Daniel Bernabé - La distancia del presente

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Bernabé - La distancia del presente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La distancia del presente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La distancia del presente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

""Este libro es mucho más que un viaje en el tiempo, una mera colección de hechos y cifras, de acontecimientos y personajes. Pretende ser un manual de supervivencia, un códice para entender cómo hemos llegado hasta aquí y por qué somos como somos. Y para eso tenemos que indagar en nuestro pasado más reciente, en ese momento donde todo pudo cambiar –y cambió, de hecho– pero poderosas fuerzas se conjuraron para que, si algo tenía que variar, lo hiciera dentro de un orden. Su orden."
Pocos periodos han sido tan convulsos en nuestra historia reciente como esta última década. Si volvemos la vista atrás, a aquel año 2009, en los inicios de una crisis económica que ya entonces se temía ruinosa, nos encontramos con un país en el que todo parecía estar atado y bien atado, con un bipartidismo incuestionable, una monarquía respetable y unas fuerzas sociales que apenas emergían de su sopor neoliberal. Diez años después, el panorama está irreconocible, el bipartidismo ha muerto –y ha resucitado–, la monarquía está en crisis continua y los movimientos sociales son una fuerza temible que irrumpe con asiduidad, la corrupción sigue siendo el pan nuestro de cada día y la economía es un dolor de cabeza que no desaparece. El Régimen del 78 aguanta a duras penas.
Entre medias, una década en la que las fuerzas políticas, en colisión permanente –entre sí, con la nueva política o con el desafío independentista–, han mutado y en la que la sociedad civil se ha consolidado como un interlocutor más. Un tiempo, en el que el país se ha asomado al borde del abismo en más de una ocasión, que necesitaba de un análisis crítico, pero también de un visionado costumbrista, de una revisión de ese sainete trágico que ha sido nuestro devenir colectivo en los últimos diez años.
Agárrense fuerte, que vienen muchas curvas."

La distancia del presente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La distancia del presente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Algunos entresacados del libro nos pueden dar una cierta idea de qué tipo de discurso se manejaba, como este de Iñaki Ezquerra:

Reivindicar España como una realidad honda del sujeto además de una experiencia compartida con los otros, como un sentido, una conciencia de la pertenencia, como sentimiento de una revelación laica de la identidad, como tradición del corazón y como alegría de saberse parte integrante de esa comunidad… [no] renunciar a la exteriorización de la experiencia gozosa de la realidad nacional, de la placentera conciencia de pertenencia a una comunidad, de un regocijo ante la propia mismidad de España [2] [2] https://elpais.com/diario/2001/12/21/catalunya/1008900444_850215.html [3] El Siglo (2001), n. o 487. [4] https://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/18/espana/1082309812.html [5] https://www.lavanguardia.com/opinion/20160327/40694032095/diez-anos-despues-del-estatut.html [6] Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística 3. Las batallas perdidas. Obra periodística 1987-2003, Barcelona, Debate, 2012. [7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

El largo camino del aznarismo puede culminar en nuestros días con una derecha dividida en tres partidos, negativo de la unidad conservadora lograda por Aznar, pero con las ideas del nacionalismo español reaccionario más presentes que nunca en el hemiciclo, los medios de comunicación y las calles. Esta restauración nacional-católica tuvo como vértice a Aznar, pero como gasolina para el sentir popular los éxitos deportivos de la primera década de siglo, que transformaron la idea de España. De aquella por la que nadie sentía especial afinidad, ni odio, a la idea de la marca-país triunfante. Soy español, ¿a qué quieres que te gane?

Que en las últimas elecciones de 2019 la práctica totalidad de los grandes partidos que concurrieron a las urnas llevaran la palabra España en sus eslóganes de campaña es el corolario exitoso de aquel proceso. Esta no era la idea original impulsada por Zapatero, la recuperación de la idea de país en líneas cívicas, sino la constatación de que el españolismo reaccionario ha calado hasta lo más profundo del imaginario colectivo. Los tirantes de Fraga, ridiculizados en los ochenta por los imitadores, son parte hoy del atuendo ideológico de la mayoría de los políticos.

