Daniel Bernabé - La distancia del presente

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Bernabé - La distancia del presente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La distancia del presente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La distancia del presente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

""Este libro es mucho más que un viaje en el tiempo, una mera colección de hechos y cifras, de acontecimientos y personajes. Pretende ser un manual de supervivencia, un códice para entender cómo hemos llegado hasta aquí y por qué somos como somos. Y para eso tenemos que indagar en nuestro pasado más reciente, en ese momento donde todo pudo cambiar –y cambió, de hecho– pero poderosas fuerzas se conjuraron para que, si algo tenía que variar, lo hiciera dentro de un orden. Su orden."
Pocos periodos han sido tan convulsos en nuestra historia reciente como esta última década. Si volvemos la vista atrás, a aquel año 2009, en los inicios de una crisis económica que ya entonces se temía ruinosa, nos encontramos con un país en el que todo parecía estar atado y bien atado, con un bipartidismo incuestionable, una monarquía respetable y unas fuerzas sociales que apenas emergían de su sopor neoliberal. Diez años después, el panorama está irreconocible, el bipartidismo ha muerto –y ha resucitado–, la monarquía está en crisis continua y los movimientos sociales son una fuerza temible que irrumpe con asiduidad, la corrupción sigue siendo el pan nuestro de cada día y la economía es un dolor de cabeza que no desaparece. El Régimen del 78 aguanta a duras penas.
Entre medias, una década en la que las fuerzas políticas, en colisión permanente –entre sí, con la nueva política o con el desafío independentista–, han mutado y en la que la sociedad civil se ha consolidado como un interlocutor más. Un tiempo, en el que el país se ha asomado al borde del abismo en más de una ocasión, que necesitaba de un análisis crítico, pero también de un visionado costumbrista, de una revisión de ese sainete trágico que ha sido nuestro devenir colectivo en los últimos diez años.
Agárrense fuerte, que vienen muchas curvas."

La distancia del presente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La distancia del presente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La primera legislatura de Zapatero se caracteriza por exitosas medidas, todas fuera del ámbito económico, ya con el consenso neoliberal asentado profundamente entre los dos grandes partidos del 78. La Ley Antitabaco retira de los establecimientos públicos algo tan supuestamente arraigado en la cultura del país como fumar. Las medidas de seguridad vial, con la entrada del carnet por puntos, rebajan drásticamente la cifra de accidentes mortales en carretera. La Ley del Matrimonio Igualitario sitúa al país como vanguardia en la defensa de los derechos civiles.

La negociación con ETA y su alto el fuego permanente, rota por el atentado en el aparcamiento de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, el 30 de diciembre de 2006, es el primer intento infructuoso por poner fin a la violencia terrorista surgida contra la dictadura en los años cincuenta del siglo XX. Una organización y un modus operandi que se había ido quedando sin espacio, ni histórico ni técnico, en un nuevo contexto donde era cada vez más difícil mantener estructuras operativas estables y lograr el apoyo de una sociedad menos inclinada a la violencia y horrorizada por la nueva amenaza yihadista.

Los grandes debes de la primera legislatura de Zapatero se sitúan en su fracasada Ley del Alcohol, el continuismo en la desmantelación industrial que alcanza su punto álgido con el cierre de Delphi en Cádiz y, sobre todo, la gestión inconclusa del Estatut catalán. La nueva ley autonómica se aprobó en un referendo en Cataluña, pasó el trámite del Parlament e incluso de la Comisión Constitucional del Congreso, a pesar de que su presidente, el histórico socialista Alfonso Guerra, declaró que «nos hemos cepillado el Estatut como lo hace un carpintero» [5] [5] https://www.lavanguardia.com/opinion/20160327/40694032095/diez-anos-despues-del-estatut.html [6] Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística 3. Las batallas perdidas. Obra periodística 1987-2003, Barcelona, Debate, 2012. [7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

Fueron años en los que en Cataluña gobernaba el tripartito, la entente entre el PSC –Partit dels Socialistes de Catalunya–, ERC –Esquerra Republicana de Catalunya– e ICV-EUiA –Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa–, una coalición que acabó con décadas de dominio de CiU –Convergència i Unió– haciendo presidentes de la Generalitat a Pasqual Maragall, de finales de 2003 a 2006, y a José Montilla, de ese año a 2010. A pesar de la crisis del tres por ciento, que rompió la idea de un oasis catalán sin corrupción, la derecha nacionalista de CiU acabó cumpliendo su cometido de aportar estabilidad al Parlamento central y Artur Mas pactó con Zapatero su apoyo al nuevo texto estatutario. Aún eran tiempos en los que el independentismo en Cataluña era residual, momentos en los que el heredero del pujolismo era aún un posible aliado de los populares.

