Daniel Bernabé - La distancia del presente

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Bernabé - La distancia del presente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La distancia del presente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La distancia del presente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

""Este libro es mucho más que un viaje en el tiempo, una mera colección de hechos y cifras, de acontecimientos y personajes. Pretende ser un manual de supervivencia, un códice para entender cómo hemos llegado hasta aquí y por qué somos como somos. Y para eso tenemos que indagar en nuestro pasado más reciente, en ese momento donde todo pudo cambiar –y cambió, de hecho– pero poderosas fuerzas se conjuraron para que, si algo tenía que variar, lo hiciera dentro de un orden. Su orden."
Pocos periodos han sido tan convulsos en nuestra historia reciente como esta última década. Si volvemos la vista atrás, a aquel año 2009, en los inicios de una crisis económica que ya entonces se temía ruinosa, nos encontramos con un país en el que todo parecía estar atado y bien atado, con un bipartidismo incuestionable, una monarquía respetable y unas fuerzas sociales que apenas emergían de su sopor neoliberal. Diez años después, el panorama está irreconocible, el bipartidismo ha muerto –y ha resucitado–, la monarquía está en crisis continua y los movimientos sociales son una fuerza temible que irrumpe con asiduidad, la corrupción sigue siendo el pan nuestro de cada día y la economía es un dolor de cabeza que no desaparece. El Régimen del 78 aguanta a duras penas.
Entre medias, una década en la que las fuerzas políticas, en colisión permanente –entre sí, con la nueva política o con el desafío independentista–, han mutado y en la que la sociedad civil se ha consolidado como un interlocutor más. Un tiempo, en el que el país se ha asomado al borde del abismo en más de una ocasión, que necesitaba de un análisis crítico, pero también de un visionado costumbrista, de una revisión de ese sainete trágico que ha sido nuestro devenir colectivo en los últimos diez años.
Agárrense fuerte, que vienen muchas curvas."

La distancia del presente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La distancia del presente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El gran globo financiero se ha pinchado. El capitalismo salvaje, el de los beneficios locos, el gran superpoder triunfante, ha explotado. Un poder autónomo, sin control democrático alguno, que amasó inmensas fortunas, que especuló sin freno y con riesgos insensatos y ahora pide socorro al dinero público para salvarse. Su ambición, su bulimia irrefrenable está destrozando nuestros ahorros, disparando nuestras hipotecas y pulverizando nuestros puestos de trabajo. Pero ninguna representación de esas grandes corporaciones, ni de las instituciones que los agrupan, se cree en la obligación de dar explicaciones públicas. Se sienten técnicamente en apuros, pero no perciben el más mínimo reproche social, y no lo perciben porque, sencillamente, no existe ningún reproche. Ni siquiera son frecuentes los comentarios periodísticos críticos, exigentes. Todo se detiene en el plano político nacional, cada país dispone, como chivos expiatorios, de sus gobiernos. Ahí, en los pecados de nuestros gobernantes, se acaba todo. Denunciamos sus errores de previsión y ni se nos ocurre juzgar los colosales errores de cálculo de los gigantes mundiales de las finanzas. Cada día es más claro, y más desalentador, que la democracia es solo la apariencia del poder, con poquísimos márgenes de maniobra, un rompeolas en el que revientan las iras ciudadanas y la soberanía popular, el juguete que se regala a los niños para que se entretengan. Muy por encima, impune e inmune, se mueve el verdadero poder, irresponsablemente. ¿Aprenderemos algo?, no es probable [8] [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

El 11 de noviembre de 2008, The Economist publica un reportaje especial sobre España con un descriptivo título: «The party’s over», la fiesta ha terminado. Si en 2006 se llegaron a edificar 760.000 nuevas viviendas, concentrando el 60 por 100 del crédito, en 2008 apenas rebasaban las 150.000.

A pesar del Plan E, un intento del Gobierno por paliar con dinero público los estragos de la crisis, todo son malas noticias en economía. Se interviene la Caja de Castilla-La Mancha, se suben los impuestos al alcohol y el tabaco por primera vez desde 1996 y el año acaba con unas terroríficas cifras de paro: 4.326.500 desempleados. La destrucción de 1,2 millones de puestos de trabajo, 378.000 de ellos en la construcción. Un 39 por 100 de paro entre los menores de veinticinco años. Cifras que aún tendrían espacio para empeorar.

En 2019 se aprueba el plan Madrid Nuevo Norte, una gigantesca operación especulativa que transformará la zona de Chamartín y, por ende, al resto de la capital. En 2009 se terminan de edificar cuatro nuevos rascacielos en la zona, los más altos de España, colosos de un tiempo de codicia y ceguera que se acababa y que ahora vuelve, resultado de la distancia del presente, ese espacio que nos lleva a cometer los mismos errores, esos que hacen más abultado el bolsillo de los que ya tenían, esos que llevan al desastre a unos cuantos millones más.

