Natalia Rueda - La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Natalia Rueda - La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Partiendo de la constatación de que el ordenamiento jurídico colombiano no reconoce la posibilidad de indemnizar los daños intrafamiliares, se hace necesario reflexionar sobre la pertenencia de las responsabilidad civil en el derecho de familia como mecanismo idóneo para remediarlos, atendiendo de a la ineficacia e insuficiencia de las respuestas tradicionales. Con base en esa lógica, la comparación jurídica emerge como la metodología de investigación más idónea, a partir de la identificación de similitudes y diferencias entre los ordenamientos comparados, proponer soluciones enriquecidas por las distintas perspectivas y experiencias.
Este libro como resultado del análisis comparado, propone para los ordenamientos comparados para la aplicación de nuevos principios en materia de responsabilidad parental; por ejemplo; la responsabilidad por el hecho de la concepción, la buena fe y la auto responsabilidad como criterios para orienta y valorar la conducta de los padres, de manera que se pueda determinar cuando el ejercicio de la responsabilidad parental puede conducir a la precaución de daños susceptibles de reparación.

La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al margen de la discusión ideológica, el reconocimiento de la relevancia jurídica de cualquier interés se puede hacer con distintos instrumentos, entre los cuales está la responsabilidad civil, sobre todo por su particular idoneidad para actuar en los campos legislativo y jurisdiccional. En el legislativo están las reglas generales del código civil, pero también aquellas más específicas que, en la consideración de determinados supuestos de hecho, reconocen el derecho a la indemnización 105.

En el ámbito jurisprudencial, en cambio, es interesante el proceso de ampliación de la tutela de los intereses, aunque de la legislación no se desprendiera de manera expresa una protección. De hecho, con la injusticia del daño a un interés que, a primera vista, no está protegido por el ordenamiento, los jueces en los procesos de responsabilidad civil determinan si dicho interés es digno de tutela o no, sin que sea necesario intervenir desde el plano puramente positivo. En otras palabras, si un juez acoge una solicitud de indemnización, legitima nuevas conductas e instancias, de los individuos o de los grupos 106. Viceversa, no reconocer la responsabilidad jurídica, allí donde corresponda, deja los daños en una zona de irrelevancia jurídica 107.

En ese sentido, si se parte de la observación según la cual en la familia se puede asistir a la lesión de intereses dignos de tutela, pero sin protección efectiva, la exigencia de adaptación del derecho de familia conviene predicarla también con relación a la responsabilidad civil. Y la actualización, que puede ocurrir con la creación de nuevas normas, pero también en el terreno interpretativo, debería referirse tanto a las hipótesis de daño indemnizable como a eventuales formas de indemnización.

Sin embargo, visto que el derecho colombiano no prevé reglas indemnizatorias específicas para la familia, se debe valorar si estas nuevas hipótesis pueden resolverse siguiendo las cláusulas generales o si es necesario modificar las ‘fronteras’ de la responsabilidad civil 108y sus límites. Esto se pregunta porque se ha dicho que, al menos desde un punto de vista histórico, la extensión de los límites de la responsabilidad civil no ha hecho otra cosa que alejarla del derecho de familia 109.

Dicho esto, y considerando dos áreas del derecho que están en constante cambio, emerge una serie de preguntas relacionadas con los remedios que el derecho de familia predispone frente a las conductas consideradas reprensibles en las relaciones entre familiares. Por ejemplo, ¿la regla resarcitoria es incompatible con la familia? ¿Cuáles pueden ser los motivos de una eventual incompatibilidad? En las relaciones familiares, ¿cuáles son los intereses susceptibles de tutela por parte del ordenamiento? ¿Cuál es la normativa aplicable? ¿Cuáles son los objetivos y las funciones de dichos remedios? ¿Cuáles principios deben gobernar la imposición de sanciones a conductas negligentes en contra de un familiar?

Teniendo en cuenta estas dudas, y considerando la necesidad de actualizar el derecho de familia con respecto a los remedios por la violación de los deberes de conducta, esta investigación pretende demostrar la ineficacia o insuficiencia de los remedios de derecho de familia colombiano al problema del daño intrafamiliar. Como ya se dijo, hasta ahora el derecho colombiano ha apelado a soluciones ineficaces que no consideran los intereses de las víctimas.

