Julio Marco Barroso - Viaja conmigo a Ítaca
Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Marco Barroso - Viaja conmigo a Ítaca» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Viaja conmigo a Ítaca
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Viaja conmigo a Ítaca: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viaja conmigo a Ítaca»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
coaching e inteligencia emocional, una nueva manera de gestionar empresas, emprender, liderar, ver las cosas y a las personas desde una perspectiva más optimista y social, de ver esta nueva crisis mundial como una nueva oportunidad para reinventarnos.
Viaja conmigo a Ítaca — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viaja conmigo a Ítaca», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Por eso lo tiñen todo. Modelan nuestros actos y nuestra forma de ser y nos aferramos a ellas porque no entendemos que haya otra realidad posible. Para nosotros son auténtica certeza y no admiten discusión. Son como nuestro Pepito Grillo, la voz de nuestra conciencia que se dedica a juzgar constantemente lo que hacemos: «Eres muy malo», «no lo vas a conseguir», «te van a echar», «no vas a poder pagar la hipoteca», «tu pareja te va a dejar», «no eres buen padre…» ¿Has analizado que te dice a ti tu «saboteador» personal?
Es imprescindible conocernos, conocer nuestro mapa mental para indagar las creencias que nos están bloqueando y poder cambiarlas.
Necesitamos cambiar determinadas creencias para producir cambios verdaderos y duraderos en nuestra vida, al igual que necesitas actualizar o cambiar los mapas del navegador de tu coche porque los antiguos ya no te sirven.
El gran problema es que nuestras creencias se encuentran en el subconsciente y, en muchos casos, no sabemos que las tenemos. A lo largo del libro realizaremos varios ejercicios para que te conozcas mejor, identifiques tus creencias y puedas cambiarlas si te están limitando.
La mitad de la belleza depende del paisaje, la otra mitad, del hombre que lo mira.
Todo nuestro éxito en la vida, tanto personal como profesional, está basado en lo que creemos y pensamos sobre nosotros mismos y sobre los demás; por eso hoy día nuestras creencias se han vuelto más importantes que nunca, por el enorme poder que tienen sobre nuestra vida. Por eso tienes que descubrirlas y actuar sobre ellas.
La vida es un 10% lo que haces y un 90% como te lo tomas.
El poder de las creencias
Según los principios de la física cuántica, vivimos en una realidad interactiva en la que podemos modificar el mundo que nos rodea cambiando lo que ocurre dentro de nosotros mientras observamos, es decir, cambiando nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras creencias. La curación de las enfermedades, la duración de nuestras vidas o nuestro éxito profesional y nuestras las relaciones, todo está directamente vinculado a nuestras creencias.
No somos observadores neutros del mundo.
Es imposible limitarnos a observar el mundo sin afectarlo. Este, que es un principio de la Programación Neurolingüística (PNL), y que se basa en experimentos realizados a finales del siglo XX, nos muestra que el simple hecho de mirar algo cambia eso que estamos mirando. Por eso dicen que el simple aleteo de una mariposa en Nueva York puede producir un tsunami en Asia. Es el famoso «efecto mariposa».
Vemos y oímos selectivamente. Seleccionamos lo que va acorde con nuestras creencias y rechazamos el resto.
Lo que no está de acuerdo con lo que yo pienso, me entra por un oído y me sale por otro.
Algunos ejemplos de creencias que perduraron durante años son las siguientes: «Los negros son una raza inferior»; «las mujeres no están preparadas para votar»; «la Tierra es plana»; «el Sol gira alrededor de la Tierra».
Hace años se pensaba que nunca se podría bajar la marca de correr una milla en menos de cuatro minutos pues el corazón explotaría, hasta que en 1958 Roger Bannister rompió el maleficio y batió el récord. Ese mismo año, más de 600 corredores bajaron de los cuatro minutos. Una vez rota la creencia, todo es posible.
EJERCICIO #3
Piensa ahora detenidamente y escribe en un papel cuál es tu milla de los cuatro minutos ¿Qué creencias tienes actualmente que te están limitando?
Y ahora sigue leyendo.
