Diego Fernando Barragán Giraldo - Cibercultura y prácticas de los profesores

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Fernando Barragán Giraldo - Cibercultura y prácticas de los profesores» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cibercultura y prácticas de los profesores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cibercultura y prácticas de los profesores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El texto que ahora se presenta como todos los escritos posee un compás propio, en el que se conjugan diversas armonías y melodías, para pretender llegar a ser algún tipo de obra. Traigo a colación palabras provenientes de la música para recordar una anécdota. En una reunión con profesores de la Universidad de La Salle el vicerrector académico, Fabio Coronado, argumentó: en Colombia hay buenos intérpretes pero pocos compositores, refiriéndose a que en el mundo académico de nuestro país se acostumbra a seguir los pasos y rutas de otros mediante la citación infinita muchas veces dogmática de sus propuestas, pero que salvo raras oportunidades se intenta proponer caminos nuevos que permitan pensar las problemáticas de otra manera. La invitación que siguió al comentario motivaba a crear rutas que por su particularidad generaran otras miradas nacidas en el seno de las colectividades de profesores.

Cibercultura y prácticas de los profesores — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cibercultura y prácticas de los profesores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Barragán Giraldo Diego Fernando Cibercultura y prácticas de los profesores - фото 1

Barragán Giraldo, Diego Fernando

Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación / Diego

Fernando Barragán Giraldo. -- Bogotá: Universidad de la Salle, 2013.

152 p.; 16 × 24 cm.

Incluye índice y referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-8572-88-8

1. Educación 2. Hermenéutica 3. Filosofía de la educación

4. Cibercultura I. Tít.

370.1 cd 21 ed.

A1418012

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8572-88-8

Primera edición: Bogotá D.C., agosto de 2013

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er Piso

PBX: (571) 348 8000 Ext.: 1224-1227

publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección

HNO. FABIO HUMBERTO CORONADO PADILLA, FSC.

Vicerrector Académico

GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ TRIANA

Dirección editorial

MARCELA GARZÓN GUALTEROS

Coordinación editorial

RODRIGO DÍAZ LOZADA

Corrección de estilo

ANDREA JULIETH CASTELLANOS

Diseño y diagramación

ANDREA JULIETH CASTELLANOS

Carátula

MAESTRO Y CIBERCULTURA , CAMILO A. ARANGO

Imagen carátula

Epub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

A María José,

hija hermosa y maravillosa

quien me alfabetiza en lo digital

A Diana,

esposa quien pacientemente

me regala tiempo de escritura

A Ligia,

mi madre,

valiente mujer

quien ya no le teme

a Facebook

Lo que hace que algo sea una conversación no es el hecho

de habernos enseñado algo nuevo, sino que hayamos encontrado en el otro

algo que no habíamos encontrado aún en nuestra experiencia de mundo

[…] El hacerse capaz de entrar en diálogo a pesar de todo es, a mi juicio,

la verdadera humanidad del hombre.

Gadamer, Verdad y método II

La alfabetización digital aún se encuentra en su tierna infancia:

está buscando sus propios marcos, culturales, jurídicos, e incluso

políticos. Es una actividad con grandes promesas y con graves

limitaciones potenciales. Pero ya no es la cultura del futuro.

Es nuestro presente.

Doueihi, La gran conversión digital

PRÓLOGO

La práctica hace al maestro

Más allá del lugar común, una reflexión profunda sobre las prácticas docentes contemporáneas y futuras, como la que presenta el profesor Diego Fernando Barragán Giraldo en este libro, resulta de vital importancia hoy, máxime cuando las condiciones para el ejercicio pedagógico más tradicional se vienen modificando drásticamente por efecto de las transformaciones culturales y sociales que vienen siendo introducidas por el uso extensivo de tecnologías interactivas, especialmente en la población juvenil.

Antonio Fumero, autor español que junto con Genís Roca publicó hace unos años (2007) el texto Web 2.0, ha distribuido estas transformaciones en cuatro espacios que bien pueden sintetizar el alcance que está tomando la cibercultura, especialmente en el grupo poblacional que este autor y otros han denominado “los nativos digitales”, es decir, los niños y jóvenes que han nacido en los tiempos recientes de aparición y uso de las nuevas tecnologías y que por tanto las apropian más naturalmente que los grupos generacionales previos.

