Claudio Rizzo - El crecimiento empieza donde la acusación termina

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Rizzo - El crecimiento empieza donde la acusación termina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El crecimiento empieza donde la acusación termina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El crecimiento empieza donde la acusación termina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nuestra mente, como enseñó Adler, es «una red de subterfugios». Utilizando el símbolo de la red, quedan atrapados entre otros, pensamientos y sentimientos de culpa, a veces asumidos y otras no. Claro está que todo depende desde dónde los reconocemos. A veces desde la conciencia moral (podemos distinguir lo bueno de lo nocivo) y en otras ocasiones los podemos llegar a reflexionar desde la conciencia religiosa (Gaudium et Spes 16) que consiste en «escuchar la voz de Dios» básicamente manifestada en su Palabra.
Sé que es un tema complejo tratar la conciencia. Me vienen a la mente aquellas palabras que nos enseñó San Ambrosio y son «la conciencia es el primer vicario de Jesucristo», lo cual equivale a que nos representa ante Dios.
Propongo desde la Misericordia de Dios manifestada en la Escritura poder reconocer que hay una diferencia notoria entre la palabra
responsabilidad" y «culpa». Éticamente la primera eleva… en vez, la segunda hunde a un ser humano.
El Señor Jesucristo en Lc 4, 18 nos recuerda que Él vino a «dar la libertad a los oprimidos». La opresión como experiencia de oprobio que genera la culpa es realmente demoliente ya que anula la posibilidad de pensar y restituirse a la moral de la alianza con Dios. Indudablemente, se ntremezclan voces acusadoras del consciente colectivo (de la trama historial) de una persona. También irrumpen voces inculpadoras, enjuiciatorias y hasta algunos se toman la atribución de hablar en nombre de Dios utilizando argumentos tales como «Dios te va a castigar», «ya verás». Cierran, indefectiblemente la posibilidad de la conversión y hasta desean la muerte…
Además, se presentan en las personas religiosas no bien formadas, los llamados «escrúpulos» en la voz de San Ignacio de Loyola. Hoy los definimos como obsesiones que en algunos casos llegan a ser recurrentes.
Por eso, en este Libro desarrollo la complejidad de este sentimiento y las vías de sanación comenzando por sopesar
la veracidad del mismo. Cuando a la base de la personalidad existe otro sentimiento que es el de inferioridad, o bien descalificaciones,
humillaciones o acusaciones proferidas a otros o recibidas, muy simplemente resulta descubrir que las personas
que no han incorporado a su proceso de conversión este sentimiento de culpa, estén siendo asiduamente provocadas por
el mismo. Por eso, no temamos asumir para transformar…
La culpa comúnmente se entrelaza con el miedo y con la desesperación, en ambos casos: tanto aquella ocasionada
como la recibida. Los errores son exigencias propias del aprendizaje.
La mente tiene habilidades. Hay cosas que son conscientes y otras las soterramos en el inconsciente. Por tanto, se producen
represiones neuróticas que pueden llegar a sujetar la vida. Así nunca seremos felices. La mente humana es como un jardín.
Si queremos que crezcan flores, hay que arrancar las malas hierbas. Reprimir nuestras emociones no es bueno.
Apoyándome en la experiencia de décadas de atender a muchos hermanos y hermanas de la Iglesia y escuchar sus relatos
para intentar brindarles una orientación en sus asuntos desde la fe, me encuentro con actitudes que se reiteran una y otra vez
tales como los autorreproches que no pocas veces desembocan en autocastigos. Así es que podemos caer en una psiconeurosis
religiosa cuando somos apoderados por la incorrecta vivencia de la culpa. Es una experiencia muy subjetiva.
En este libro apelo a la síntesis y entiendo que nocionalmente podemos descubrir el camino para erradicar sentimientos
de estas características. Sabemos que la Palabra de Dios «ejerce poder en los creyentes» (1 Tes 2, 13). Ser creyentes implica
"estar en el camino" y «estar en el camino» nos asegura como enseña San Pablo en la Segunda Carta a los Corintios que
"somos nuevas creaturas".

