. Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.
Conclusiones 111 Конец ознакомительного фрагмента. Текст предоставлен ООО «ЛитРес». Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес. Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.
Referencias 117 Конец ознакомительного фрагмента. Текст предоставлен ООО «ЛитРес». Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес. Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.
Apéndices 129 Конец ознакомительного фрагмента. Текст предоставлен ООО «ЛитРес». Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес. Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Etapas proyecto hacia la pertinencia en Educación Superior. Caso Diseño Industrial. 12
Figura 2. Correspondencia entre las etapas exploratoria y conclu- yente. 13
Figura 3. Ruta del proyecto empresarial. 14
Figura 4. Desagregación del título del estudio. 17
Figura 5. Graduados DIUPTC vs. Creación de empresa. 22
Figura 6. Empresas Inactivas - Activas creadas por graduados DIUPTC. 22
Figura 7. Implicaciones teóricas y conceptuales de las preguntas
del estudio. 26
Figura 8. Criterios de evaluación de la idea de negocio. 34
Figura 9. De la idea al plan de negocio. 35
Figura 10. Componentes del plan de negocio. 36
Figura 11. Comparativo tiempos dedicados a la gestión. 41
Figura 12. Los aprendizajes soporte en las etapas de la ruta del proyecto empresarial. 105
Tabla 1. Competencias generales del programa 31
Tabla 2. Delimitación de la experiencia 58
Tabla 3. Primer momento 59
Tabla 4. Fuentes primarias. Primer momento 60
Tabla 5. Fuentes secundarias. Primer momento 61
Tabla 6. Matriz de procesamiento de información. Primer
momento 63
Tabla 7. Segundo momento 64
Tabla 8. Fuentes primarias. Segundo momento 65
Tabla 9. Valoración de experiencias 65
Tabla 10. Fuentes secundarias. Segundo momento 66
Tabla 11. Matriz procesamiento de información. Segundo mo-
mento 67
Tabla 12. Proyecto académico educativo DIUPTC 70
Tabla 13. Perfil del programa 71
Tabla 14. Competencias componentes de gestión 74
Tabla 15. Administración de la profesión. Objetivos, temas y competencias 75
Tabla 16. Evaluación de proyectos. Objetivos, temas y
competencias. 81
Tabla 17. Diseño y mercadeo. Objetivos, temas y competencias 85
Tabla 18. Taller de diseño X. Proyecto empresarial. Objetivos,
temas y competencias 88
Tabla 19. Pertinencia ámbito de la visión de país. 92
Tabla 20. Pertinencia ámbito global. 93
Tabla 21. Pertinencia ámbito contextual. 94
Tabla 22. Pertinencia ámbito político. 95
Tabla 23. Relación preguntas del estudio con las percepciones de
los graduados empresarios 103
Tabla 24. Relación preguntas del estudio con las recomendacio-
nes de los graduados empresarios 104
l Concilio Internacional de Asociaciones de Diseño Industrial -The Inter- national Council of Societies of Industrial Design (ICSID)- , fundado en 1957, es una organización sin fines de lucro que protege y promueve los inte- reses de la profesión del Diseño Industrial. Esta entidad aglutina asociaciones profesionales, sociedades promocionales, instituciones educativas, cuerpos gubernamentales y corporaciones de todos los países con el propósito de unificar la definición del diseño industrial como profesión y estandarizar los planes académicos del diseño, para lo cual promueve periódicamente eventos que convocan a todos los miembros del ICSID en torno a estas dos problemáticas primordialmente. En la 29ª Asamblea General en Gwangju (Octubre, 2015), Corea del Sur, el Comité de Práctica Profesional dio a co- nocer la definición renovada de diseño industrial, la misma que se registra a
E
E
continuación:
El Diseño industrial es un proceso estratégico para la solución de proble- mas que lleva a la innovación, construye éxito empresarial y contribuye a una mejor calidad de vida a través de productos innovadores, sistemas, servicios y experiencias. El diseño industrial cierra la brecha entre lo que es y lo que es posible. Es una profesión transdiciplinaria que aprovecha la creatividad para resolver problemas y co-crear soluciones con la inten- ción de hacer un producto, sistema, servicio, experiencia o negocio, me- jor. En su corazón, el Diseño Industrial provee una forma más optimista de ver el futuro al transformar los problemas en oportunidades. El (Di- seño Industrial) vincula innovación, tecnología, investigación, negocios y consumidores para proveer nuevo valor y ventaja competitiva a través de los entornos económico, social y ambiental.
Los Diseñadores Industriales sitúan al ser humano en el centro del proce- so. Los Diseñadores Industriales adquieren un profundo entendimiento de las necesidades del usuario a través de la empatía y la aplicación en la práctica, de un proceso de solución centrado en el usuario para el diseño
de productos, sistemas, servicios y experiencias. Son actores estratégicos en el proceso de innovación y se ubican en una posición única para in- tegrar diferentes disciplinas e intereses comerciales. Valoran el impacto económico, social y ambiental de su trabajo y su contribución hacia la co-creación de una mejor calidad de vida (p.1).
De otra parte, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, ente que define las políticas de educación superior en el país, mediante la resolu- ción número 3463 de Diciembre 30 de 2003, estableció las características es- pecíficas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas de formación profesional en Diseños.
Читать дальше