Dino Alreich - Mayas. El ciclo desconocido

Здесь есть возможность читать онлайн «Dino Alreich - Mayas. El ciclo desconocido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mayas. El ciclo desconocido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mayas. El ciclo desconocido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro explora de forma elegante el mundo arqueológico maya y nos adentra en el suspenso de las profecías apocalípticas. Basado en hechos reales y en una extensa documentación el autor recrea en la ficción la hipótesis de las predicciones mayas como eje de cambios planetarios venideros.Dos protagonistas desgranarán los misterios proféticos mayas: el Doctor Eugene Smith, un prestigioso arqueólogo y el fotógrafo Jacob Burke. Ambos coincidirán en un viaje desde Estados Unidos hacia México con el fin de explorar el mundo maya. Juntos encontrarán en Chiapas el Templo de las Inscripciones, el sarcófago del Gran Pakal e iniciarán un periplo insospechado pero revelador sobre tiempos futuros

Mayas. El ciclo desconocido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mayas. El ciclo desconocido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

–Hay mucha creencia mitológica en todo esto. –comentó Burke.

–Bueno, todo depende del cristal con que se mire. Si le preguntas a un indígena maya, te explicará todo como una creencia y no como alguna clase de fantasía. Observemos que los mayas relacionaban el tiempo de sus vidas con la existencia de sus dioses. Tomemos como muestra la fecha del nacimiento de Pakal. Los mayas la vinculaban con la fecha de ascensión de uno de sus ídolos y puede que tenga algo que ver con un suceso futuro catastrófico que muchos aseguramos tendrá lugar el 23 de octubre de 4772, es decir el equivalente en nuestro calendario a la fecha 21 de diciembre de 2012. –aseveró Smith.

Cuando el Doctor Smith hizo esta aseveración todos se miraron los unos a los otros.

–¿A qué se refiere? –le preguntó su asistente.

–Miren, los mayas contienen muchos enigmas en su historia. Ellos presentaban la historia como un ciclo que se repite una y otra vez. Incluso en sus cuentas y cálculos se ven la tendencia 1,2,3,1 y no 1,2,3,4,5,… como lo hacemos nosotros. Existen cinco eras mayas y cada una de las cuales abarca un calendario de cuenta maya. Las cuatro eras anteriores de los mayas culminaron con periodos catastróficos, eso puede darnos un indicio de lo que puede estar por suceder sobre la tierra. Luego de estudiar los diferentes “baktun” y realizar diferentes fórmulas matemáticas para comprender la manera como los mayas veían el tiempo, todo parece apuntar al fin del calendario en la mencionada fecha. –afirmó Smith.

–A ver si entendí. Lo que usted está afirmando es que el enigmático año 4772 dentro del calendario de los mayas puede referirse al 2012 de nuestra era y según sus ideas, existe cierta probabilidad que suceda algo catastrófico sobre la humanidad dejándose llevar del patrón de sucesos anteriores que caracterizaron el fin de las cuatro eras anteriores. –inquirió Burke.

–Eso es correcto. El dilema es que estamos muy cerca del fin del quinto ciclo. Ahora nos toca descubrir y descifrar la ficción y la realidad sobre ideas que apuntan a un próximo cataclismo que pudiera vivir la humanidad. En el pasado hubo guerras, exterminio masivo, cambios sociales de gran impacto, las ciudades tuvieron que ser abandonadas y cosas inexplicables. Ahora la humanidad se enfrenta a una nueva expectativa. –dijo Smith.

Cuando Smith hizo esta afirmación algunos de los oyentes tenían sus dudas, otros creían firmemente que sus conclusiones poseían la base suficiente como para preocuparse.

soy hijo del barro, pero también del cielo estrellado”

–inscripción maya

картинка 8

Capítulo 4

Más allá del quinto ciclo maya

10:30 a.m.

Burke no dejaría perder la oportunidad para cuestionar los puntos de vista del doctor Smith. El tema de los mayas era algo que le interesaba mucho.

–Señor Smith, ¿qué piensa usted sucederá en el fin del quinto ciclo? –indagó Burke.

Smith lo miró y se sonrió.

–Creo que será una época de grandes cambios. Por lo que debemos estar atentos. Los mayas parecían conocer algo de antemano sobre este asunto. –dijo Smith

–¿Ya notaron esto? –dijo interrumpiendo uno de los ayudantes de Smith señalando la tapa del sarcófago.

–¿A que te refieres? –indagó Smith.

–Me refiero a esas imágenes que aquí se muestran. Parecen formar la figura de un hombre montado en una extraña nave. Como si se tratara de un hombre del espacio. –argumentó el ayudante.

Los ojos de todos se fijaron en la tapa del sarcófago.

