Claudio Rizzo - La ansiedad y nuestros interrogantes

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Rizzo - La ansiedad y nuestros interrogantes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ansiedad y nuestros interrogantes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ansiedad y nuestros interrogantes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Así como Dios me ha permitido presentar en la Feria Internacional del Libro 2019 el libro que titulé «El Sentido de la vida», hoy me da la bendición de publicar «La Ansiedad y nuestros interrogantes».
Vivimos en un mundo muy desordenado en el cual las personas viven bajo el influjo de una ansiedad flotante. Al cronificarse este modo de vivir, «el sentimiento de prisa y preocupación», hace lo suyo: roba el presente real y tensa hacia un futuro irreal, lo cual genera que, frente a las aspiraciones trascendentales que cada persona posee, se busquen caminos, salidas que no son siempre Jesucristo el Señor.
Esta misión predicativa de más de treinta y dos años consecutivos posibilitó que fuera y siga yendo a tantas comunidades eclesiales de sacerdotes, religiosos, monjas y laicos en las que dejo semillas del kerygma. En ellas no solo predico, sino que escucho. La escucha, incluso, me permite aseverar esta verdad que sostengo: es improbable renunciar a una cierta ansiedad en medio de la construcción del Reino y de la vida consagrada. Son muchos los «frentes abiertos» que debemos afrontar… Por eso, es ineludible pensar que la ansiedad no afecta a los bautizados.
Entiendo que no todas las personas tienen quienes las guíen en una espiritualidad profunda de modo que les permita «descargar sus inquietudes en el Señor, ya que él se encarga de nosotros» (1 Pe 5, 7).
No permitamos que la ansiedad logre ser huésped de nuestra alma, sabiendo que ella descansa en Dios (Salmo 62). La presencia viva de Cristo Resucitado en el alma de un bautizado, junto con la formación interdisciplinaria como la que habitualmente compartimos en mis predicaciones, ayudan notablemente a reorganizarse interiormente y a encauzar por caminos evangélicos los desafíos positivos y negativos que debemos afrontar cada día. Asimismo, doy gracias a Dios por ver a tantos hermanos «animados por el Espíritu» (Rom 8, 14).
Sé que este compilado de predicaciones favorecerá a quienes profundicen a la Luz del Espíritu los contenidos de este libro. Agradezco al Padre, en la persona de Jesucristo por la edición de mi Segundo Libro. También al Pueblo de Dios (sacerdotes, religiosas y laicos) que tanto entusiasmo mostró y muestra ante la posibilidad que la Divina Providencia suscita al poder editar predicaciones que con distintos matices contribuyen a superar y/o a sanar, en el sentido de ordenar situaciones, conflictos, desafíos que nos toca vivir socio cultural-política, económica y éticamente en nuestros días.
A la Virgen expreso mi gratitud sincera ya que desde agosto de 1987 me acompaña y guía en este Itinerario permanente del Anuncio de la Palabra y la doctrina de la Iglesia.
"Felices somos porque lo que agrada al Señor se nos ha manifestado" (Baruc).

La ansiedad y nuestros interrogantes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ansiedad y nuestros interrogantes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Caracteriológicamente, los perfeccionistas creen que su valor se mide por los resultados. Por tanto, es lógico que los errores les resten valor personal. Y no han de esperarse otras emociones, excepto el pánico, el cual está sustentado por actitudes temerosas estereotipadas, por el sentimiento de prisa y el de preocupación constantes. Además, temen el enojo y el castigo ajenos, de modo que renuncian al respeto de los demás, y su confusión emocional les provoca soledad, tristeza y depresión.

Ya que a los perfeccionistas les gusta agradar, se hacen promesas exageradas, sostienen proyectos a largo plazo, casi inalcanzables. No les gusta pedir ayuda porque serían una concesión: significa admitir su insuficiencia.

Creen que serán aceptados por los demás en función de sus logros. Consideran que han tenido éxito si les va bien, no simplemente siendo ellos mismo. Los resultaos y la responsabilidad son siempre más importantes que los sentimientos y las necesidades. Y el castigo por el fracaso consiste en la pérdida del amor ajeno y de la propia autoestima.

