Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra consta de cuatro partes. La primera aborda los orígenes históricos y las características clásicas de la soberanía estatal, articulada con la consolidación del Estado nación como forma de organización política de la sociedad occidental en la modernidad; expone los factores de la crisis del Estado nación y su incidencia en el mantenimiento de la soberanía estatal; y alude a la recomposición del elemento poblacional de los Estados en razón de los flujos migratorios como factor que reta la configuración clásica del Estado nacional garante de los derechos de las personas, pues cuestiona su efectividad respecto de los no nacionales.La segunda analiza el impacto de la globalización económica sobre la soberanía estatal, en la medida en que aquella ha incidido en la disminución del monopolio estatal en la creación de las fuentes de derecho en su ámbito interno, en una clara cesión de sus competencias o en la adecuación de sus contenidos a los dictados de los actores que dominan la economía mundial y subordinando los intereses de sus nacionales a los de la inversión extranjera, incluso si ello implica la reducción de la protección de los derechos.La tercera muestra otra faceta de la afectación del monopolio estatal en la creación del derecho interno, y por ende de su soberanía legislativa, al explicar cómo desde la sociedad, especialmente desde los grupos poblaciones más débiles, la falta de inclusión y, en no pocas ocasiones, el uso del derecho del Estado en su contra los lleva a crear sus propios sistemas jurídicos, que coexisten y son aplicados concurrentemente con el derecho oficial.Por último, la cuarta parte evidencia que la incidencia de la globalización jurídica sobre los derechos internos de los Estados no siempre va en contra de los intereses de sus nacionales y que ciertos instrumentos y mecanismos provenientes de la internacionalización del derecho contribuyen a mejorar la efectividad de la protección y el reconocimiento de los derechos.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan Pablo Muñoz Onofre

Paola Marcela Iregui Parra

Manuel Fernando Quinche Ramírez

Hugo Andrés Arenas Mendoza

Estefanía Acosta-Páez

Joel M.F. Ramírez-Mendoza

Contenido

Presentación Presentación El Doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario se orienta a la formación en el desarrollo de destrezas en investigación que respondan a las necesidades locales y regionales de producción de conocimiento y reflexión en el ámbito jurídico y sociojurídico, con un enfoque interdisciplinario y comparatista, que permita como resultado una contribución original y significativa a la solución de los problemas abordados. El proceso de enseñanza y aprendizaje en el doctorado se apoya en la experiencia y participación de los profesores que forman parte de los grupos de investigación de la Facultad de Jurisprudencia, y se complementa con los aportes de investigadores de reconocidas universidades nacionales y extranjeras, de manera que el trabajo académico de formación permita a los doctorandos avanzar en la construcción de su propuesta de investigación de manera articulada con la agenda de investigación de la Facultad. En esa medida, la presente obra colectiva es el resultado del trabajo académico adelantado en el seminario doctoral del Doctorado en Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario durante el año 2018 por los profesores y los estudiantes que participaron en él. La organización de esta versión del seminario doctoral y la edición académica de la obra estuvieron a cargo del profesor Manuel Alberto Restrepo Medina, director de la escuela doctoral y miembro del Grupo de Investigación en Derecho Público de la Facultad de Jurisprudencia. El eje temático desarrollado en esta oportunidad fue el relativo a la crisis del Estado nación y de la noción clásica de soberanía, temática que se enmarca en el eje de investigación de la Facultad de Jurisprudencia sobre “Estado, poder público y políticas públicas”, en desarrollo de cuya agenda se busca comprender, analizar y criticar, desde una perspectiva comparada, las dinámicas internas y externas que han caracterizado al poder público y las políticas públicas en Colombia, teniendo como marco de referencia el proceso de erosión del Estado nacional, de la soberanía y de la teoría tradicional de la división de poderes.

