Julio Marco Barroso - Viaja conmigo a Ítaca
Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Marco Barroso - Viaja conmigo a Ítaca» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Viaja conmigo a Ítaca
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Viaja conmigo a Ítaca: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viaja conmigo a Ítaca»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
coaching e inteligencia emocional, una nueva manera de gestionar empresas, emprender, liderar, ver las cosas y a las personas desde una perspectiva más optimista y social, de ver esta nueva crisis mundial como una nueva oportunidad para reinventarnos.
Viaja conmigo a Ítaca — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viaja conmigo a Ítaca», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Cada vez que observamos algo nuevo, adquirimos un aprendizaje que amplia nuestro poder de observación y nuestra capacidad de acción.
Y la capacidad para distinguir y nombrar las cosas nos da poder. Saber poner nombre a las cosas nos permite otros modos de intervención.
Solo puedo controlar aquello de lo que soy consciente y que conozco, pero aquello de lo que no soy consciente me controla a mí.
Saber poner nombre a lo que me pasa me capacita.
Un médico, un astrónomo, un arquitecto, tienen sus propias distinciones que les permiten intervenir en su profesión y que los demás no entendemos. Un médico te puede hacer un diagnóstico y tú no enterarte de nada de lo que te ha dicho si no se pone a tu nivel. ¿No te ha pasado nunca? Necesitarías conocer sus distinciones o que él se adaptara a tu lenguaje –cosa que no siempre pasa–, para entenderle.
Y, si no, que me lo digan a mí. La última vez que fui al médico, tras la radiografía que me habían hecho, me leyó el diagnóstico; no conseguí enterarme de nada. Entonces le pedí amablemente que me lo volviese a explicar, lo que él hizo con cierta suficiencia, y esa vez conseguí entenderle algo mejor pero sin saber exactamente qué tenía yo y las distintas formas en que podíamos tratarlo. Entonces, a la tercera, ya me salió el «mono» (hablaremos de esta figura en la tercera etapa) y siento reconocer que, a pesar de ser coach, le solté mi currículo profesional y académico y le dije: «Mire doctor, como verá, tonto no soy. A lo mejor, si no me entero, es que usted no se está explicando bien». Y ahí ya, si quedaba algo de feeling entre los dos, se rompió por completo. Por eso, como veremos en la etapa de la comunicación, el emisor del mensaje, el que habla (que tiene sus propias distinciones), siempre se tiene que adaptar al que escucha. Si los demás no te entienden, la culpa siempre es tuya por no hacerte entender. ¿Te ha pasado alguna vez? Por eso las distinciones son tan importantes.
¿Qué podrías ver tú en el cuadro de La Gioconda de Leonardo da Vinci o en el de Las Meninas de Velázquez? ¿Qué podría observar un experto en arte? El experto maneja sus propias distinciones que le permiten ver la obra de una forma distinta a ti.
En el coaching tenemos más de 150 distinciones o palabras clave que nos permiten intervenir con el coachee. Estas distinciones, no solo tenemos que conocerlas, sino que tenemos que interiorizarlas, experimentar con ellas e integrarlas en nuestras vidas (vivirlas) para luego poder «bajárselas» al cliente en función de lo que nos esté contando... Son la principal herramienta para lograr el cambio de observador, para que el cliente vea las cosas de otra manera y pueda actuar de forma distinta, pues, según como vivas tus distinciones, así te irá en tu vida personal y profesional.
A través de las distinciones el coaching ayuda a las personas a buscar una nueva forma de observar, a ampliar su mirada para encontrar nuevas opciones y alternativas que antes no veían.
A lo largo de este libro analizaremos algunas de ellas, las principales. Aquí van algunos ejemplos11:
Cómo pasar de la obligación al compromiso
Cómo pasar de preocuparme a ocuparme
La vulnerabilidad, ¿es buena o mala?
La generosidad
Diferenciar hechos de opiniones (juicios)
Cómo pasar de la exigencia a la excelencia
Cómo pasar de tolerar a aceptar
Cómo pasar del control a la confianza
Cómo pasar de la queja improductiva al reclamo productivo
Cómo pasar de víctima a responsable
Cómo pasar del resentimiento al perdón
Cómo funcionan las expectativas
El fracaso no existe
Dolor y sufrimiento
La diferencia entre el ser y el hacer
Cómo se trabaja el pensamiento positivo
La importancia de la autoestima. Cómo conseguirla
La felicidad
10El concepto de «distinción» no es un concepto fácil de entender, por lo menos al principio. Y si no que se lo pregunten a Eduardo del Castillo, nuestro maravilloso locutor y amigo del programa de radio Coaching Capital, que no es coach y a quien en los primeros programas, como él mismo reconoce, le costó bastante hacerse con el concepto. Ahora, tras más de dos años de programa y más de cien distinciones explicadas semana a semana, creo que es un experto.