–Sin duda alguna tenemos aquí un enigma por resolver. Pero antes de sacar conclusiones o afirmar que su argumento es cierto, es decir, antes de afirmar que hace siglos los mayas parecieron mostrar evidencias de un conocimiento que parece ser obtenido del más allá, tenemos que remontarnos al patrón de significados de esos símbolos. –afirmó Smith.

–Entonces, ¿qué significado tienen estos símbolos que se encuentran en la tapa del sarcófago? –preguntó Burke.

–Bueno, recordemos que estamos frente a una civilización agrícola cuyo cultivo más preciado lo era el maíz. Es de esperarse que gran parte de su simbología esté estrechamente relacionada a estos conceptos dentro de los jeroglíficos mayas. Entre los muchos dioses que poseían los mayas se encontraba uno llamado Nal, el cual era el dios del maíz. El propio gobernante era constituido un dios sobre el pueblo, por lo que los dioses fusionaban su autoridad en los gobernantes. O por lo menos ellos mismo se consideraban ligados al gobierno de los dioses. Sus decretos eran los decretos de los dioses del cielo. Tenemos pues en los jeroglíficos la imagen grabada de K’inich Janaab’ Pakal I asumiendo su desempeño como el dios del maíz. Esto tenía un significado profundo para esos indígenas pues se trataba de su sustento, alimento y por ende de la vida y la supervivencia de ese pueblo. –explicó Smith.

–Todos los aspectos de la vida de la civilización maya eran considerado sagrados ¿correcto? –comentó Burke.

–Eso es correcto, para los mayas existía un significado sagrado de sus cultivos y sus dioses que iba paralelo a sus creencias de la vida y la muerte. Sus ciclos de cosecha estaban estrechamente vinculados al ciclo de vivir y de morir. La base de la religión maya era el culto a los ancestros. Muchos de sus ritos se llevaban a cabo en cuevas subterráneas donde realizaban derramamientos de sangre. La simple cosecha de sus cultivos de maíz era alegorizada con la muerte del dios del Maíz en manos de los dioses de Xibalbá, quienes se constituían en sus enemigos. Así cuando los mayas realizaban la siembra de semillas en la tierra lo hacían teniendo en mente el significado religioso del entierro de la cabeza del dios. Aquí en el proceso del desarrollo de los cultivos se funden las creencias en otros dioses como el de la lluvia, el viento, y todo aquello que brindara las condiciones favorables para obtener buenos frutos. El simple nacimiento de una planta de maíz era tenido como el renacer de los dioses librando batallas unos con otros. A esta clase de creencias es que evocan estos jeroglíficos. En sus símbolos, objetos y prendas vemos reflejos de su culto al maíz, a los dioses y al sustento. –explicó Smith.

–Es sorprendente como los indígenas poseían tan complejo sistema de creencias. –comentó Burke.

–Los mismos símbolos y representaciones que vemos en la tapa de este sarcófago y en las paredes de las pirámides son las mismas que se repetirán en otras ciudades mayas en lugares lejanos. Todo hace alusión al mismo sistema de creencias. Los gobernantes eran representados como árboles naciendo de la tierra, es decir, se convertían en los dioses que les darían el sustento. En especial la planta del maíz cumple un papel central en esa representación religiosa. –dijo Smith.

–¿O sea que lo que vemos representado en la tapa del sarcófago es al gobernante trepado en una planta enorme de maíz? –dedujo Burke.

–Muy buena observación, se trata del rey convertido en Dios rumbo al viaje de vida a muerte con el propósito de renacer. Es una metáfora religiosa. Como pueden ver, estos dibujos extraños, no son otra cosa sino una representación del rey quien yace en la placa de ofrendas. Se puede ver aquí el rostro del sol muerto y vemos entonces nacer el llamado árbol del mundo, ese árbol cósmico, en alusión a los frutos de la tierra. No se trata necesariamente de la planta enorme del maíz, puede referirse a cualquier árbol el cual para ellos pudo tener un significado místico, como por ejemplo el árbol de la Ceiba el cual era el eje del cosmos maya. Como pueden ver, la Ceiba emerge del cuerpo de Pakal, el gran ahaw de Palenque, en la representación. Pakal fue el gobernante maya considerado más glorioso dominando sobre Tabasco y Chiapas. De igual forma, esa imagen en el sarcófago posee un enigma que pudiera representar alguna clase de tecnología muy avanzada que los podía hacer remontar hacia las alturas. –dijo Smith.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mayas. El ciclo desconocido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mayas. El ciclo desconocido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mayas. El ciclo desconocido»

Обсуждение, отзывы о книге «Mayas. El ciclo desconocido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x