5.Por último, en el marco de la ruta editorial del libro, el equipo de investigación y la Ascamcat decidieron la coautoría de cada capítulo del libro que se presenta a continuación.
Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo). (2014). Relato colectivo del Paro Campesino del Catatumbo (junio, julio y agosto de 2013) (documento inédito).
Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo-Ascamcat), ACT Alliance, ECICP (Equipo Colombiano de Investigación en Conflicto y Paz) e Iglesia Presbiteriana de Colombia. (2014). Catatumbo; un territorio en disputa. Notas aproximatorias al conflicto.
Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo-Ascamcat) y CCALCP (Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez). (2012a). Plan de desarrollo alternativo para la reconstrucción y permanencia de la economía campesina en la región del Catatumbo-Norte de Santander.
Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo-Ascamcat) y CCALCP (Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez). (2012b). ¿Qué es la reserva campesina y el Plan de desarrollo alternativo para la reconstrucción y permanencia de la economía campesina en la región del Catatumbo?
Carvajal, C. (s. f.). Lecturas territoriales en clave de paz. Región del Catatumbo. Redprodepaz, Cinep, Departamento de Prosperidad Social, Unión Europea.
CCALCP (Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez). (2012, abril). Catatumbo, territorio de paz. Informe de derechos humanos Bucaragamanga.
Cruz, E. (2017). La protesta campesina en el Catatumbo Colombia (2013). Un análisis sociopolítico. Mundo Agrario, 18(39), e073. DOI: https://doi.org/10.24215/15155994e073.
Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá: Siglo XXI Editores.
Fals Borda, O. (2002a). Historia doble de la costa (tomo I). Bogotá: El Áncora Editores.
Fals Borda, O. (2002b). Historia doble de la costa (tomo III). Bogotá: El Áncora Editores.
Leyva, X. (2015). Introducción a los tres tomos. En Prácticas otras de conocimiento (pp. 23-34). San Cristóbal de las Casas: Cooperativa Editorial Retos.
Loingsigh, G. (2008). Catatumbo: un reto por la verdad. Colombia: Comité de Integración Social del Catatumbo-Cisca.
Martínez, P. (2012, enero-junio). Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo. Ciencia Política, (13), 2012, 113-149.
Ordóñez, F. (2007). Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en El Catatumbo. Ciencia Política, (4).
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y Embajada de Suecia. (2014). Catatumbo: análisis de conflictividades y construcción de paz.
Torres, A. A. (2010). Impacto de la cooperación internacional, en la sustitución de cultivos ilícitos y ordenamiento del Catatumbo. Estudio de caso del municipio de Tibú-Norte de Santander (2001-2007). Universidad Nacional de Colombia.
Fals Borda, O. (1996). Región e historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Iepri.
Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías en la nueva República. Bogotá: Tercer Mundo.
Fals Borda, O. (2001). Kaziyadu. Registro del reciente despertar territorial en Colombia.
Fals Borda, O. (2013). Socialismo raizal y el ordenamiento territorial.
1El abordaje de lo regional por parte de Orlando Fals Borda estuvo signado por la convergencia de la producción académica y el compromiso político. Esto hace que su preocupación por lo regional se exprese tanto en escenarios institucionales del tipo de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) derivada de la Constitución de 1991 como en la producción de obras como Historia doble de la Costa (2002); Región e historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia (1996); Acción y espacio. Autonomías en la nueva República (2000); Kaziyadu. Registro del reciente despertar territorial en Colombia (2001), y Socialismo raizal y el ordenamiento territorial (2013). Aunque con distintas intensidades, la reflexión en torno al problema regional está presente en estas producciones académicas.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.