11Durante los más de dos años que llevo trabajando todas las semanas en el programa de radio Coaching Capital, con Eduardo del Castillo y mi fantástica compañera, escritora y periodista Cris Moltó, una de las secciones que más éxito han tenido han sido las distinciones. Todas las semanas explicamos y reflexionamos sobre una distinción para que puedas utilizarla en tu vida personal y profesional. Todas las que aquí se mencionan, y muchas más, han sido explicadas en el programa de radio (llevamos más de 90) y te las puedes descargar en mi web (www.juliomarco.com) o en la página web de ICF (www.icf–es.com), en el apartado de Radio Capital. Ahí encontrarás los podcasts de todos los programas de radio con sus correspondientes distinciones, entrevistas a directivos y coach, debates y canciones con mensaje motivacional.
V. Los mapas mentales
Vivimos en mundos interpretativos.
Nuestra mente es como un gran mapa donde se encuentran nuestras luces y nuestras sombras. Las luces nos empujan y nuestras sombras son nuestros lastres. Entre todos forman nuestro «mapa mental».
Al conjunto de creencias, paradigmas y valores de una persona, lo llamamos su «mapa mental».
Sabemos que las personas percibimos la realidad de forma distorsionada. Lo que nosotros llamamos realidad «objetiva» no es más que una construcción de nuestro sistema nervioso. La realidad que las personas observan tiene más que ver con su forma de ser que con la realidad misma. Así, si pensamos que el mundo es un lugar hostil, nos pondremos a la defensiva con los demás y todas nuestras relaciones personales y profesionales se verán afectadas.
Es decir, la realidad es una, pero las interpretaciones que cada uno hace de la misma son diversas. La pintamos a través de nuestras experiencias. El mundo que tú ves no es la realidad, o dicho de otra manera, la forma en que percibes el mundo no se corresponde con la realidad. Es sencillamente tu punto de vista. Tu particular tipo de vista. Lo único preocupante es que no te des cuenta de ello. Pero ahora ya lo sabes. La vida es fascinante pero hay que verla con las gafas adecuadas y la mayoría de las personas confunden los límites de su visión con los límites de su mundo.
«No son las cosas que pasan las que nos hacen sufrir, sino lo que hacemos o la interpretación que hacemos de las cosas que pasan».
Epícteto
Esto es fundamental que te lo grabes a fuego para que entiendas que todo depende de ti mucho más de lo que crees. Porque cambiar la interpretación de las cosas cambia por completo la forma de afrontarlas.
El problema es que muchos de nuestros esquemas mentales, de los cuales no somos conscientes, afectan de manera tan profunda a nuestra percepción de la realidad que tenemos que revisar algunos de ellos. Nuestro mapa mental, las ideas y creencias que nos fueron muy útiles en el pasado, puede que ya no lo sean tanto para llevarnos al futuro que buscamos. Somos mucho más que nuestro pasado. El pasado es una fuente de experiencias e información, pero no determina nuestro futuro.
Cambia el observador que eres, cambia tus paradigmas, tus creencias, tu forma de interpretar la realidad y se te ocurrirán formas diferentes de acción.
VI. Cambia tus creencias y cambiaras tu vida
«No vemos el mundo como es, sino como somos».
Kant
Las creencias son el modo en que las personas vemos, comprendemos e interpretamos el mundo. Son afirmaciones, juicios y evaluaciones acerca de nosotros mismos, de los demás y del mundo que nos rodea. Es decir, son opiniones, cosas en las que creemos, pero con mucha fuerza. Con mucha convicción. El problema es que son opiniones y no verdades absolutas. Son opiniones, no hechos. Pero, en la mayoría de las ocasiones, las vivimos como verdades absolutas. Además, nuestras creencias siempre se las arreglan para tener razón. Para nosotros son órdenes incuestionables que se han ido labrando desde que éramos niños. Nuestras experiencias, cuando han sido emocionalmente intensas –sobre todo si fueron en la niñez–, dan lugar a nuestras creencias inconscientes. Y son como las capas de la cebolla: estamos llenos de ellas.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Viaja conmigo a Ítaca»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viaja conmigo a Ítaca» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Viaja conmigo a Ítaca» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.