Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.
Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RINCÓN CÓRDOBA, JORGE IVÁN. La teoría de la organización administrativa en Colombia , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.

RINCÓN CÓRDOBA, JORGE IVÁN. Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.

RIVERO ORTEGA, RICARDO. Derecho administrativo económico , 7.ª ed., Madrid, Marcial Pons, 2015.

ROBLEDO SILVA, PAULA. “Los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad: una posible solución a la problemática del reparto de competencias en materia minera”, en JUAN CARLOS HENao y SEBASTIÁN DÍAZ (eds.), Minería y desarrollo. Historia y gobierno del territorio minero , t. 5, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.

RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, JOSÉ MARÍA. La ponderación de bienes e intereses en el derecho administrativo , Madrid y Barcelona, 2000.

SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR. “El autogobierno del territorio: ¿un contenido esencial de la autonomía territorial?, en Derecho procesal administrativo, modernización del Estado y territorio. Estudios en homenaje a Augusto Hernández Becerra , Bogotá, Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, Ibáñez Editores y AIDA, 2014.

SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR. “La ordenación territorial y la ordenación urbanística en Colombia”, en PAULA ROBLEDO, HÉCTOR SANTAELLA y JUAN CARLOS COVILLA (eds.), Derecho de las entidades territoriales , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.

SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR. “Los planes de ordenamiento territorial departamental: beneficios y riesgos de un instrumento clave para la ordenación del territorio en Colombia”, en Revista Digital de Derecho Administrativo , n.º 20, 2018.

SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR. “Un territorio y tres modelos de gestión: análisis de la necesidad de armonizar y constitucionalizar las competencias urbanísticas, ambientales y mineras sobre el territorio”, en JUAN CARLOS HENAO y SEBASTIÁN DÍAZ (eds.), Minería y desarrollo , t. 5, Historia y gobierno del territorio minero , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.

SANTAMARIA, FRÉDÉRIC. “Origines et fondaments de l’aménagement du territoire en France”, en L’aménagement du territoire en France , París, La Documentation Française, 2016.

SCHMIDT-ASSMANN, EBERHARD. “El concepto de constitucionalización del derecho administrativo”, en ALBERTO MONTAÑA PLATA y ANDRÉS OSPINA GARZÓN (eds.), La constitucionalización del derecho administrativo. XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.

Secretaría Técnica de la COT – Comité Especial Interinstitucional. Lineamientos para el proceso de ordenamiento territorial departamental. Contenidos básicos , Bogotá, DNP, 2013.

TORUNCZYK, DANIEL. “Movimientos socioambientales y minería transnacional: el caso Esquel (Chubut) en Argentina (2003-2011)”, en Los retos de la gobernanza minero-energética , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.

VAQUER CABALLERÍA, MARCOS. “El urbanismo supramunicipal: su auge, su necesaria diferenciación de la ordenación del territorio y sus límites”, en Revista Digital de Derecho Administrativo , n.º 7, 2012.

VAQUER CABALLERÍA, MARCOS. Derecho del territorio , Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.

VÁSQUEZ VIANA, IVÁN. “Los determinantes de ordenamiento territorial como límite a la autonomía local en materia de disposición urbanística del territorio”, en Revista Digital de Derecho Administrativo , n.º 22, 2019.

VELASCO CABALLERO, FRANCISCO. Derecho local. Sistema de fuentes , Madrid, Marcial Pons, 2009.

LISNEIDER HINESTROZA CUESTA

Ordenación del territorio con enfoque étnico: una nueva lectura desde el respeto por la diferencia y la autonomía territorial

SUMARIO

Introducción. 1. El significado de la ordenación del territorio desde la diversidad 2. Hacia el reconocimiento de las diferencias. 3. Derechos en juego. 4. Desafíos del ordenamiento territorial con enfoque étnico. Conclusiones. Referencias.

“No hay una teoría única que guie estratégicamente a los movimientos sociales, porque la finalidad no es tanto tomarse el poder, sino cambiar muchas de las características del poder tal y como se presenta en las instituciones y la sociedad. La novedad consiste en la celebración de la diversidad y el pluralismo”.

Boaventura de Sousa Santos 1

INTRODUCCIÓN 2

La ordenación del territorio es en la actualidad una de las apuestas más importantes para consolidar el desarrollo de un país. El ordenamiento es un proceso de planeación del desarrollo, que permite direccionar la acción de la población humana sobre el territorio, para potenciar las oportunidades de desarrollo humano que el medio le ofrece y prevenir y/o mitigar los riesgos que entraña para su vida 3.

De esta manera, reflexionar sobre la ordenación del territorio exhorta a pensar, más que en un elemento o complemento de instrumentos de planeación (al lado de los planes de desarrollo, planes y esquemas de ordenamiento territorial, planes de desarrollo con enfoque territorial, planes departamentales de ordenamiento territorial, planes de gestión ambiental, planes de ordenación forestal, planes de ordenación de cuencas, entre otros instrumentos de planeación), en una política pública coordinada, diversa e intercultural que direccione el actuar de las entidades que representan al Estado en todos sus niveles.

Aún más, demanda un cambio de enfoque, en el cual ordenar el territorio implica considerar, como lo expuso la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP) 4, la diversidad de la población que se encuentra en el país, desde sus necesidades y requerimientos, ya que es sujeto de desarrollo, dice la máxima autoridad de planeación 5, que debe ser atendido mediante políticas diferenciadas en las que se promueva una visión de múltiples opciones de desarrollo, entre las que se incluye la diversidad por pertenencia étnica.

En Colombia, como expone Borrero 6, existen cuatro grupos étnicos diferenciados: pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y pueblo rom o gitano, los cuales, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) 7, corresponden al 13.75% de la población total del país 8. La población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, en 2018, era de 4.671.160 personas, correspondiente al 9,34% del total nacional, y se habían adjudicado territorios colectivos a 196 consejos comunitarios de comunidades negras 9.

En cuanto a la población indígena, el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 identificó 115 pueblos indígenas nativos, 1.905.617 personas que se autorreconocían como indígenas, con una participación en el total nacional del 4,4%, y se contabilizaron como constituidos 767 resguardos indígenas 10. La población que se autorreconocía en el mismo Censo como gitana o rom era de 2.649 personas, con una participación en el total nacional del 0,006% y agrupada en 11 kumpanias y 8 vitsas 11.

Lo anterior evidencia la importancia de comprender cómo debe darse el ordenamiento territorial en un país como Colombia, en el que “los derechos a la diversidad étnica fueron instaurados con la Constitución de 1991” 12. La declaración del país como multiétnico y pluricultural supone una lectura en positivo de los derechos derivados de dichas condiciones, y más cuando las “realidades, capacidades, saberes, aportes” y características de estos cuatro grupos étnicos, pueblos o comunidades, siguiendo a Borrero 13, son bien diferentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x