Introducción

Manuel Alberto Restrepo Medina

PRIMERA PARTE HACIA UNA REDEFINICIÓN Y REFORMULACIÓN DE LAS CATEGORÍAS Y DE LOS CONCEPTOS

1. El pluralismo jurídico en las revoluciones liberales

Diana Carolina Valencia-Tello

2. Implicaciones de la crisis del Estado nación sobre la soberanía estatal

Manuel Alberto Restrepo Medina

3. Un mundo en movimiento: reflexiones sobre la migración internacional y la soberanía de los Estados en el DIDH y en Colombia

María Teresa Palacios Sanabria

4. Crisis, impacto y oportunidad de la migración venezolana en Colombia

Adriana Camacho Ramírez

SEGUNDA PARTE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA: FACTOR DE AFECTACIÓN DE LA SOBERANÍA Y DE DISMINUCIÓN DEL MONOPOLIO ESTATAL EN LA CREACIÓN DE LAS FUENTES DE DERECHO EN EL ÁMBITO INTERNO

5. El sistema de comercio internacional y sus incidencias en términos de desarrollo y soberanía

Laura Victoria García-Matamoros

6. El mercado de tierras más allá del Estado facilitador

Paula Sigrid Delgado Castaño

7. Between the Environment and Foreign Investment Protection: the case of Santurban in ICISD

Enrique Prieto-Ríos Andrés Gómez-Rey Mariana Díaz-Chalela

8. Contratos de estabilidad jurídica, una revisión paralela de la Ley 963 de 2005 frente a la Ley 1943 de 2018 (Ley de Financiamiento) y los efectos económicos reportados

Carlos Ariel Sánchez Torres José Miguel Sanabria Arévalo Iván Guillermo Fonseca Forero David Alberto Valbuena Lozano Andrés Pulido Matallana

9. Relación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con la Constitución de 1991 y su proceso de planificación económica

Sebastián Senior Serrano

10. Producción normativa supranacional y financiarización del sistema de relaciones laborales

Iván Daniel Jaramillo Jassir

TERCERA PARTE LA AFECTACIÓN DEL MONOPOLIO ESTATAL EN LA CREACIÓN DEL DERECHO DESDE EL PLURALISMO JURÍDICO

11. ¿Puede el derecho hacer visible el trabajo invisible de las mujeres más pobres? Una crítica a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

Laura Cecilia Porras Santanilla Karena Caselles Hernández

12. Posibilidades de una justicia plural en territorios globalizados: el puerto multipropósito y el cerro sagrado en la Sierra Nevada de Santa Marta

Juan Pablo Muñoz Onofre

13. Los productos jurídicos del derecho regateado: la gente del agua en el campo como ejemplo

Andrés Gómez-Rey

14. Acciones comunitarias como un espacio que reivindica la participación del soberano: las juntas de acción comunal en lo normativo

Paola Marcela Iregui Parra

CUARTA PARTE CUANDO LA CESIÓN DE LA SOBERANÍA ESTATAL PUEDE SER CONVENIENTE

15. Bloque de constitucionalidad, soft law y control de convencionalidad

Manuel Fernando Quinche Ramírez

16. El control de convencionalidad en la jurisprudencia del Consejo de Estado en los casos de responsabilidad estatal por ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”

Hugo Andrés Arenas Mendoza

17. La primacía de los intereses jurídicos universales sobre el concepto de soberanía contemporáneo

Estefanía Acosta-Páez

18. Aproximación al principio de legalidad extendido: límites de la soberanía en materia de prescripción penal a partir del caso de la masacre de Segovia

Joel M. F. Ramírez-Mendoza

Presentación

El Doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario se orienta a la formación en el desarrollo de destrezas en investigación que respondan a las necesidades locales y regionales de producción de conocimiento y reflexión en el ámbito jurídico y sociojurídico, con un enfoque interdisciplinario y comparatista, que permita como resultado una contribución original y significativa a la solución de los problemas abordados.

El proceso de enseñanza y aprendizaje en el doctorado se apoya en la experiencia y participación de los profesores que forman parte de los grupos de investigación de la Facultad de Jurisprudencia, y se complementa con los aportes de investigadores de reconocidas universidades nacionales y extranjeras, de manera que el trabajo académico de formación permita a los doctorandos avanzar en la construcción de su propuesta de investigación de manera articulada con la agenda de investigación de la Facultad.

En esa medida, la presente obra colectiva es el resultado del trabajo académico adelantado en el seminario doctoral del Doctorado en Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario durante el año 2018 por los profesores y los estudiantes que participaron en él. La organización de esta versión del seminario doctoral y la edición académica de la obra estuvieron a cargo del profesor Manuel Alberto Restrepo Medina, director de la escuela doctoral y miembro del Grupo de Investigación en Derecho Público de la Facultad de Jurisprudencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Обсуждение, отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x