Borja D. Kiza - Antropoceno obsceno

Здесь есть возможность читать онлайн «Borja D. Kiza - Antropoceno obsceno» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antropoceno obsceno: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antropoceno obsceno»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

""Mi amigo J y yo estamos básicamente de acuerdo: este mundo apesta. Nuestra única diferencia es que yo me quejo y él ha decidido disfrutar de la vida".
Para responder a la indiferencia de su amigo, el autor emprende un viaje lleno de encuentros esclarecedores pero no exento de escalas absurdas, poéticas, fracasadas, imaginarias…
¿Qué lógica subsiste en el Antropoceno, esa palabra que cada vez se pronuncia más y sin reparo? ¿Entendemos realmente lo que esconde este término? ¿Es un concepto que nos ayuda de verdad a comprender nuestra época o en el fondo se trata de una cortina de humo que sirve para engañarnos y retrasar el cambio de estilo de vida que las sociedades occidentales demandan con urgencia?
Antropoceno obsceno —híbrido de ensayo, reportaje periodístico y diario íntimo— propone un itinerario tan serio como delirante del Antropoceno (o Antropobsceno, en palabras del autor) para adentrarse en las cuestiones sociológicas, filosóficas, económicas, culturales, creativas… que conforman este nuevo mundo y tiempo en ocasiones obscenos.
Las entrevistas a Edgar Morin, Bernard Stiegler, Yayo Herrero, Gilles Clément, Valérie Chansigaud, Santiago Cirugeda y otros expertos de diversas disciplinas acompañan una lectura libre de formas y formalismos que no por ello renuncia al rigor que el tema y esta época exigen."

Antropoceno obsceno — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antropoceno obsceno», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Jean-Pierre Changeux, un poco antes durante la misma conferencia:

Lo que importa no es tanto la definición filosófica de la consciencia como el llegar a encontrar los medios para acceder a una investigación científica sobre el tratamiento de la consciencia. Encontrar la manera de tener modelos, protocolos experimentales que permitan examinarla… Les he mostrado un ejemplo simple de enmascaramiento. Creo que es así como se... [inaudible]. Yo no tengo la pretensión de resolver todos los problemas que plantea la consciencia.

Antes de caer en el ridículo, más me vale liberarme, como Changeux, de la pretensión de resolver todos los problemas que plantea el astuto capitalismo; y conformarme modestamente, si tengo suerte, con hacer ver a mi amigo su papel en el Antropoceno analizando solo algunos de ellos.

Los ricos

Ser rico no es tener mucho. Tampoco el tópico hipócrita de «necesitar poco» —quienes lo predican no suelen vivir en la austeridad y lo olvidan segundos después de haberse enjuagado con él la boca. Ser rico es tener más de lo que se necesita. Como todo, ser rico es relativo. Para hacerse rico hay dos vías (o tres: si se aplican las dos siguientes a la vez). A: ocuparse de tener más. B: ocuparse de necesitar menos. En estos tiempos, posiblemente, la más efectiva para la mayoría es la reducción profunda de las necesidades.

Ser de verdad rico no es solo necesitar menos de lo que se tiene. No se trata de vivir la vida de una planta, sino de utilizar todos los recursos económicos, temporales, mentales, emocionales... que este «necesitar menos» libera para acercarse a un buen fin. El que uno quiera. Ser rico es ser libre. La mayoría de humanos nace socio-culturalmente prisionera. Hacerse rico es liberarse.

Ser rico es estar satisfecho. Un poquito más que satisfecho. Es sentirse privilegiado. Es alcanzar esa sensación y conservar la ilusión de que durará para siempre.

Ser feliz es sentirse privilegiado sin sentirse culpable.

(Nota: primeras ideas que me vienen a la cabeza libres por fin de la frustrante forma de pregunta, lo cual no significa, en absoluto, que sean ciertas. Además: preguntarle a J cuando menos se lo espere, cuál es el buen fin de su vida, más allá de divertirse como un niño.)

(Una buena parte de) la clase media

Vuelvo a Christian Schwägerl, La era del hombre: ¿destruir o replantear? La época decisiva de nuestro planeta:

La clase media occidental es, entonces, sin duda, el mayor motor del Antropoceno y de sus batallas, y esto incluso si ella no ocupa los puestos centrales de mando de la producción de necesidades, incluso si los rendimientos no afluyen en su dirección. […] Detrás del estilo de vida occidental se encuentra el más potente movimiento ciudadano que jamás haya existido: la clase media mundial. Ella está altamente educada, posee un fuerte poder de compra y una fuerte influencia política.

Miro a mi alrededor y veo (una buena parte de) la clase media hoy en Europa: personas que basculan hacia las clases medias-bajas o bajas. Succionadas por el paro. Precariedad creciente.