Estas páginas solo han sido una introducción apresurada a la historia que vamos a recorrer, la fila que hay que esperar antes de montar en la vagoneta de la montaña rusa. Quizá el mejor resumen de esta primera década de siglo me lo proporcionó un amigo que hoy trabaja emparejando gente en un conocido programa de televisión: fueron los años donde, a pesar de nuestros trabajos precarios, creímos que el presente se podía extender indefinidamente como un colocón de MDMA. Pero las noches siempre se acaban, los discos dejan de girar y las amantes se vuelven huidizas a la luz del sol. La generación que siempre creyó que lo suyo era fumar en boquilla tuvo que descubrir el tabaco de liar. Abróchense el cinturón, este libro va a comenzar.

[1] https://elpais.com/diario/2001/11/04/domingo/1004848235_850215.html

[2] https://elpais.com/diario/2001/12/21/catalunya/1008900444_850215.html

[3]El Siglo (2001), n. o487.

[4] https://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/18/espana/1082309812.html

[5] https://www.lavanguardia.com/opinion/20160327/40694032095/diez-anos-despues-del-estatut.html

[6]Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística 3. Las batallas perdidas. Obra periodística 1987-2003, Barcelona, Debate, 2012.

[7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html

[8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html

Capítulo 1

Descalabro

(2010)

Eyjafjallajökull. No se esfuercen en intentar pronunciarlo, para un castellanoparlante, en general para cualquier persona que no hable islandés, es una proeza como poco imposible. Eyjafjallajökull es el nombre del volcán que hizo que Europa mirara al cielo a comienzos de la anterior década. La enorme cantidad de cenizas expulsadas a la atmósfera paralizó el tráfico aéreo entre el 14 y el 20 de abril de 2010 y nos demostró, aunque fuera por unos días, la certeza de nuestra impotencia y escasa dimensión ante la fuerza desatada de la naturaleza. Algo muy parecido nos pasó a millones de ciudadanos de todo el continente, pero en especial a los de los países periféricos, con otra fuerza, más que incontrolable descontrolada, llamada economía.

Miércoles, 12 de mayo de 2010. Sesión plenaria número 153 de la IX Legislatura. Comparecencia a petición propia del señor presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso para informar de la reunión extraordinaria del Eurogrupo, del 7 de mayo, en relación con la situación de Grecia y la de los mercados financieros. José Luis Rodríguez Zapatero, en uno de esos juegos de espejos y negativos que la política y la vida nos brindan más a menudo de lo que creemos, marcó su carrera con dos acontecimientos. Si el primero ya ha aparecido en el previo a esta historia, la retirada de las tropas de Irak recién llegado a La Moncloa en 2004, en el ecuador de su segundo mandato se enfrentará en esta comparecencia parlamentaria a su reverso tenebroso: los recortes en el inicio de la crisis de la deuda. Del ejercicio pleno de nuestra soberanía a su derrota.

La Encuesta de Población Activa –EPA– del primer trimestre de 2010 arrojó unos datos descorazonadores de desempleo, que superó el 20 por 100, dejando en esa parte del año a más de 600.000 personas en paro, mostrando unas cifras totales de 4.612.700 desempleados. El año ya ha comenzado con recortes y subidas de impuestos. En febrero, el Ibex pierde un 9 por 100. La crisis de 2008 se había dejado sentir en la sociedad española con fuerza, aunque el debate hasta abril era si ya se empezaba a vislumbrar la recuperación, algo que trascendía la mera propaganda política del Gobierno, que seguía resistiendo con su Plan E, un paquete de medidas del estímulo que pretendía, mediante el gasto público, reactivar la economía. Hasta mayo, un mes en el que todo cambió.

Zapatero sube a la tribuna del Congreso, la sesión ha empezado a las nueve de la mañana: «Cuando alcancemos a ver con perspectiva los acontecimientos que estamos viviendo, estoy seguro de que estas fechas se juzgarán decisivas para la unión monetaria, para el Gobierno económico europeo y para el futuro mismo de Europa como comunidad política» [1].

Unos días antes, el 4 de mayo, el presidente viaja a Bruselas para participar en una cumbre de alcaldes de toda la Unión motivada por el cambio climático –antes de Greta Thunberg el tema ya era materia de preocupación y debate–, que la fuerza de la actualidad convierte en un alegato en defensa de Grecia y de la propia idea europea: «Solo aquellos que pueden pensar de manera egoísta y con escasa perspectiva de futuro tienen dudas de la fortaleza del proyecto europeo» [2].

El país heleno sufría dos crisis, la internacional y una endémica derivada del descontrol de su deuda pública y su déficit, falseado por el asesoramiento de los mismos bancos de inversión que ahora estaban dejando caer a Grecia, al no comprar su deuda, rebajada por las agencias de calificación al nivel de bono basura. Standard & Poor’s ya había hecho lo propio con la española el 29 de abril [3], dejándola aún en un nivel de riesgo razonable. Las palabras de Zapatero iban precisamente destinadas a los especuladores que habían empezado a atacar a los países que la prensa inglesa denominó, en un repugnante juego de palabras, PIIGS, realizando un acrónimo con las iniciales de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, de una similitud obvia con pigs, cerdos en su traducción al castellano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La distancia del presente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La distancia del presente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La distancia del presente»

Обсуждение, отзывы о книге «La distancia del presente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x