Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Minoia - Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo?  La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad.  En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos volúmenes, de Diego Minoia descubriremos la vida, la muerte y ... los milagros de la familia Mozart. Todo lo que necesitamos saber para conocer a estos extraordinarios personajes y su época. Una interesante y curiosa historia que abarca unos treinta años de su vida: viajes y encuentros, triunfos y decepciones, pequeños engaños y genios, rebeliones y derrotas. La vida de los Mozart, narrada por ellos mismos, gracias a la información contenida en su rico epistolario, enriquecida con percepciones que permiten comprender en 360 grados el mundo en el que se movían, incluyendo viajes y recomendaciones, intriga y amistades, sumisión a los poderosos y deseo de autonomía. El retrato de una familia y un continente europeo que nos ayuda a entender un siglo, el XVIII, desde la óptica de quienes lo volvieron uno de los períodos más fructíferos para la música.  Los Mozart, tal como eran. La historia de su vida hasta 1775, siguiéndolos paso a paso, para conocerlos y comprenderlos. ¿Quieres ser su compañero de viaje? Empezaremos en Salzburgo, donde se formó la familia y donde nacieron Wolfgang Amadeus y su hermana Maria Anna (conocida como Nannerl), y continuaremos acompañándolos en sus primeros viajes a Munich y Viena. Luego los seguiremos en la larguísima Gran Gira Europea que presentará a los dos pequeños Mozart como niños prodigio, atravesando las principales Cortes de Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra. 5200 kilómetros recorridos, 80 ciudades tocadas en 1269 días: ¡ninguna estrella del pop/rock ha hecho jamás una gira como esa!

Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los compositores también tenían que cuidar de tener buenas relaciones con los músicos de las orquestas encargadas de interpretar su música, bajo pena de ejecuciones superficiales o incluso de boicoteos. Aquí también la experiencia del padre viene en ayuda del joven, que sabemos (y Leopold también era consciente de ello) que no es precisamente un diplomático de las relaciones humanas. En una carta enviada a Munich antes de la representación de la ópera Idomeneo, Leopold escribe a su hijo: "Intenta que toda la orquesta esté de buen humor, que la alaben y que esté bien dispuesta hacia ti. (...) ... Incluso el peor violinista es muy sensible cuando es alabado cara a cara y por lo tanto se vuelve más celoso y atento, y este tipo de cortesía sólo le cuesta un par de palabras. ... ...porque necesitarás la amistad y el celo de toda la orquesta cuando la ópera salga a escena". (carta del 25 de diciembre de 1780). Finalmente, después de una vida que consideraba (y podemos darle crédito por ello) casi totalmente sacrificada por el éxito de su hijo, Leopold sufrió la vergüenza (que vivió de esta manera y nunca sanó) de la desobediencia múltiple de su hijo: su despido de sus deberes musicales en Salzburgo, sus elecciones autónomas durante su viaje a Munich y París con su madre, su traslado a Viena y su matrimonio con Constanze, decidido sin el consentimiento previo de su padre ...

Diría que había suficiente para hacer pensar que Leopold (recordemos su forma de pensar, propia del siglo XVIII) estaba decepcionado por lo que consideraba un hijo ingrato que había olvidado los sacrificios que su padre había hecho por él. Y en las cartas de los años de su lejanía, cada vez más rara a medida que progresaba la incomunicación entre los dos Mozart, no dejó de señalárselo a su hijo rebelde: "... Siempre pensé que deberías pensar en mí más como tu mejor amigo que como un padre. Tienes cientos de pruebas de que en mi vida me he preocupado más por tu suerte y placer que por el mío. Pienso que deberías pedirme consejo, ya que soy capaz de pensar mejor las cosas y encontrar el camino a seguir. (...) No vas a dejar plantado a tu padre, ¿verdad?" (carta del 20 de julio de 1778). El hijo, en cambio, en sus cartas de respuesta a las recomendaciones de su padre, hacía todo lo posible por tranquilizarlo pintándose respetuoso de las enseñanzas que había recibido (excepto cuando actuaba a su antojo) y cubriendo sus decisiones con razones que habrían complacido a su padre (que, a su vez, no creía en una palabra y sabía leer entre líneas). Un ejemplo de este texto y subtexto se puede encontrar en una carta de Wolfgang a su padre, enviada desde Mannheim después del viaje a París con la cantante Aloysia Weber (de la que Wolfgang estaba encaprichado) se desvaneció debido a la falta de voluntad de esta última de confiar su fortuna (y su corazón) al soñador de Salzburgo.