Pasqual Maragall, citado en un artículo de García Abad sobre el patriotismo constitucional en la revista El Siglo, decía que:

Cuando los nacionalistas ganan las elecciones, sacan a la calle las banderas del país; cuando las gana el partido socialista, no hacemos uso de las banderas nacionales, usamos la del partido. Nunca se nos ha ocurrido apropiarnos de algo que consideramos que es de todos. Nos da un enorme pudor. Los nacionalistas no tienen ese pudor, sea cual sea su nacionalismo [3] [3] El Siglo (2001), n. o 487. [4] https://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/18/espana/1082309812.html [5] https://www.lavanguardia.com/opinion/20160327/40694032095/diez-anos-despues-del-estatut.html [6] Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística 3. Las batallas perdidas. Obra periodística 1987-2003, Barcelona, Debate, 2012. [7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

En último término, no resultó una cuestión de pudor, sí de estrategia política a largo plazo, una restauración triunfante impulsada por José María Aznar. Una restauración que tuvo un motor poderoso: el de la venganza. Para Aznar y su séquito la derrota electoral de 2004 y todo lo que vino después de ella fueron una intolerable anomalía a corregir.

Es el domingo 18 de abril de 2004. El recién nombrado Ejecutivo socialista afronta su primera medida de peso, el nuevo presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, su primera comparecencia como mandatario:

Esta mañana, una vez que el ministro de Defensa ha jurado su cargo, le he dado la orden de que disponga lo necesario a fin de que las tropas españolas destinadas en Irak regresen a casa en el menor tiempo y con la mayor seguridad posibles… Esta decisión responde, antes que nada, a mi voluntad de hacer honor a la palabra dada hace más de un año a los españoles. El Gobierno, animado por las más hondas convicciones democráticas, no quiere, no puede y no va a actuar en contra ni de espaldas a la voluntad de los españoles. Esta es su principal obligación y es también su principal compromiso [4] [4] https://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/18/espana/1082309812.html [5] https://www.lavanguardia.com/opinion/20160327/40694032095/diez-anos-despues-del-estatut.html [6] Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística 3. Las batallas perdidas. Obra periodística 1987-2003, Barcelona, Debate, 2012. [7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

La sensación de emoción es indescriptible. Por primera vez muchos ciudadanos sienten que su voto ha valido para algo, que en quien han depositado su confianza no les ha traicionado a las primeras de cambio. Hay familias que se abrazan en el salón delante de la tele. Amigos que se llaman por teléfono. Esa noche, unos cientos de personas se congregan en Sol para celebrar que sus fuerzas armadas no seguirán participando en la masacre de Irak. No más sangre por petróleo, habían coreado un año antes. La ciudad, el país, despiertan del dolor.

Apenas un mes antes varias mochilas bomba estallan en los trenes de la red de cercanías del sur de Madrid. Ciento noventa y tres víctimas mortales es el trágico balance de un jueves negro que pasará a la historia de la infamia terrorista. El yihadismo golpea España, más concretamente a una clase trabajadora que usa diariamente la tupida red de transporte público que comunica la periferia con el centro de la capital.

Desde esa jornada hasta el domingo electoral, 14 de marzo, se suceden diferentes manifestaciones. En las institucionales del viernes, que congregan en diferentes ciudades a millones de personas, se escuchan los primeros cánticos, aún tibios por el luto, de «antes de votar, queremos la verdad». El sábado, la rabia congrega a miles de personas frente a las sedes del Partido Popular. El domingo, en la jornada electoral, se desbordan los índices de participación.

La clave no fueron los móviles, ni las diferentes teorías acerca de los convocantes de las protestas. Tampoco que la ciudadanía culpara al Gobierno de los atentados por haber formado parte de la coalición agresora en la Guerra de Irak. La clave fue que el Gobierno mintió deliberadamente a los ciudadanos, presionando a los directores de los principales periódicos del país para culpar a ETA del atentado. Si bien se sospechaba de la autoría yihadista, ya se tenía claro que el autor no había sido el grupo terrorista vasco. Profecía autocumplida: el miedo del Gobierno Aznar por no aparecer como culpable le convirtió en partícipe de una gestión informativa amoral y torticera. Antonio García Ferreras, en la dirección de la Cadena SER, se convierte en la principal oposición a la versión del Gobierno: noches de transistores que llegaron a tener incluso aroma a 23F. La madrugada del sábado 13, lo que queda de una sorprendente concentración frente a la sede del PP en la calle Génova, acaba en Atocha, con la policía, otras veces decididamente hostil, observando con cautela a distancia. Algunos chicos rompen el silencio con un «Madrid será la tumba del fascismo» sobre la fuente, sin agua, que corona la glorieta de Carlos V. El minuto de silencio posterior frente a la estación cortaba la respiración.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La distancia del presente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La distancia del presente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La distancia del presente»

Обсуждение, отзывы о книге «La distancia del presente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x