El crecimiento empieza donde la acusación termina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El crecimiento empieza donde la acusación termina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

33

Claudio Rizzo

El crecimiento empieza donde la acusación termina

El sentimiento de culpa.

La conciencia dudosa/errónea y los escrúpulos

Formación Interdisciplinaria

Predicaciones VII

33 33 Rizzo Claudio El crecimiento empieza donde la acusación termina El - фото 1

33

33

Rizzo, Claudio

El crecimiento empieza donde la acusación termina : El sentimiento de culpa. La conciencia dudosa/errónea y los escrúpulos / Claudio Rizzo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Guadalupe, 2020.

Libro digital, Book “app” for Android - (Predicaciones ; 7)

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-950-500-817-9

1. Espiritualidad Cristiana. I. Título.

CDD 248.4

Diagramación de interior y tapa: Patricia Leguizamón

I.S.B.N. Nº 978-950-500-817-9

© Editorial Guadalupe

Mansilla 3865.

1425 Buenos Aires, Argentina.

Tel/Fax (011) 4826.8587.

Internet: http://www.editorialguadalupe.com.ar

E-mail: ventas@editorialguadalupe.com.ar

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.

Todos los derechos reservados.

Impreso en Argentina.

© Editorial Guadalupe, 2020.

33

Contenido

Presentación

1ª Predicación:

“El sentimiento de culpa I”

¿Culpable o inocente?

2ª Predicación:

“El sentimiento de culpa II”

3ª Predicación:

“El sentimiento de culpa III”

4ª Predicación:

“El sentimiento de culpa IV”

5ª Predicación

“El sentimiento de culpa V”

6ª Predicación:

“El sentimiento de culpa VI”

“El crecimiento empieza

donde la acusación termina”

7ª Predicación:

“El sentimiento de culpa VII”

8ª Predicación:

“El sentimiento de culpa VIII”

Asumir la plena responsabilidad de la vida

9ª Predicación

“La ley natural y la conciencia personal”

10ª Predicación

“Los escrúpulos I”

11ª Predicación

“Los escrúpulos II”

La vieja y la nueva naturaleza (personalidad)

“Sin Cristo y con Cristo”

12ª Predicación

“Los escrúpulos III”

“El diálogo psicoteológico

en relación a los escrúpulos”

33

Presentación

Siguiendo un orden cronológico quiero agradecer al Señor Jesús y por él a nuestro Padre Dios por poder presentarles ahora mi séptimo libro publicado después de “El sentido de la vida”, “La ansiedad y nuestros interrogantes”, “La Soledad en estos tiempos”, “El amor no procede con bajeza”, “Nuestros enojos: conflictos enigmáticos”, “Dios perdona y olvida” y ahora “El crecimiento empieza donde la acusación termina” acerca del sentimiento de culpa.

Nuestra mente, como enseñó Adler, es “una red de subterfugios”. Utilizando el símbolo de la red, quedan atrapados entre otros, pensamientos y sentimientos de culpa, a veces asumidos y otras no. Claro está que todo depende desde dónde los reconocemos. A veces desde la conciencia moral (podemos distinguir lo bueno de lo nocivo) y en otras ocasiones los podemos llegar a reflexionar desde la conciencia religiosa (Gaudium et Spes 16) que consiste en “escuchar la voz de Dios” básicamente manifestada en su Palabra.

Sé que es un tema complejo tratar la conciencia. Me vienen a la mente aquellas palabras que nos enseñó San Ambrosio y son “la conciencia es el primer vicario de Jesucristo”, lo cual equivale a que nos representa ante Dios.

Propongo desde la Misericordia de Dios manifestada en la Escritura poder reconocer que hay una diferencia notoria entre la palabra “responsabilidad” y “culpa”. Éticamente la primera eleva… en vez, la segunda hunde a un ser humano.