Después de haber ensalzado en las cartas anteriores las alabanzas, musicales y de carácter, de Aloysia y los hipotéticos compañeros de viaje en la aventura parisina, el flautista Wendling y el oboísta Ramm, en la carta del 4 de febrero de 1778 motivaron la renuncia a la aventura parisina porque uno (Wendling) no tenía religión y el otro (Ramm) era un libertino. Veremos más adelante, siguiendo el epistolario de Mozart, otros ejemplos que nos ayudarán a comprender mejor el carácter de los Mozart y las sutiles relaciones entre ellos en relación con los acontecimientos importantes.

Wolfgang

Johannes Chrisostomus Wolfgangus Theophilusnació en Salzburgo el 27 de enero de 1756 a las 20 horas y fue bautizado según el rito católico el 28 de enero.

El físico

De estatura pequeña, cuerpo delgado, con una gran cabeza y una oreja izquierda ligeramente deformada (tanto que usaba una peluca para ocultarla de la vista), Wolfgang ciertamente no tenía el físico que, en la imaginación colectiva, se refería inmediatamente al concepto de Genio. Pequeño, como ya dijimos, delgado, de tez pálida y visibles marcas dejadas por la viruela (que había sufrido cuando era niño). Ojos azules y saltones, típicos de los miopes, y una nariz afilada, "con una gran mata de hermosa cabellera rubia, de la que parecía estar orgulloso", siempre moviéndo sus pies y sus regordetas manos (lejos de la imagen romántica y decimonónica del pianista à la Listz, para entendernos) tanto que hoy en día, probablemente, en la escuela sería diagnosticado como hiperactivo e hipercinético.

Su frágil constitución favorecía el entusiasmo del público que le escuchaba como un "niño prodigio", tanto más cuanto que su padre, para aumentar el efecto, le presentaba restándole regularmente uno o dos años. El hecho de tener un físico deficiente ha llevado a algunos comentaristas a argumentar que, en la raíz de sus numerosas enfermedades y de su muerte prematura, estaban los considerables esfuerzos impuestos por su padre durante su formación musical de la infancia y la adolescencia, combinados con las dificultades de los viajes y las frecuentes actuaciones.

De hecho, tanto Wolfgang como su hermana Nannerl no mencionan en ninguno de los escritos que nos quedan, haber sufrido tales obligaciones, que eran comunes en ese momento a todos los músicos deseosos de crear un futuro para sí mismos desarrollando sus talentos. Todos los grandes de la época y de los siglos anteriores, desde Bach hasta Haydn, fueron sometidos a considerables esfuerzos juveniles para alcanzar niveles que les permitieran emerger en el mundo musical. Y esto no solamente ocurría en Alemania y Austria, basta pensar en las muchas horas de dedicación que se requerían en los conservatorios italianos, napolitanos o venecianos, a los igualmente jóvenes estudiantes. Más bien, si queremos subrayar un aspecto negativo en la formación del pequeño Wolfgang, hay que señalar que en la parte más importante de su vida bajo el aspecto relacional sus compañeros estaban casi totalmente ausentes: no tenía pequeños amigos con los cuales jugar, aparte de su hermana 5 años mayor; ningún compañero con el cual discutir/hacer las paces/explorar los sentimientos humanos y construir una personalidad madurada en el momento adecuado y con el equilibrio necesario.

Música y estudio, teclado y violín, canto e improvisación: estos eran los "juegos" de los pequeños Mozart. ¿Cómo entender al hombre de Mozart sin tener en cuenta estos aspectos fundamentales? De hecho, desde muy joven, Wolfgang fue un pequeño adulto, en su comportamiento y vestimenta, preparado para lidiar de manera correcta con los círculos aristocráticos que su padre soñaba que representarían el destino de su hijo. Así es como lo vio un joven de 14 años Goethe durante una actuación en Frankfurt en 1763: "un pequeño hombre con una espada y un peluquín" . Gran parte de la hagiografía literaria presenta a Wolfgang como un genio dotado de una creatividad innata que le permitía producir obras maestras en serie, sin esfuerzo ni error.

Un estudio realizado hace unos años por la Universidad de Cambridge (Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance, publicado por Cambridge University Press) y basado en un cuidadoso análisis de las vidas de 120 personalidades geniales en diferentes campos del conocimiento, refuta esta forma simplista de ver al Genio. Del estudio surge una fórmula de genio que, en su verdad sintética y desnuda, se compone de la siguiente manera: 1% de habilidad e inspiración innatas, 29% de buena enseñanza y entrenamiento, 70% de trabajo duro (y prolongado, ya que en promedio los personajes geniales analizados tenían que aplicarse constantemente durante al menos diez años, si no es que más, para obtener los primeros grandes resultados).

Por otra parte, de una manera aún más sintética y no exenta de humor, es bien conocida la broma (atribuida de manera variada a Hemingway en lugar de a Edison o al propio Mozart) que afirma que el ser un Genio se compone de un "1% de inspiración y 99% de transpiración", es decir, sudor y fatiga.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Mozart, Tal Como Eran (Volumen 1)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x