Esta situación, referida a las relaciones entre padres e hijos, pone al jurista frente al reto de encontrar el mejor modo de reparar dichos daños, lo que hace surgir otras preguntas: ¿cuáles comportamientos lesivos de los padres deben tolerar los hijos? ¿Cuáles de estos comportamientos son dignos de reparación? ¿Cómo se puede determinar el daño? ¿Qué daños puede reclamar un hijo contra sus padres? ¿Qué tipo de indemnización se puede pagar por los daños a un hijo? ¿Cuál es la función de responsabilidad en estos casos? Si un hijo puede reclamar la reparación de un padre, ¿cuál es el término de prescripción y desde cuándo comienza a contarse? ¿El monto de la reparación debe considerar las condiciones económicas del causante del daño?

Para responder a estas preguntas, resulta indispensable entender cuáles son los intereses que protege el ordenamiento en el contexto de la familia. Como ya se ha dicho, la familia, aun al margen de los esquemas de la visión institucional y patriarcal, reclama una especial atención por parte del ordenamiento. Esta se traduce en la intervención del derecho dirigido a la protección del núcleo, pero también en la tutela de los intereses de los sujetos que pertenecen a ella.

Este doble escenario hace pensar en la existencia de una zona de conflicto para la protección de distintos tipos de intereses en tensión: por ejemplo, esto es evidente cuando la protección del interés familiar comporta un desconocimiento de los derechos del individuo.

1.2.1. Intereses protegidos en la familia: entre individualismo y solidaridad

En consideración a todo lo dicho, los intereses que se pueden tutelar en el contexto familiar se podrían agrupar, por lo menos, en dos extremos, quizá en tensión entre ellos: de una parte, los derechos subjetivos, aquellos reconocidos de manera individual, al margen de su pertenencia a una familia (aunque algunos pueden tener relación directa con ello y, por tanto, son comunes a todos los miembros de la familia, como los derechos patrimoniales que dependen de la relación de filiación); y, de otra, el interés público en mantener la unidad y armonía de la familia en cuanto tal y como el núcleo fundamental de la sociedad, interés que está a la base de las reglas de orden público que gobiernan las relaciones familiares, y de las cuales no pueden disponer los miembros de la familia 110. De hecho, se ha dicho que

La cuestión de la justiciabilidad generalmente depende de cuál de los dos enfoques, a veces contradictorios –el enfoque individualista y el enfoque familiar (que se deriva del enfoque colectivista)–, predomina dentro de las instituciones legales. El enfoque individualista trata al individuo como autónomo y separado del grupo al que pertenece. El objetivo de este enfoque es permitir que el individuo se dé cuenta de su autonomía [...], ningún grupo define completamente su identidad o su comportamiento. [E]l enfoque familiar, por otro lado, se enfoca en lo colectivo e intenta determinar de manera paternalista qué es lo mejor para la familia en su conjunto. [L]a principal preocupación del enfoque familiar es que la intervención legal pueda dañar los asuntos familiares, la autonomía y la privacidad. Este enfoque considera la restauración de la santidad, la privacidad y la armonía de la unidad familiar como un valor supremo que la intervención legal puede dañar o perjudicar. […] De acuerdo con este enfoque, la unidad familiar es una esfera separada y única, en cuyos asuntos uno no debe intervenir, incluso si los derechos del individuo lesionado por un daño deben ser puestos a un lado para el beneficio de la familia como un todo 111.

Esta tensión ha sido evocada por la doctrina italiana en la que se ha descrito la evolución de la familia como un recorrido de cambios en la dimensión en la cual resulta protegida. Se dice, entonces, que la familia constitucionalmente reconocida “ahora pierde la dimensión unificadora de la solidaridad para convertirse en un simple perfil de la privacidad de cada individuo” 112, revelando así el sabor agridulce que produce la entrada en escena del derecho europeo, de carácter más exclusivamente individualista, y en particular de la Carta de Niza que, estudiada de manera sistemática, termina por fragmentar a la familia en los miembros que la componen y cuya protección consiste en el respeto 113.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x