Francesc Bailón - Los Inuit

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Bailón - Los Inuit» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Inuit: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Inuit»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

'Los inuit, Cazadores del Gran Norte' es una obra que nos acerca a un pueblo que se conoce más por su nombre que por su realidad cultural. A partir de las historias locales, y en un lugar tan inhóspito y frío como es el Ártico, nos adentramos en una cultura que, en muchos aspectos, ha permanecido inalterable a lo largo de los siglos, y que ha seguido respetando su entorno natural como estrategia principal de su subsistencia.
La apasionante visión que Francesc Bailón nos ofrece de este mundo, y que en palabras del propio autor «constituye uno de los últimos soplos de humanidad que le quedan a este planeta», nos debe mostrar lo que un día fuimos para entender en lo que ahora nos hemos convertido. Además, esta obra nos permitirá comprender cómo un pueblo cazador y pescador ha pasado a ser el espejo en el cual quieren reflejarse otros grupos indígenas de la Tierra.
Este libro, profusamente ilustrado con magníficas imágenes, trata además de temas que nos afectan a todos y especialmente al pueblo inuit, como son el calentamiento global y la contaminación medioambiental que asolan nuestro planeta. Quizá a través de esta obra lleguemos a escuchar esas voces que proceden del Gran Norte y entendamos por fin que la supervivencia de esta cultura condiciona también la nuestra.

Los Inuit — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Inuit», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Asimismo, en 1972 se sustituyó el sistema de enseñanza estatal en las escuelas por uno de regional y local más acorde con las necesidades nativas. Por ejemplo, en Kobuk, el pueblo más pequeño y remoto de la región, los estudiantes siguen desplazándose al instituto de Shungnak para continuar sus estudios.

La actual región de Kotzebue Sound, formada por once comunidades, conforman el distrito de Northwest Arctic Borough, en el que viven unas 6.900 personas (la mayor concentración Iñupiaq del Ártico), repartidas en las siguientes poblaciones: Ambler (309), Buckland (406), Deering (136), Kiana (388), Kivalina (377), Kobuk (109), Kotzebue (3.082), Noatak (428), Noorvik (634), Selawik (772) y Shungnak (256). Más del 80% de sus habitantes son inuit Iñupiat, aunque forman mayoría en las poblaciones pequeñas. Todas las comunidades disponen de electricidad, televisión y servicio telefónico. Unas cuatro mil personas hablan un dialecto del Inupiaq-Inupiatun del norte de Alaska22 y el inglés ha pasado a ser la primera lengua oficial de la mayoría de nativos. La política activista de este grupo, en su lucha por los derechos nativos, incluye en su programa el desarrollo de una educación bilingüe.

El área de Kotzebue Sound tiene actualmente cuatro parques naturales y un refugio de fauna nacional. Las bases de subsistencia tradicionales proporcionan a la población los recursos necesarios para sobrevivir: ballenas beluga y boreal, focas, caribúes, osos polares, alces, conejos, aves acuáticas, mariscos, pescados, arenques y salmón. Como complemento a su dieta tradicional recolectan también las bayas silvestres. Según las áreas, la obtención de estos recursos varía. En esta región, por ejemplo, todavía es posible ver a las mujeres Iñupiat pescando en el hielo.

Kotzebue es el centro económico de la región y solo aquí es donde se combinan las actividades propias del negocio privado con el modo de subsistencia tradicional. El consumo de alcohol es limitado según las ordenanzas locales. A excepción de Kotzebue, la venta y la importación de alcohol son ilegales en los pueblos que forman este distrito. En Kotzebue el alcohol puede ser importado, pero nunca vendido dentro de los límites de la ciudad. El servicio de transporte, la explotación petrolífera y la extracción de minerales son las principales actividades económicas de la región. El Gobierno del distrito municipal actual se formó en 1986. El pueblo de Kotzebue es un Gobierno Federal Tribal que representa a los Qikiktagrukmiut o Qikiqtagrungmiut (nativos originales del área noroeste de Alaska que viven en los alrededores de Kotzebue). Para este grupo Iñupiaq la tribu es una entidad soberana de Kotzebue y su organización funciona conforme a la Indian Reorganization Act (IRA) de 1934, enmendado por Alaska en 1936. Unos 2.500 nativos de diferentes tribus son miembros de la Kotzebue IRA, aunque la mayoría son familias originarias de Qikiktagruk (Kotzebue). Noatak no tiene ningún gobierno oficial, pero los ciudadanos y la Noatak IRA forman el consejo que toma las decisiones locales.