Veo, también, un descalabro contenido. Un paracaídas frena, en parte, la caída de esta clase media: padres de clase media al final de sus carreras o abuelos retirados que ayudan económicamente a sus hijos y nietos.

Veo el agujero en el paracaídas: dinero entregado y gastado hoy que las jóvenes clases medias no recibirán en futuras herencias. Sin entrar en la justicia o injusticia de que la riqueza se transmita de generación en generación, veo: ahorros de vieja clase media que se cuelan como el aire por el agujero de la urgencia. Destinados a pagar alquileres, comida, ropa, médicos... hoy. Dinero que la joven clase media ya no recibirá ni podrá utilizar mañana para influenciar el mundo según sus propias nuevas visiones.

Sobre el paracaídas agujereado: el aspirador. Cubrir necesidades urgentes en vez de utópicas. Bajo el paracaídas: dinero menguante ganado ayer y guardado para mañana pero succionado hoy. Junto a recursos mentales, salud, tiempo, fuerza anímica...

El agujero: un «accidente económico» que drena el presente. Desmiente el pasado. Y compromete el futuro. De (una buena parte de) la clase media.

En el fondo, lo que veo: el vaciado de la clase media. Gripar «el mayor motor del Antropoceno y sus batallas». Inmovilizar el «más potente movimiento ciudadano que jamás haya existido». Debilitar en lo posible el cambio. Lo anoto con mis toscas palabras. Y de verdad que intento no enfadarme. Voy a por un vaso de agua. Y, en la cocina, me pregunto: ¿cómo coser la cuchillada que nos dieron en la tela del paracaídas? ¿O habría simplemente que devolverla?

(Nota: quizás J no entiende esto porque pertenece a la otra parte de la clase media, la que tiene la fortuna de no haber basculado hacia la desgracia.)

Las clases bajas: la banalización de la pobreza

Sin embargo, existe una nueva categoría de población, antes ausente del mapa mental de las divisiones sociales, que puede considerarse víctima colectiva del «daño colateral múltiple» del consumismo. En los últimos años esta categoría ha sido definida como «infraclase». […] Y se produjo otro efecto, quizás más importante aún: la «anormalidad» de la infraclase (vale decir, una heterogénea variedad de individuos a quienes se niega el acceso a cualquier clase social reconocida y que no cumplen los requisitos para acceder a alguna) «normalizó» la presencia de la pobreza. La infraclase estaba situada fuera de los límites aceptados de la sociedad, pero la infraclase, como ya hemos dicho, era solo una fracción de los considerados «oficialmente pobres». Precisamente porque se consideró que el problema grave y urgente era la infraclase, la enorme cantidad de gente que vivía en la pobreza dejó de ser un tema cuya importancia requiriera inmediata atención.

Zygmunt Bauman,9 Vida de consumo

La infraclase

Los que aún no están excluidos, los que aún se creen el mito de que en esta sociedad somos libres, aceptan y hacen suyo lo que dicen los poderosos y su prensa: que los excluidos no son como ellos, que son una gente zarrapastrosa, sucia, rara, diferente, con mala suerte y malos hábitos. El mito que ha calado es que los excluidos se han buscado la situación que sufren. No hay una rebeldía masiva contra las necropolíticas de los gobiernos, contra la exclusión, porque la gente que aún no está excluida no se identifica con los excluidos. Piensan «ese no soy yo», «eso no me pasará a mí». No se dejan identificar con el que sufre, no hay empatía radical. Y en realidad las necropolíticas nos afectan a todos. En cuanto esa persona incluida enferme será posiblemente excluida sin ingresos y sin ayuda.

Clara Valverde,10 entrevista de Siscu Baiges

para el Diario, 28/2/2016

Los perdedores del Antropoceno

Las clases sociales se agitan, se excitan. Giran velozmente como pequeñas partículas mal disueltas en un líquido revuelto por por una cucharilla incompasiva. Al sacar la cucharilla, el líquido sigue girando. Las partículas más pesadas, sin recursos para nadar, empiezan a caer al fondo y a estancarse. ¿Quiénes forman este poso, lodo irrescatable sobre el que caerá más lodo? ¿Quiénes son los nuevos perdedores del Antropoceno? Los busco...

En las ruinas, la vida puede ser de barbarie. Entre las ruinas puede aparecer la infelicidad humana: o usted gana o usted es un perdedor. «O gana o es un perdedor...», eso me suena de algo. ¿Usted es un «winner» o un «loser»? Bien..., desde el momento en que eso es aceptado a la fuerza, desde el momento en el que no estamos en la calle diciendo «somos todos perdedores», las ruinas han comenzado, la barbarie está ahí. Desde el momento en que aceptamos que se cuele el «usted está entre los ganadores o usted está entre los perdedores», la barbarie ha comenzado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antropoceno obsceno»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antropoceno obsceno» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Antropoceno obsceno»

Обсуждение, отзывы о книге «Antropoceno obsceno» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x