Esos cuatro espacios son: 1) transformaciones en la representación, captación y manejo de la información; 2) transformaciones corporales, sensoriales, relacionales en las fronteras de la acción personal e identidad; 3) transformaciones funcionales de la infraestructura infotecnológica, y

4) transformaciones espaciotemporales.

En el primer espacio Fumero ubica la disolución de la dicotomía de lo análogo/digital, mostrando que lo digital, sin que sustituya completamente los artefactos analógicos o la vida offline potencia los dispositivos de información y los flexibiliza en términos de procesamiento, y desarrolla una especie de imperativo de eficiencia y alcance de la comunicación que se traslada a la vida cotidiana.

El segundo de los espacios que propone Fumero es el más complejo. Allí se dan cita las características emergentes o novedosas más interesantes de la cibercultura, como lo es la “protesicidad”, es decir, la dependencia cada más fuerte que tenemos de artefactos o prótesis tecnológicas como los computadores, los celulares y más recientemente los dispositivos móviles que se han hecho tan imprescindibles que casi nos obligan a asegurarnos diariamente de estar equipados con todos ellos. También en este campo Fumero incluye la multisensorialidad, es decir, la exposición cada vez más frecuente a múltiples modalidades comunicativas y formas de representación en las que ninguna alcanza una preeminencia total: diariamente entramos en contacto con la oralidad, el texto, la imagen, el video, la animación, el audio, y nos vemos forzados a decodificar simultánea y constantemente todas estas señales, lo que estaría haciendo surgir nuevas competencias y habilidades.

En el tercer espacio Fumero presenta las consecuencias que podrían llamarse cognitivas, derivadas de la potenciación informativa y comunicacional que ofrecen las nuevas tecnologías, y de las que se destacan dos: la neuralidad o reconfiguración neurológica del cerebro, gracias al contacto permanente con los hiperenlaces, y la intelectividad o potenciación de la inteligencia en inteligencia colectiva:

Todo el potencial conectivo del NET (Nuevo Entorno Tecnológico) podría llegar a generar una especie de inteligencia colectiva: un fenómeno emergente que daría lugar a la realización de algunas de las visiones más atrevidas en términos de protesicidad. Si aceptamos la inteligencia como característica de nuestra especie, estaríamos hablando (como lo hacen ya de hecho algunos colectivos intelectuales) de un nuevo tipo de humanidad. (Fumero, 2007, p. 30)

Finalmente, Fumero propone transformaciones en las concepciones o percepción de las categorías de tiempo y espacio. Las nuevas tecnologías estarían promoviendo la “distalidad” o naturalización de los contactos a distancia; la “reticularidad” o el actuar y pensar por nodos de información, de forma no lineal, acudiendo a redes; una nueva “movilidad” o capacidad para conectarnos con lugares alejados sin necesidad de salir de casa; la “instantaneidad” o capacidad para movernos y actuar en tiempo real con independencia del lugar o de las condiciones geográficas del contacto; y la “ubicuidad” o posibilidad de estar conectados en todo momento y en todo lugar.

Pero la cibercultura es un complejo cultural no homogéneo, y por eso Fumero habla también de “barreras” o resistencias a estas transformaciones, de las cuales menciona cuatro: la intangibilidad o sensación de que los nuevos dispositivos y los nuevos protocolos se alejan de la lógica tradicional del contacto personal cara a cara o con artefactos materiales. La hermeticidad o sensación de que el uso y la apropiación de los nuevos dispositivos y de sus protocolos de comunicación son inaccesibles, especialmente para aquellos que se han denominado inmigrantes digitales (o personas que nacieron en tiempos anteriores a la explosión de las nuevas tecnologías y que por eso no las apropian fácilmente); la discontinuidad o sensación de que las prácticas y los artefactos han hecho un “corte” con todo lo anterior y que vivimos un mundo completamente distinto. Y finalmente, la feudalidad o tendencia a refugiarnos en nuestros “feudos” o lugares donde las prácticas más naturales tienen lugar, negándonos a atender las transformaciones que ocurren e incluso despreciando los cambios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cibercultura y prácticas de los profesores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cibercultura y prácticas de los profesores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cibercultura y prácticas de los profesores»

Обсуждение, отзывы о книге «Cibercultura y prácticas de los profesores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x