Por otra parte, cabe destacar el Iñupiat Ilitqusiat, un movimiento social y espiritual desarrollado en el norte de Alaska y que en 1981 se integró, gracias a Hensley, entre otros, a las nuevas instituciones de la NANA. Combina los valores tradicionales con los asociados al Cristianismo y también los compagina con aquellos procedentes de las historias asociadas al profeta Maniilaq. Dichos valores incluyen: conocimiento de la lengua nativa y del árbol genealógico, respeto por los «otros» y por la gente mayor, compartir y cooperar con el grupo, trabajar duro, evitar los conflictos, tener buen humor, responsabilidad ante la familia y el grupo tribal, amor por los niños, respeto por el medio de subsistencia de los cazadores y por la naturaleza, tener éxito como cazador además de demostrar habilidades domésticas, cumplir con el rol familiar y confianza en un poder espiritual superior. Estas son algunas de las reglas que les permiten a los Iñupiat continuar ligados a sus antepasados. Por lo tanto, cada Iñupiaq es responsable de la supervivencia del grupo y del mantenimiento de las tradiciones y valores culturales heredados a través de la familia.

Iñupiat de la costa norte de Alaska

Los Iñupiat de esta región viven en la costa norte de Alaska, entre Point Hope, en el mar de Chukchi, y la desembocadura del río Colville, en el litoral del océano Glacial Ártico. Esta área tiene un clima plenamente ártico y una geografía física marcada claramente por la tundra del interior y las aguas poco profundas de la costa. Es una zona con una amplia variedad de recursos tanto marinos (ballenas, morsas y focas) como terrestres (caribúes). En la segunda mitad del siglo XIX, cuando entraron en contacto con los europeos, tenían una población estimada entre 1.850 y 2.000 individuos. Las aldeas estaban formadas por familias extensas que, a pesar de no tener una organización social ni un líder natural, sentían que formaban parte de un grupo territorial con una identidad cultural común. Las relaciones se establecían entre las familias, el umialik y su tripulación dentro de una estratificación social simple.

Como el resto de grupos Iñupiat y Yupiit, vivían en invierno en casas semisubterráneas de piedra y turba, con una estructura hecha a base de colmillos de morsa, huesos de ballena o madera flotante. Asimismo, podían usar las pieles de caribú y de morsa y la corteza de los árboles junto con la tierra, para protegerse más del frío. Estas viviendas tenían un largo túnel de entrada subterráneo situado por debajo de la plataforma donde se habitaba. Las casas podían tener forma circular o rectangular y de diferentes tamaños según los grupos, clanes y familias que tuvieran que habitar en ellas. El habitáculo podía estar dividido en habitaciones o compartimentos. Se sabe que tenían casas comunales (kashim); usaban la lámpara de aceite animal, y las herramientas y utensilios de piedra, madera o hueso eran muy similares en forma y uso a las que tenían el resto de grupos Iñupiat de Alaska. Asimismo, empleaban el kayak, el umiak y el trineo de perros. Las creencias religiosas eran muy similares a los otros grupos Iñupiat al igual que la vestimenta, aunque cada uno tenía sus propios diseños regionales.

Cazaban la morsa en junio, el caribú en agosto, la foca en invierno y la ballena boreal cuando esta emigraba en primavera hacia el océano Glacial Ártico. A menudo, este cetáceo proporcionaba todo lo necesario (grasa y carne) para vivir durante un año sin problemas. La caza de la ballena y de la morsa implicaba un trabajo colectivo, y consecuentemente los Iñupiat tendían a instalarse en establecimientos permanentes que podían llegar incluso a los mil habitantes, aunque lo más habitual era entre 300 y 500 individuos. La caza del caribú en el interior, por el contrario, determinaba el nomadismo del grupo, que dependía de la presencia, abundancia y migración de este animal para su propia subsistencia.

Los Iñupiat de la región norte de Alaska se dividían en dos grupos básicos: los Tareumiut o Tagiugmiut («pueblo de mar») y los Nunamiut («pueblo de tierra»). Ambos tenían una economía de subsistencia diferente motivada por la diversidad de recursos que existían en las dos áreas culturales. Los Tareumiut vivían en numerosas aldeas repartidas a lo largo de la costa y en la desembocadura de los ríos. Los Nunamiut habitaban en el interior.23 Existía una importante relación comercial entre ambos grupos, ya que les permitía acceder a recursos no habituales en su medio natural. Así los Nunamiut, dedicados enteramente a la caza del caribú, intercambiaban sus pieles para hacer las indumentarias por el aceite de grasa animal (para alimentar sus lámparas) que les proporcionaban los Tareumiut. Este trueque comercial solía realizarse en otoño en las desembocaduras de los ríos procedentes del interior, como es el caso del Colville.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Inuit»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Inuit» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Inuit»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Inuit» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x