El Señor Jesucristo en Lc 4, 18 nos recuerda que Él vino a “dar la libertad a los oprimidos”. La opresión como experiencia de oprobio que genera la culpa es realmente demoliente ya que anula la posibilidad de pensar y restituirse a la moral de la alianza con Dios. Indudablemente, se entremezclan voces acusadoras del consciente colectivo (de la trama historial) de una persona. También irrumpen voces inculpadoras, enjuiciatorias y hasta algunos se toman la atribución de hablar en nombre de Dios utilizando argumentos tales como “Dios te va a castigar”, “ya verás”. Cierran, indefectiblemente la posibilidad de la conversión y hasta desean la muerte…

Además, se presentan en las personas religiosas no bien formadas, los llamados “escrúpulos” en la voz de San Ignacio de Loyola. Hoy los definimos como obsesiones que en algunos casos llegan a ser recurrentes.

Por eso, en este Libro desarrollo la complejidad de este sentimiento y las vías de sanación comenzando por sopesar la veracidad del mismo. Cuando a la base de la personalidad existe otro sentimiento que es el de inferioridad, o bien descalificaciones, humillaciones o acusaciones proferidas a otros o recibidas, muy simplemente resulta descubrir que las personas que no han incorporado a su proceso de conversión este sentimiento de culpa, estén siendo asiduamente provocadas por el mismo. Por eso, no temamos asumir para transformar…

La culpa comúnmente se entrelaza con el miedo y con la desesperación, en ambos casos: tanto aquella ocasionada como la recibida. Los errores son exigencias propias del aprendizaje.

La mente tiene habilidades. Hay cosas que son conscientes y otras las soterramos en el inconsciente. Por tanto, se producen represiones neuróticas que pueden llegar a sujetar la vida. Así nunca seremos felices. La mente humana es como un jardín. Si queremos que crezcan flores, hay que arrancar las malas hierbas. Reprimir nuestras emociones no es bueno.

Apoyándome en la experiencia de décadas de atender a muchos hermanos y hermanas de la Iglesia y escuchar sus relatos para intentar brindarles una orientación en sus asuntos desde la fe, me encuentro con actitudes que se reiteran una y otra vez tales como los autorreproches que no pocas veces desembocan en autocastigos. Así es que podemos caer en una psiconeurosis religiosa cuando somos apoderados por la incorrecta vivencia de la culpa. Es una experiencia muy subjetiva.

En este libro apelo a la síntesis y entiendo que nocionalmente podemos descubrir el camino para erradicar sentimientos de estas características. Sabemos que la Palabra de Dios “ejerce poder en los creyentes” (1 Tes 2, 13). Ser creyentes implica “estar en el camino” y “estar en el camino” nos asegura como enseña San Pablo en la Segunda Carta a los Corintios que “somos nuevas creaturas”.

El Magisterio de la Iglesia en su Catecismo (CATIC) nos recuerda en el punto 1784:

“La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida… Una educación prudente enseña la virtud; preserva o sana del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpa… La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón”.

Los sentimientos de culpa siempre son insanos. Es por ello, que en este libro persigo un fin y es tratar de ayudar a ver para sanar. En consecuencia, ocupémonos de contribuir al plan de salvación. Dios nos quiere santos. No hay santidad sin completamiento en el plan de salvación.

Agradezco a Aquel que es LA VIDA: Cristo Jesús el Señor. Y a la Virgen nuestra Madre a quien, bajo la advocación de Sede de Sabiduría y Estrella de la Evangelización, encomiendo estos escritos para la Gloria de Dios y el bien de todo hombre de buena voluntad.

Y a todos los hermanos que se alimentan y siguen mis predicaciones por los distintos medios.

Por todo lo expuesto, a Dios sea la Gloria eternamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El crecimiento empieza donde la acusación termina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El crecimiento empieza donde la acusación termina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El crecimiento empieza donde la acusación termina»

Обсуждение, отзывы о книге «El crecimiento empieza donde la acusación termina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x