Jairo Hernando Estrada Álvarez - Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro

Здесь есть возможность читать онлайн «Jairo Hernando Estrada Álvarez - Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El Catatumbo -etimológicamente, 'la casa de los truenos'– es una subregión transfronteriza ubicada entre Colombia y Venezuela. Ha sido célebre de manera venturosa gracias a la inmortalización, realizada por las crónicas de los tiempos coloniales, de un fenómeno natural maravilloso de tormentas eléctricas denominado «„el relámpago del Catatumbo“». Los barí lo definieron como «„la concentración de millones de cocuyos“» (luciérnagas).Fiel a la referencia heredada de este singular paisaje, la cual no solo se revela desde la majestuosidad de la naturaleza, sino que ha sabido, con generosidad, dejar su impronta en la mentalidad de sus pobladores a través de una larga historia de luchas populares, el paro que retumbó desde el Catatumbo entre el 11 de junio y el 4 de agosto del 2013 es, en un caleidoscopio de expresiones desde abajo en tiempos recientes en Colombia, una apuesta por constituir, persistir y resistir, en la que se izan las banderas de la vida digna, las voces nativas de los sujetos y las energías inagotables de las vías plebeyas."

Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nace el Paro

Participación, fortalecimiento del tejido social y protección de derechos

Una nueva relación con el territorio y la naturaleza

A tener en cuenta para continuar

Referencias

Prácticas de la resistencia y la dominación: el ser, el saber y el hacer de la organización campesina

Andrés Lozano Reyes, Camilo Andrés González Rodríguez y Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

Las asambleas de las tres de la tarde: organización y dirección colectiva

El bloqueo cierra la vía, pero abre el camino

Los casos de Germán, Garrapata y Don Vladimir

Edison Franco, Leonel Jácome, Diomar Angarita y Hermides Palacio: los cuatro mártires del Catatumbo

Las solidaridades: base del Paro

El caso de Elibaneth

El sustento del bloqueo

El refugio humanitario para preservar la vida

Las prácticas de dominación. El Gobierno nacional y la deslegitimación del Paro

Los aprendizajes del Paro. Preservar la vida, la comunidad y el territorio: la Guardia Campesina

Referencias

La negociación: el pulso político con el Gobiern

Diana Ximena Machuca Pérez, Jesús Andrés Chicaíza Taramuel y Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

La organización de la resistencia desde la negociación: la instalación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA)

Los desaires del Gobierno. “Ni guerrilleros, ni obligados, ni infiltrados: ¡Campesinos embejucaos!”

Se levanta el Paro: los principales acuerdos firmados

El balance de los acuerdos. Sus limitaciones y alcances. Qué tanto se ha cumplido

Referencias

La lucha campesina del Catatumbo y la construcción de una paz popular

Andrea Carolina Jiménez Martín y José Francisco Puello-Socarrás

Presentación

LISTA DE TABLAS

Catatumbo: un territorio en disputa, una región que resiste

Tabla 1. Hectáreas de coca cultivada en el Catatumbo (2006-2016)

La lucha campesina del Catatumbo y la construcción de una paz popular

Tabla 1. Tasas de homicidio por cada cien mil habitantes en Colombia (total)

LISTA DE FIGURAS

Catatumbo: un territorio en disputa, una región que resiste

Figura 1.Distribución de cultivos de coca en la región del Catatumbo

Figura 2.Palma de aceite Tibú (2007-2016)

Las propuestas del campesinado del Catatumbo durante el Paro del 2013: una apuesta alternativa de organización común de la vida y el territorio

Figura 1. Reunión en el marco de la Mesa de Interlocución y Acuerdo – Catatumbo (MIA-C)

Figura 2. La solidaridad en el Paro

Figura 3. Movilización de reclamo frente a la Zona de Reserva Campesina

Figura 4. La manifestación frente a la policía

Prácticas de la resistencia y la dominación: el ser, el saber y el hacer de la organización campesina

