María del Carmen Angueira - La sociabilidad perdida

Здесь есть возможность читать онлайн «María del Carmen Angueira - La sociabilidad perdida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sociabilidad perdida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sociabilidad perdida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Municipio de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, fue una sociedad abierta y móvil que se expresó en los circuitos sociales, económicos, culturales y políticos. Sus preocupaciones se manifestaron en el intercambio entre la prensa, las instituciones y la opinión pública, lo cual dinamizó la sociabilidad y la vida política. Contribuyeron a ese dinamismo las movilizaciones y fiestas organizadas por las sociedades de socorros mutuos, que potenciaron la esfera pública y propiciaron una integración de la elite y los sectores populares.
En este libro, María del Carmen Angueira aborda la historia de Olavarría, haciendo foco en la población y su participación en la política y cultura de la región, para así destacar la hábil capacidad de cambio social y político por los derechos ciudadanos y democráticos que estaba presente en esta comunidad.

La sociabilidad perdida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sociabilidad perdida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

27. Entre Ríos recibió rusos del Volga que explotaron la tierra de igual modo que en Olavarría.

28. Ver María Inés Piriz, “Los alemanes del Volga: su asentamiento en la zona de Olavarría”, mimeo, 1986.

29. Ver José Arena, Julio H. Cortés y Alberto Valverde, Ensayo histórico del partido de Olavarría , p. 30.

30. Ver James Scobie, Revolución en las pampas. Historia social del trigo argentino 1860-1910 , Buenos Aires, Solar-Hachette, 1968, p. 53.

31. Ver Jorge F. Sabato, Notas sobre la formación de la clase dominante en la Argentina Moderna (1880-1914) , Buenos Aires, CISEA, 1979, pp. 31-32.

32. Ver Roberto Cortés Conde, El progreso argentino 1880-1914 , Buenos Aires, Sudamericana, 1979, p. 65.

33. Ver James Scobie, Revolución en las pampas , pp. 63-64.

34. La Prensa , Buenos Aires, 2 de mayo de 1929.

35. El decreto del 30 de septiembre de 1879 reglamentó la explotación de las canteras de Sierras Bayas del siguiente modo: “Artículo 1. En el paraje denominado Sierras Bayas, en el partido de Olavarría, queda destinada para la explotación de canteras el área que, después de los estudios necesarios, ha señalado el Departamento de Ingenieros en el plano especial aprobado esta misma fecha. Artículo 2. Las personas que deseen obtener lotes de canteras, se presentarán al Poder Ejecutivo solicitando mensura, cuya operación se practicará con arreglo a las disposiciones vigentes, debiendo además el agrimensor presentar un informe completo sobre la importancia y calidad del lote solicitado. […] Artículo 4. No se concederá lote alguno de canteras que excedan de 130 metros de frente por igual de fondo, comprometiéndose en esta área tanto el terreno destinado propiamente a la explotación como el necesario para edificios, máquinas, etc.” (Estanislao Zeballos, Viaje al país de los araucanos , Buenos Aires, Solar-Hachette, 1975, pp. 63-64).

36. Ver Ricardo Rosendo, “Un caso de dominación y el sindicalismo peronista”, tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires, 1989.

37. Estanislao Zeballos, Viaje al país de los araucanos , pp. 63-64.

38. El Comercio , Olavarría, 8 de marzo de 1900.

39. Revista del Sur , Nº 159, Azul, 18 de noviembre de 1900, p. 169, citada en El Popular , Olavarría, 20 de noviembre de 1900. También figuran las notas editoriales del 4 de octubre y del 27 de noviembre de 1900.

40. Las convocatorias fueron hechas el 5, el 16 y el 26 de septiembre de 1901, y figuran en El Popular .

41. No he podido conseguir la cantidad completa transportada, porque la información hallada durante ese período en el Museo Ferroviario es parcial.

42. Ver Carlos Paz, “La minería de la cal en las sierras olavarrienses: una mirada antropológica a la cultura industrial y las prácticas productivas de los picapedreros serranos de finales del siglo XIX”, Foro sobre el Rescate del Patrimonio Industrial, Riqueza Minera y Museos de Mineralogía, Michoacán, Museo Tecnológico y Minero del Siglo XIX, noviembre de 2002.

43. Ver Carlos Paz, “Capitalismo, tecnología e impacto ambiental: un análisis de las transformaciones estructurales y ambientales del subsistema minero de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina”, tesis de Maestría, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2001, p. 145.

44. Ver Ricardo Rosendo, “Un caso de dominación y el sindicalismo peronista”.

45. Pequeñeces , Olavarría, 26 de mayo de 1929.

46. “En 1919 la fábrica estuvo tres meses paralizada por acumulación de stocks. Sus directivos se quejaban amargamente de los consumidores argentinos, quienes preferían el cemento importado, aunque fuera más caro y, según decían, de menor calidad” ( El Popular , Olavarría, 22 de octubre de 1919, p. 3, citado por Rosendo García, “Un caso de dominación y el sindicalismo peronista”).

47. José Sérgio Leite Lopes, “Fábrica e vila operária: considerações sobre uma forma de servidão burguesa”, en José Sérgio Leite Lopes et al. (eds.), Mudança social no nordeste: a reprodução da subordinação , Río de Janeiro, Paz e Terra, 1979.

48. “Los orígenes de la empresa, a principios de siglo, tienden a ser mostrados como fruto de la actividad personal de sus propietarios. Una de las características más notables de los procesos sociales que tienen lugar en Loma Negra es justamente el carácter personalizado de las relaciones entre los trabajadores y la empresa, en las que se tiende a privilegiar la figura de los patrones […] Un patrón que, al contrario de lo que sucede en una empresa capitalista «moderna», aquí posee «nombre y apellido», que se hace presente en todo el conjunto de relaciones que los obreros establecen con la empresa, pero también en charlas familiares y entre amigos […] En definitiva, un patrón que se encuentra poderosamente presente en la vida cotidiana de los trabajadores y habitantes de la villa obrera” (Federico B. Neiburg, Fábrica y villa obrera: historia social y antropología de los obreros del cemento , Buenos Aires, CEAL, 1988, pp. 21-22).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sociabilidad perdida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sociabilidad perdida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot - Proceso electoral 2016
Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot
Jesús del Carmen Martínez Zapata - Amor a distancia
Jesús del Carmen Martínez Zapata
María del Carmen Morcillo - GuíaBurros - Pintoras en la Historia
María del Carmen Morcillo
María Flora Yáñez - Comarca perdida
María Flora Yáñez
María del Carmen Massé García - Educar para amar
María del Carmen Massé García
Maria del Carmen Bernal - La nueva era de los negocios
Maria del Carmen Bernal
María del Carmen Piedad Herrera - Mi lucha por la vida. Mi infancia
María del Carmen Piedad Herrera
María del Pilar Sánchez - Amigos del alma
María del Pilar Sánchez
María del Carmen Parrino - ¿Evasión o expulsión?
María del Carmen Parrino
Отзывы о книге «La sociabilidad perdida»

Обсуждение, отзывы о книге «La sociabilidad perdida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x