Vamos a ver algunos ejemplos de como nuestras creencias nos hacen comportarnos de formas totalmente distintas ante el mismo hecho:
Imagínate que vas por la carretera en tu coche y pinchas una rueda, ¿qué haces?Por mi experiencia de muchos años haciendo esta misma pregunta a distintas audiencias, te puedo decir que, si se trata de un chico y joven, generalmente te dirá: «¡Pues cambiarla!» No se plantea que pueda hacerse otra cosa.Si preguntas a directivos o a gente más mayor, probablemente te dirán: «¡Llamar a una grúa».Si se trata de mujeres, te suelen contestar: «¡Llamar a mi marido!», «¡llamar a mi padre!», «¡llamar a mi novio!», «¡llamar a una grúa!»Ante el mismo hecho, cada uno reacciona de forma distinta y eso se ve como lo más normal.
Imagínate ahora que vas por una carretera de tres carriles circulando por el carril de la izquierda a 120 Km/h, velocidad máxima permitida, y alguien viene lanzado por detrás y te da luces para que te apartes. ¿Qué haces?Hay mucha gente que no le da la mayor importancia a esto y se aparta sin pensar. Pero te puedo asegurar que me han contado todo tipo de reacciones en función de la forma de ser de cada uno: «Yo reduzco la velocidad sin dejarle pasar para tocarle las narices»; «yo le dejo pasar y luego acelero y me pongo detrás de él dándole luces»; «yo pongo el warning (los cuatro intermitentes)»; «yo enciendo los antiniebla». Y la más curiosa: «yo le doy al limpiaparabrisas para echarle agua». Eso por no hablar de los que hacen todo tipo de gestos manuales…
«¿En qué otra cosa podía haberme convertido después de haber crecido con un padre como el mío?»Esta frase fue dicha por dos hermanos, hijos de un padre encarcelado por ladrón y drogadicto. Uno acabó como su padre, en la cárcel, alcohólico, ladrón y drogadicto, y el otro se convirtió en un prestigioso abogado, buen padre de familia con cuatro hijos. Ante el mismo hecho los dos interpretaban que lo normal era que acabasen como lo habían hecho.
¿Has oído hablar de Hulda Crooks? Hulda es una persona de 92 años que, cuando cumplió 70, se planteó, junto con su íntima amiga de la misma edad, qué iban a hacer a partir de ese momento con sus vidas.La amiga de Hulda pensó que ya con 70 años lo mejor que podía hacer era retirarse a su casa, dejar todo bien atado para cuando muriera y llevar una vida de recogimiento y tranquilidad propia de su edad.Hulda, sin embargo, pensó en qué era lo que más le gustaba hacer de joven, y se acordó de que le apasionaban el montañismo y el trekking y se apuntó a un club de montañismo.Actualmente es la persona más mayor conocida que ha escalado varios «cuatromiles».
Creencias limitantes y creencias fortalecedoras (lastres y palancas)
Existen dos tipos de creencias: las que nos limitan y las que nos fortalecen. No es lo mismo pensar que la vida es una muerte lenta, que pensar que no hay nada más valioso. En función de lo que pienses, así actuarás y así te irá. Es muy distinto interpretar que no me valoran porque no valgo, a interpretar que no me valoran porque todavía no me conocen. Una interpretación te abre y la otra te cierra puertas. Veamos ahora algunas creencias concretas de los dos tipos:
Creencias limitantes (nuestros «saboteadores» personales, nuestro crítico interno)
Soy demasiado mayor
Soy demasiado joven
Esto no se puede hacer
Ahora no es el momento
No soy lo suficientemente inteligente
Con fulano no hay quien se entienda
Yo no valgo para eso
No me lo merezco
No me lo puedo permitir
Más vale malo conocido
Yo es que soy realista
Yo es que soy así
En épocas de crisis no se puede ganar dinero
Ya llegará mi oportunidad
Hay que tener pareja para ser feliz
Se me ha pasado el arroz
Si no tienes casa en propiedad no eres nadie
No dispongo de tiempo
Los miedos son insuperables
Nuestra gente no está lo suficientemente preparada para hacerlo
No delego porque no tengo gente competente
Los sueños, sueños son
No te puedes fiar de nadie
No se puede cambiar
Algún día…
No lo puedo soportar
Yo no tengo remedio
A nadie le importo
Nadie me puede ayudar
Si pido algo, me vuelvo vulnerable
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Viaja conmigo a Ítaca»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viaja conmigo a Ítaca» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Viaja conmigo a Ítaca» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.