Javier Tapia - Mitología Inca

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Tapia - Mitología Inca» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mitología Inca: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mitología Inca»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cinco mil años de historia preinca, y seis mil kilómetros de longitud y dos millones y medio de kilómetros cuadrados del Imperio Inca, dan para muchas leyendas, con una lengua unificadora, el Quechua, un solo gobernante y administrador, el gran Inca, un único culto religioso a Inti, el Sol, y un solo Dios Creador de Todas las Cosas, Viracocha, pero con una gran diversidad de mitos, leyendas y tradiciones que van más allá de lo establecido, organizado y ordenado por el Imperio, la Corona Española, la Iglesia Católica, la academia y la ciencia oficial.A menudo la realidad es más legendaria que la mitología, y así ha sido en la confección y desarrollo de este libro, porque adentrarse en la Mitología Inca es como recorrer un chinkana, o laberinto, que en un principio parecía sencillo, pero que, a medida que se avanza en su interior, se va haciendo más complicado e interesante, tanto, que llega un momento en el que ya no se quiere encontrar la salida, sino seguir inmerso y fascinado dentro de él, deseando recorrer más y más pasadizos llenos de maravillas y de sorpresas.

Mitología Inca — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mitología Inca», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Había cantares oficiales y obligados, pero no faltaban los cantares propios de cada zona, los cantares preincas, sobre todo en lo que ahora conocemos como Ecuador y Bolivia, cuyas culturas prehispánicas han sobrevivido al Imperio inca, a la conquista, a la colonia española y al colonialismo intelectual eurocéntrico y norteamericano, con lo que sus cantares o leyendas nos dan otra visión del mundo andino.

Cantar Preinca a Inti Raymi

Nunca hubo un principio para lo que siempre dura, para lo que siempre es, aunque no siempre esté, aunque no siempre se manifieste.

Nada comienza ni nada termina en lo que siempre dura.

De la sombra sale la luz.

De la luz nace la sombra.

Lo que siempre dura está detrás de la luz y de la sombra.

No vemos todo lo que hay.

No vemos todo lo que ha sido.

Lo que vemos a veces no está.

Lo que vemos a veces es solo un sueño, una imagen.

Los ojos a veces ven poco, o nada.

Para nosotros todo comienza cuando la luz nos dice lo que vemos.

Celebración del Inti Raymi Antes había muchas cosas pero no las recordamos - фото 7

Celebración del Inti Raymi

Antes había muchas cosas, pero no las recordamos porque no las hemos visto nunca, solo quedan sus rastros que no comprendemos.

Para nosotros todo comenzó con el Sol, antes del Sol de nada nos servían los ojos.

Inti, el Gran Sol, fue lo primero, sin él nada se vería, sin él nada existiría.

Inti nació y fue niño.

Inti ahora es un joven guerrero.

Inti algún día será un anciano sabio.

Inti algún día se irá y ya no veremos.

El Sol al nacer trajo el agua y la vida.

El Sol trajo a la Luna y ahí empezó nuestra existencia.

El Sol empujó las tierras del mar y formó las montañas.

El Sol trajo las nubes y los vientos.

Inti trajo la lluvia.

Inti dio forma a los animales y a las plantas.

En la Luna nos tuvo como mascotas, y cuando aprendimos nos depositó en esta Pachamama, nuestra tierra.

Inti nos cuida y nos protege.

Inti nos deja ver cada mañana sus obras.

Inti se recoge por la noche para recordarnos lo importante de su presencia.

Sin Inti no hay vida, no hay inicio para nosotros, no hay comienzo.

Para nosotros todo empezó cuando Inti recorrió la cortina del cielo.

A él le cantamos cada año en su esplendor, a Inti veneramos, a Inti respetamos.

Inti seguirá ahí cuando nos hayamos ido.

Cuando Inti ya no esté, todo habrá terminado.

Comparado con las culturas preincaicas, la cultura inca es muy reciente, pero supo aprovechar muy bien los cultos solares de los pueblos andinos para imponer su propia religión solar. La fiesta solar, o Inti Raymi, se celebra en Cusco, Perú, cada año coincidiendo con el solsticio de invierno, pero bien podría venir del norte de Chile, donde se celebraba el Wawa Inti Raymi, o Fiesta del Niño Sol, simbolizando el nacimiento de la humanidad y del universo.

Cuando se juntaron las cuatro provincias del gran Imperio inca, muchas de las antiguas ciudades preincas fueron destruidas, transformadas o reformadas. Muchos de sus símbolos arcaicos fueron borrados o recuperados como propios, como en el caso de Viracocha, que pasó de ser un dios antiguo y primordial de Tiahuanaco, y del cual no tenemos más referencia que su imagen, para convertirse en el dios creador del Imperio inca que todos y cada uno de los pueblos estaba obligado a venerar, incluso por encima de Inti, el Sol, ya que también este era creación de Viracocha y, por tanto, le debía pleitesía.