Manuel Vázquez Montalbán, antes de partir en su último viaje para dar una serie de conferencias en universidades australianas y neozelandesas y fallecer en el aeropuerto de Bangkok el 18 de octubre de 2003 mientras esperaba en la escala para volver a Barcelona, había dejado una serie de artículos escritos en los que comentaba la situación electoral de las elecciones catalanas de noviembre de ese mismo año:

Aunque aparentemente Josep Piqué pretende ser el primer presidente de la Generalitat catalana del PP, desde Aznar hasta el propio aspirante, pasando por todo el Olimpo dirigente de los populares, saben que su candidato real es Artur Mas. El PP quiere que gane Mas pero no por mayoría absoluta, sino por una ventaja que requiera el apoyo de los populares encabezados ahora en Cataluña por un personaje de entidad, que ha tenido tiempo de ser comunista y ministro de Exteriores a las órdenes de Aznar y de Bush, y al que resulta muy difícil de asumir como simple cabeza de la oposición liberal-conservadora en un Parlamento periférico [6] [6] Manuel Vázquez Montalbán, Obra periodística 3. Las batallas perdidas. Obra periodística 1987-2003, Barcelona, Debate, 2012. [7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

Si en las elecciones de 2003 se llegó a intuir un pacto entre las derechas nacionalistas española y catalana, que había tenido su correspondencia en el Parlamento central o en ayuntamientos como el de Tarragona, en el invierno de 2005 Piqué mantuvo negociaciones con el ministro socialista Jordi Sevilla para que los populares no entorpecieran el futuro Estatut.

El periodista Enric Juliana lo cuenta así en un artículo de título tan descriptivo como «El pacto que lo hubiera cambiado todo»:

Piqué estaba dispuesto a negociar, por dos motivos. Entendía que la recuperación del PP en España pasaba por una superación estilística y conceptual del último aznarismo: más moderación, más conexión con las jóvenes generaciones y un poco más de peso del centroderecha español en Catalunya… Josep Piqué fue frenado en seco por Eduardo Zaplana y Ángel Acebes, en aquel momento jefes de la guardia de hierro del PP, ante la aparente indiferencia de Mariano Rajoy, seguramente preocupado por lo que le esperaba si volvía a ser derrotado en las legislativas del 2008 [7] [7] https://www.lavanguardia.com/politica/20140907/54414751595/pacto-que-habria-cambiado-todo.html [8] http://www.radiocable.com/gabilondo-noticias4-15-9-2008.html .

La aznaridad no se detuvo con la derrota electoral de su delfín Mariano Rajoy en 2004, un hombre que de parco y gris fue elegido como sucesor sin sombra, en un dedazo que pasará a la historia por un Aznar preñado de gloria diciendo a las salas de prensa, inanes por docilidad, lo que tocaba o no tocaba mientras acariciaba un cuaderno que tomó cierta relevancia por algunos meses.

La aznaridad, el gran proyecto de restauración franquista, continuó en todo el proceso posterior a los atentados, donde El Mundo de Pedro J. Ramírez y La Mañana, de la Cadena Cope, de Federico Jiménez Losantos se apuntaron a las teorías de la conspiración, cada vez más demenciales, ejerciendo no solo de oposición real al presidente Zapatero, sino también al propio Mariano Rajoy, que sabía que sus posturas moderadas, sin una victoria en 2008, le costarían el puesto.

Así, la derecha social se encontró en las calles por primera vez en democracia. Algunos con un lejanísimo recuerdo de concentraciones, a mediados de los ochenta, contra la ley del Aborto, bajo el manto, santo hoy, de Teresa de Calcuta. Otros ocultando el recuerdo de las bandas ultras que pretendieron mantener la dictadura a base de cadenazos, tiros y bombas. La década de los dos mil presenció manifestaciones en contra del matrimonio homosexual, en contra de la negociación con ETA e incluso en contra, nunca se supo bien, si del PSOE, la judicatura, la policía o los servicios secretos, a raíz de la conspiranoia en torno al 11M, cuyo único objetivo fue exonerar a Aznar de la desastrosa gestión del atentado. La semilla del populismo ultra de 2020 comienza con los Peones Negros, un grupo creado en foros de internet, con la conspiranoia como combustible y la bandera de la «rebeldía ante los secretos del poder». Tan solo una argucia ultra para atrapar a incautos anfentaminados de Expediente X.

Pero donde el PP de Rajoy puso toda la carne en el asador fue contra el nuevo Estatut catalán, con la excusa de que el término nación aparecía en el preámbulo del mismo, algo que tenía una enorme carga simbólica pero ninguna consecuencia legal. Además de las manifestaciones, recogió cuatro millones de firmas mientras el texto legal seguía su curso. Rajoy podía mandar, como hemos visto, a que Piqué negociara con Sevilla, pero miraba de reojo la guadaña de Esperanza Aguirre, que esperaba ansiosa su oportunidad de continuar el legado aznarista.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La distancia del presente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La distancia del presente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La distancia del presente»

Обсуждение, отзывы о книге «La distancia del presente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x