Figura 1. Asamblea durante el Paro

Figura 2. Enfrentamiento con el Esmad durante el Paro

Figura 3. Material usado por el Esmad durante los bloqueos

Figura 4. Sangre campesina en la carretera durante los bloqueos

Figura 5. Casquillos de bala en la carretera luego de los bloqueos

Figura 6. Preparación de los alimentos en el Paro

Figura 7. Refugio humanitario para preservar la vida

Figura 8. Angelino Garzón precede reunión de la MIA-Catatumbo

Figura 9. El bolillo patriótico de la Guardia Campesina del Catatumbo

Figura 10. La Guardia Campesina del Catatumbo para preservar la vida y el territorio

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACVC: Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra

ANUC: Asociación de Usuarios Campesinos

Ascamcat: Asociación Campesina del Catatumbo

Asocbarí: Asociación Comunidad Motilón Barí de Colombia

Asodepo: Asociación de Desplazados de la Provincia de Ocaña

AUC: Autodefensas Unidas de Colombia

CAR: Corporación Autónoma Regional

CCALCP: Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

Cisca: Comité de Integración Social del Catatumbo l

CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica

COCCAM: Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana

COT: Comisión de Ordenamiento Territorial

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ELN: Ejército de Liberación Nacional

EPL: Ejército Popular de Liberación

ECICP: Equipo Colombiano de Investigación en Conflicto y Paz

Esmad: Escuadrón Móvil Antidisturbios

ESAP: Escuela Superior de Administración Pública

FAA-DR: Fondo Andino Amazónico de Desarrollo Rural

FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo

FF. MM.: Fuerza Militares

IPDRS: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica

Incoder: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

Iepri: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

JAC: Juntas de Acción Comunal

MIA: Mesa de Interlocución y Acuerdo

MCP: Movimiento por la Constituyente Popular

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PDS: Plan de Desarrollo Sostenible

PNCRT: Política Nacional de Consolidación y Reconciliación Territorial

PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UAF: Unidad Agrícola Familiar

UPA: Unidad de Producción Agropecuaria

UP: Unión Patriótica

ZRC: Zona de Reserva Campesina

ZRC-C: Zona de Reserva Campesina del Catatumbo

ZRF: Zonas de Reserva Forestal

ZVTN: Zona Veredal Transitoria de Normalización

PRÓLOGO LA CASA DE LOS TRUENOS Sujetos vías y voces retumban desde el - фото 3

PRÓLOGO

LA CASA DE LOS TRUENOS Sujetos vías y voces retumban desde el Catatumbo El - фото 4

LA CASA DE LOS TRUENOS

Sujetos, vías y voces retumban desde el Catatumbo

El derecho de recordar no figura entre los derechos

humanos consagrados por las Naciones Unidas, pero

hoy es más que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo

en práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar

que se repita; no para que los vivos seamos ventrílocuos

de los muertos, sino para que seamos capaces de

hablar con voces no condenadas al eco perpetuo de la

estupidez y la desgracia. Cuando está de veras viva,

la memoria no contempla la historia, sino que invita a

hacerla. Más que en los museos, la memoria está en el

aire que respiramos; y ella, desde el aire, nos respira.

EDUARDO GALEANO, Patas arriba: la escuela del mundo al revés

El destino del futuro, tal y como aún lo construyen los pueblos, solo se labra al recobrar los orígenes.

El Catatumbo –etimológicamente, ‘la casa de los truenos’– es una subregión transfronteriza ubicada entre Colombia y Venezuela. Ha sido célebre de manera venturosa gracias a la inmortalización, realizada por las crónicas de los tiempos coloniales, de un fenómeno natural maravilloso de tormentas eléctricas denominado “el relámpago del Catatumbo”. Los barí lo definieron como “la concentración de millones de cocuyos” (luciérnagas).

Fiel a la referencia heredada de este singular paisaje, la cual no solo se revela desde la majestuosidad de la naturaleza, sino que ha sabido, con generosidad, dejar su impronta en la mentalidad de sus pobladores a través de una larga historia de luchas populares, el Paro que retumbó desde el Catatumbo entre el 11 de junio y el 4 de agosto del 2013 es, en un caleidoscopio de expresiones desde abajo en tiempos recientes en Colombia, una apuesta por constituir, persistir y resistir, en la que se izan las banderas de la vida digna, las voces nativas de los sujetos y las energías inagotables de las vías plebeyas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro»

Обсуждение, отзывы о книге «Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x