Al no permitirse el fallo, se tornan ansiosos y nerviosos antes de actual. No piensan en los demás como posibles apoyos, sino que se limitan a verlos como observadores.

¿Cómo podemos aceptar pacíficamente nuestra condición humana? Integrando nuestros errores, así serán transformados. Somos propensos a los cálculos equivocados. Pensemos en los cerebros que diseñaron una cápsula espacial que estalla en el espacio, nuestros mejores trenes descarrilan, etc.

Tratar de condición humana es tratar de labilidad. Ahora bien, tengamos en cuenta que el fracaso nunca es absoluto y definitivo, sino tan sólo una experiencia propia del aprendizaje.

En el sentido que vamos abordando el tema, coincidimos en que la Confesión es buena para el alma, y eso incluye aceptar nuestra propia insensatez y fragilidad. Como enseña un viejo proverbio: “Si aprendemos a reírnos de nosotros mismos, nunca cesaremos de divertirnos”.

En contraposición con el perfeccionismo, el crecimiento ve la vida como un proceso durante el cual los talentos se van desarrollando gradualmente, y esto disminuye notablemente la ansiedad. La esencia del crecimiento es el tiempo y la práctica.

Un buen camino para elegir el crecimiento es proponerse disfrutar en lugar de alcanzar la perfección. Los resultaos son sorprendentes. Todo dependerá de la propuesta que nos hagamos. Por ejemplo, si nos proponemos disfrutar de un retiro espiritual, lo lograremos porque Dios siempre es deleite… Lo mismo podríamos decir de un trabajo, una actividad, una cena, etc.

Por otro lado, todo lo que tenga olor a perfeccionismo, resultará estresante y desmoralizador. El resultado final será, probablemente, el desánimo, como asentimos previamente. Y el desaliento siempre quiere abandonar y echar todo por la borda.

Con la finalidad de sanar los núcleos sanadores, animémonos a no pasar por alto algunos antídotos contra el perfeccionismo.

1. Ante cualquier hábito obsesivo – compulsivo, resulta útil estar distraído y no pensar en él. Convencernos de que nosotros somos nuestros propios dueños y no esclavos de las obsesiones, es muy sanador.

2. Desensibilicémonos de los fracasos de la imperfección. No hablar de nuestras imperfecciones. Y si las comparto con alguien, demos permiso una sola vez y hagámonos el propósito de no volver a hablar sobre ellas. Sin duda alguna, los demás se sentirán mejor con nosotros cuando se dan cuenta de que somos frágiles, puesto que no lo ocultamos.

Muchas personas ansiosas no están conscientes de que sus dificultades potencian su ansiedad. A veces, la ansiedad está tan enmascarada que pasa desapercibida ante los ojos de nuestros amigos y seres queridos. Es difícil identificarla porque se presenta de varias maneras.

Sin embargo, cualquiera que sea su forma, en la raíz misma de la ansiedad, hay una sensación de que algo no anda bien. Es una forma condicionada de mirar la vida, que está a la expectativa de que ocurra lo peor y trata de evitar precisamente eso tan temido.

Nos preguntamos, nos respondemos:

1. Calificar del 1 al 10 nuestro grado de perfeccionismo.

2. Haciendo dos listas, enumeremos en una las ventajas del perfeccionismo, y en la otra las desventajas.

3. Desde un monólogo interior y autoconsciente:

3.1. ¿En función de qué te valoras personalmente?

3.2. ¿Experimentas algunas veces las emociones y los síntomas físicos de un perfeccionista?

3.3. ¿Eres consciente de que tienes una fijación contigo mismo, con tus éxitos, tus errores, tu singularidad?

3.4. ¿Qué perderías si fracasaras en un asunto importante?

3.5. ¿Qué es lo peor que te pudiera ocurrir si algo te saliera mal?