El cantar de Viracocha

Parecía que no había nada, porque todo estaba a oscuras, pero el grande Viracocha ya reinaba en el espacio, cóndor de las estrellas, señor de los tiempos, creador de todo lo primario, que se entretuvo en dar forma al universo entero.

Como se sentía solo, dio forma a los dioses para que le hicieran compañía, unos con brillo y otros con sombra, para no vivir en la oscuridad eterna, y entre ellos estaba Inti, el Sol, que era un niño pequeño con mucha luz.

Creó entonces a Hanan Pacha, el Mundo Celestial, la habitación de los dioses, el hogar de los elevados, la casa de los elegidos, con la promesa de que algún día los hombres y las mujeres buenos y justos podrían compartir con los dioses este universo perfecto, lleno de bienes y de gloria, subiendo sobre las alas del cóndor divino tras su muerte.

El cóndor divino que lleva a Hanan Pacha Para llegar a Hanan Pacha sobre las - фото 8

El cóndor divino que lleva a Hanan Pacha

Para llegar a Hanan Pacha sobre las alas del cóndor, era necesario hacerlo a través de un puente hecho de cabellos que conectaba a los mundos entre sí, en lo alto estaba Hanan Pacha, y debajo un mundo hecho de tierra y de lodo que albergara la vida y los seres que corren y se arrastran.

Así creó a Kay Pacha, el mundo terrenal, el lugar de las plantas, los animales y los hombres, el hogar de Pachamama sobre el que Inti derramaba sus luces y su calor; el mundo del hoy, del aquí y del ahora, donde la ilusión del tiempo da lugar a los años, a los ciclos, al nacimiento y a la muerte, donde el puma señorea y el hombre domina.

En Kay Pacha, este mundo, Viracocha derramó muchos dones para bien y beneficio de sus ocupantes, con la esperanza de que lo cuidaran y le sacaran provecho, a sabiendas de que los seres que no eran dioses a menudo son ingratos y torpes, malvados y procaces, indignos de Hanan Pacha, y sin lugar tras su muerte en Kay Pacha, porque en el fondo no servían para nada ni merecían perdón.

El puma sagrado símbolo de Kay Pacha Los buenos y los justos ascenderían a - фото 9

El puma sagrado, símbolo de Kay Pacha

Los buenos y los justos ascenderían a Hanan Pacha, pero los impíos debían ir a otro lugar donde no echaran a perder la creación de Viracocha.

Entonces creó a Uku Pacha, el mundo de abajo, el hogar de los muertos indignos, de los niños abortados, de las mujeres que traicionaban el linaje, de los hombres que no merecían los bienes ni los dones, e incluso de las bestias y los seres viles, como las serpientes rastreras, las cuevas asesinas, las plantas inservibles, la oscuridad malvada y las almas aviesas y débiles.

En Uku Pacha habitaba una serpiente gigantesca, cruel y voraz, que devoraba a los peores hombres y mujeres que en el mundo terrenal, Kay Pacha, habían sido de lo peor, quitándoles así, además del cuerpo, el alma.

Viracocha tuvo todo dispuesto antes de crear a la Pachamama y al hombre, porque pensó en todo y así no faltara nada.

El Gran Viracocha tres mundos creó:

Hanan Pacha.

Kay Pacha.

Uku Pacha.

En el primero irían las estrellas y los dioses, junto a la promesa de la elevación.

En el segundo se asentarían los seres vivos.

En el tercero habitarían los demonios y los seres indignos.

No hay engaño.

Quien conoce los designios de Viracocha sabe su porvenir.

Todo nos dio Viracocha para poder regresar a su lado, y ser dioses como los incas que nos señalan el camino.

El inca está de paso en esta vida de Kay Pacha, pues su verdadero lugar está en Hanan Pacha, que es donde habita su alma y simiente divina.

El que no es inca irá a Uku Pacha al terminar sus días.

Así creó Viracocha al universo, y así seguirá para siempre jamás.

Aunque oficialmente Viracocha es el dios supremo y creador de todas las cosas, en otras leyendas y cantares andinos su supremacía no es tan clara, ya que a otras deidades, como a Amaru, también se les considera divinidades creadoras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mitología Inca»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mitología Inca» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alberto Vázquez-Figueroa - El inca
Alberto Vázquez-Figueroa
Jeffrey Eugenides - Middlesex
Jeffrey Eugenides
Cristian Tapia Reinoso - Sueños, verdad y locura
Cristian Tapia Reinoso
Javier Tapia - La Mano Negra
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología china
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología maya
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología yoruba
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología azteca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología griega
Javier Tapia
Отзывы о книге «Mitología Inca»

Обсуждение, отзывы о книге «Mitología Inca» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x