Borja D. Kiza - Antropoceno obsceno

Здесь есть возможность читать онлайн «Borja D. Kiza - Antropoceno obsceno» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antropoceno obsceno: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antropoceno obsceno»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

""Mi amigo J y yo estamos básicamente de acuerdo: este mundo apesta. Nuestra única diferencia es que yo me quejo y él ha decidido disfrutar de la vida".
Para responder a la indiferencia de su amigo, el autor emprende un viaje lleno de encuentros esclarecedores pero no exento de escalas absurdas, poéticas, fracasadas, imaginarias…
¿Qué lógica subsiste en el Antropoceno, esa palabra que cada vez se pronuncia más y sin reparo? ¿Entendemos realmente lo que esconde este término? ¿Es un concepto que nos ayuda de verdad a comprender nuestra época o en el fondo se trata de una cortina de humo que sirve para engañarnos y retrasar el cambio de estilo de vida que las sociedades occidentales demandan con urgencia?
Antropoceno obsceno —híbrido de ensayo, reportaje periodístico y diario íntimo— propone un itinerario tan serio como delirante del Antropoceno (o Antropobsceno, en palabras del autor) para adentrarse en las cuestiones sociológicas, filosóficas, económicas, culturales, creativas… que conforman este nuevo mundo y tiempo en ocasiones obscenos.
Las entrevistas a Edgar Morin, Bernard Stiegler, Yayo Herrero, Gilles Clément, Valérie Chansigaud, Santiago Cirugeda y otros expertos de diversas disciplinas acompañan una lectura libre de formas y formalismos que no por ello renuncia al rigor que el tema y esta época exigen."

Antropoceno obsceno — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antropoceno obsceno», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero la crisis de civilización no es solo una crisis material. El capitalismo mundializado —sobre la base de una cultura patriarcal que se relaciona con la tierra y los cuerpos desde la exterioridad, la superioridad y la instrumentalidad— se ha configurado también como una antropología. Configura un modo de concebir la humanidad y de ser humanos. Por ello es absolutamente pertinente la pregunta que se hace, nos hace, Borja D. Kiza en este libro que él presenta como un viaje al Antropobsceno: ¿el Antropoceno es solamente el cambio en las dinámicas de los sistemas naturales?

Estamos ante un libro que corre riesgos en la estructura. Sin índice, sin guía, podría ser abordado comenzando por cualquier parte. También corre riesgos por la apertura en la forma de abordar los temas: sin moralejas, sin certezas, sin recetas. No es un libro habitual.

La excusa del libro es tratar de convencer a J, amigo del narrador de Antropoceno obsceno, de que ante este «mundo que apesta» —extremo que ambos comparten— merece la pena hacer algo. J no comprende las quejas, los lamentos y la angustia del narrador y defiende dar la espalda al Antropoceno y disfrutar de lo que hay mientras se pueda. J es el nihilismo, la indiferencia ante el mal, la escapada.

Para convencer a J, el narrador realiza un recorrido personal a través de nueve pasos que lo ayudan a decidirse a «asaltar» a su amigo, sin renunciar a sus propias inseguridades.

El narrador no recorre las etapas en soledad, sino que lo hace acompañado por el pensamiento y el encuentro con personas que lo ayudan a tratar de aclararse —a veces a encontrar más dudas— en medio de la complejidad del momento que vivimos. Thierry Paquot, Bernard Stiegler, Isabelle Stengers, Pierre Rabhi, Gilles Clément, Santiago Cirugeda, Gilles Deleuze, Edgar Morin, Reinhold Messner, Valérie Chansigaud... Estas son algunas de las personas que lo acompañan en su camino, ya sea a partir de las citas que recopila o de las entrevistas, interesantísimas, que les realiza.

Lo significativo de sus compañeros y compañeras de viaje es que abordan la cuestión del Antropoceno desde una perspectiva trans-escalar. Se transita de la filosofía y el sentido de la vida a la jardinería, la agroecología, la arquitectura, el montañismo o las vidas cotidianas. Desde esos temas se reflexiona sobre el capitalismo, el sentido del trabajo, la esclavitud del empleo y del paro, el miedo, la autoorganización, las alianzas público-sociales, los modelos de ciudad, las clases sociales, la exclusión y la necropolítica, las formas de autoengaños individuales y colectivas, etc.

Kiza pone en diálogo a unos pensadores con otros, que mayoritariamente confían en la inteligencia de las personas y en la necesidad de conseguir un «deslizamiento del interés» hacia el momento que vivimos.

Es también significativa la presencia del arte como intermediario entre la angustia y el cambio. La música, el dibujo o la montaña como aproximaciones a lo bello, al miedo o a la explicación, como alternativas y complementos al dato, a la información, a la imposible objetividad y neutralidad de la ciencia.