4. ¿En qué ocasiones se dio un crecimiento gradual en tu vida? Anota algunos acontecimientos de manera satisfactoria como ser: ejecutar un instrumento musical, conocer más la Palabra de Dios, adquirir una formación trans-disciplinaria, aprender a cocinar o repostería, nadar con soltura, etc.

“No se inquieten por la vida pensando

qué van a comer, ni por el cuerpo

pensando con qué se va a vestir…”.

Lucas 12, 22

6ª Predicación: “Ansiedad y preocupación”

“Miren los lirios del campo…?”.

Lucas 12, 27

Frente a ciertas tendencias que nos asechan en la vida, tal es el caso del “perfeccionismo”, la ansiedad nos invade y el desánimo nos acobarda. Indudablemente, el perfeccionismo es humanamente insano, cuánto más si se transfiere a nuestro vínculo con Cristo, el Señor. Sin embargo, la impronta de hoy es: “Miren los lirios del campo”. Esta frase la podemos trasladar, desde una lectura profunda, a poner nuestra mirada en el abandono santo en manos de Dios, quien siempre es padre, Isaías 9.

La diferencia entre una persona sana y una perfeccionista es que la sana controla su vida, mientras que, a la perfeccionista, la controla y dirige su compulsión. La persona sana es libre y elige libremente; la perfeccionista no es libre, sino que tiene que…, debe…, debería tener éxito, ser perfecta… Esto supone un cautiverio, un encarcelamiento del espíritu libre, un “entrampamiento”.

El perfeccionismo parte de una creencia: Los perfeccionistas creen que su valor se mide por sus resultados y, por tanto, es lógico que los errores les resten valor personal. También creen que la única forma de impresionar a los demás es ser perfectos. En cierto sentido, se ven a sí mismo como solistas; no forman parte de un equipo, sino que compiten por sí solos. Y las emociones obvias que resultan de esa concepción son el temor y el pánico. Los perfeccionistas temen el enojo y el castigo ajenos, pues saben que, de un modo o de otro, tienen que pagar sus posibles imperfecciones. Así renuncian al respeto de los demás, y su confusión emocional les provoca soledad, tristeza y depresión, amigas íntimas de la ansiedad.

La ansiedad puede presentarse bajo tres rostros diferentes y cada uno de ellos tiene su propia forma de atacar la fe.

Por eso, podemos hablar de ansiedad mental (tiene su principal área en la mente); la ansiedad somática (se manifiesta en el cuerpo) y la evasión (se muestra en nuestro comportamiento, que inútilmente procura alejarnos del temor).

Dado que somos una unidad existencial, no podemos disociar la integralidad de lo que es un ser humano. No obstante, la complejidad de lo que es una persona, llevó a los estudiosos a inmiscuirse en las distintas áreas del ser humano, en cuanto a su comportamiento. Ahora, tratemos de la ansiedad mental.

Es la psico-espiritual. Este tipo de ansiedad se presenta normalmente como preocupación. Los que se preocupan en exceso se sienten miserables, a fuerza de repetirse ideas intranquilizantes. A veces la duda normal que está abarcada por “la ocupación de nuestros asuntos”, se torna en duda neurótica, la que comprende la “preocupación de nuestros asuntos”. Y ¿qué haremos con miren los lirios del campo? Vivir el hoy como don de Dios es, en verdad, un signo de nuestra madurez en Cristo, que exige un esfuerzo en nuestro psiquismo, ya que existe una íntima relación. Pero ¿qué sucede? El mundo nos insta a una latente ansiedad, eso que llamamos ansiedad flotante. Los cristianos debemos apartarnos de estas energías desestabilizadoras que el mundo a cada instante, desea imbricarnos. Hablar del mundo, es hablar de personas que, desde su secularismo, incluso hasta detestan que otros vivan según su creencia. “Fijemos la mirada en Cristo y en su Iglesia…”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ansiedad y nuestros interrogantes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ansiedad y nuestros interrogantes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ansiedad y nuestros interrogantes»

Обсуждение, отзывы о книге «La ansiedad y nuestros interrogantes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x