Confiesa Kiza, hacia el final del libro, sentirse «antropocénicamente avergonzado» por no haber entrevistado a más mujeres. Creo que es verdad que falta una mirada, no tanto de mujeres sino de la perspectiva que ha estudiado el patriarcado como una forma de organización social que los sujetos patriarcales —autoerigidos como sujetos universales— han construido basándose en el despegue de la tierra y de los cuerpos de una parte de los seres humanos. Es una tarea pendiente para hacer alguna etapa más en este viaje que busca transformar a J, en realidad trasnformarnos a nosotros mismos. [Para profundizar en este tema, léase el epílogo del libro.]

El Antropoceno no solo es la alteración de los equilibrios dinámicos de la biosfera, es también una especie de naufragio antropológico, como dice Santiago Alba Rico, es una disolución de la consistencia humana.

Lo importante en este viaje al Antropobsceno no es si al final J abandona o no su cinismo indiferente. Lo importante es el camino que hace Kiza y cómo, al hacerlo, nos obliga a pensar en lo que somos como humanos y a plantearnos las preguntas esenciales sobre el sentido de nuestras vidas. Eso es lo que nos da la oportunidad de cambiar.

No merecemos nada

La denuncia es una forma que, en última instancia, inactiva. Lo que queda cuando todo está devastado es la denuncia. […] Dejemos de decir «¡merecemos algo mejor!». […] Tenemos el deber, si tuviéramos los medios, de fabricar algo mejor, pero no [el derecho] de esperar algo mejor.

Isabelle Stengers,*

entrevista de Béatrice Pignède para Clap 36.

J

Mi amigo J y yo estamos básicamente de acuerdo: este mundo apesta. Nuestra única diferencia es que yo me quejo y él ha decidido disfrutar de la vida. Para él, yo me obceco en lamentarme, lo que no me hace más que perder el tiempo, arruinarme la existencia. Él, por el contrario, se jacta de que, asumiendo que no puede hacer nada para cambiarlo, consigue disfrutar de los placeres terrenales.

Le da igual que lo llame inconsciente. Él se ríe. Ante un mismo mundo (que ambos consideramos en extinción): él disfruta. Yo no. Aunque, en el fondo, ambos tengamos vidas bastante parecidas.

Todo comenzó con la cita anterior de Isabelle Stengers, que J me envió la semana pasada por e-mail después de una larga sesión de bares en la que, una vez más, confrontamos nuestros puntos de vista. Tras despedirnos sin acuerdo, como siempre, no esperó siquiera la llegada de la mañana para enviarme, en plena madrugada, ese texto desafiante. Con él, me está diciendo: «Cállate ya o haz algo». Y yo, como un adolescente impulsivo y arrogante, he recogido en secreto su guante. Ahora es mi turno de crear algo que haga este mundo mejor y de demostrarle que, con su actitud despreocupada y descomprometida, está equivocado. Por supuesto, no tengo ni idea de cómo hacerlo.

Lo único que se me ocurre es comenzar un viaje por este mundo obsceno y este tiempo obsceno en busca de argumentos que despierten a mi amigo de su letargo voluntario (él es tan consciente como yo de los problemas de esta época, solo que prefiere ignorarlos en su día a día) y plasmarlos en un libro. Un libro que, aunque sé de antemano que no hará mejor al mundo, al menos acalle de una vez por todas las tonterías y provocaciones desvergonzadas de J. Así de estúpidamente me lanzo, ofendido, a un vengativo viaje al Antropobsceno.

I. GANARSE (O PERDERSE EN) LA VIDA

De cómo vi que el dinero impone su viaje

Conversando con Thierry Paquot*1

El capitalismo mata las profesiones, las descalifica, las rompe. El respeto de un «saber hacer» pasará por la salida del sistema. […] Desgraciadamente, el paro se va a generalizar. Pero puede ser también una oportunidad.

Borja D. Kiza: —¿Cómo?

Thierry Paquot: —Puede servir para decir a la gente: ahora no tienes trabajo, aprovecha para viajar tres meses allí donde estás. Son prácticas que no realizamos espontáneamente porque no sabemos que podemos viajar allí y a partir de allí de donde ya nos encontramos. Esto plantea una cuestión enorme, que es la del «otro lugar». En nuestra Tierra, completamente cartografiada y nombrada, en nuestra manera de vivir, ya no hay «otro lugar». Al comienzo de nuestros primeros grandes viajes, en el siglo xv, había los «otros lugares», sitios donde nadie había estado antes, y con ellos había un campo literario particular que era el de la utopía, como la que escribió Thomas More. Nos podían hacer soñar o representar algo que no habíamos visto nunca antes. ¿Por qué no imaginar otra sociedad más justa, etc.? Hoy en día ya no hay más «otros lugares», excepto en la ciencia ficción, si salimos de este planeta y vamos a la Luna o a Marte. Si no, estamos en un mundo finito y lleno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antropoceno obsceno»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antropoceno obsceno» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Antropoceno obsceno»

Обсуждение, отзывы о книге «Antropoceno obsceno» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x