Alberto Méthol Ferré - El Papa y el filósofo

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Méthol Ferré - El Papa y el filósofo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Papa y el filósofo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Papa y el filósofo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El origen de este libro es un importante acontecimiento en el cual el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco, tuvo un rol fundamental: la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que se llevó a cabo en el santuario de Aparecida, Brasil, en mayo de 2007. No resulta aventurado afirmar que precisamente en Aparecida se oculta en parte el secreto de la elección de Bergoglio al solio pontificio. El filósofo uruguayo Alberto Methol Ferré ha contribuido al debate de aquellos días con la charla que constituye este libro, un mosaico temático de la América Latina contemporánea realizado con la convicción de que el presente no se comprende solamente analizando la actualidad o con la asidua lectura de la crónica diaria. De aquí surge la trayectoria que atraviesa estas páginas: desde el hoy de América Latina hacia su pasado más reciente y más remoto, en un viaje hacia las fuentes donde nacen los fenómenos que se manifiestan hoy en día, se regresa al presente con un mayor bagaje de hipótesis explicativas, y con ellas se parte nuevamente para indagar el futuro. El pensamiento de Methol Ferré emerge airoso, vivaz, se mueve seguro entre los pliegues de la historia latinoamericana y en algunos momentos crepita como una mazorca sobre las brasas. Luego de leer estas páginas, el lector comprenderá cabalmente por qué el papa Francisco ha dicho de Methol Ferré: Nos ha ayudado a pensar.

El Papa y el filósofo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Papa y el filósofo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nexo, el primer Nexo, bajó las persianas en 1958. En 1967 Methol Ferré integró la redacción de otra revista, Víspera. También en este caso el nombre debía sintetizar el impulso inspirador de la publicación y los objetivos programáticos: recapitular los aportes del Concilio Vaticano II en vistas de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano de Medellín en 1968. En 1983 se produce un paso de la posta cargado de consecuencias para el futuro: de la revista italiana Incontri (Encuentros) dedicada a América Latina, de la que Methol Ferré formó parte desde el comienzo, a Nexo, que de esa manera iniciaba una nueva etapa en y por América Latina. Significativamente la resucitada publicación se reconocía en Latinoamérica, una gloriosa revista fundada por los jesuitas en 1949.

Bergoglio era un lector asiduo de Nexo. Otro compatriota de Methol Ferré, Guzmán Carriquiry, lo destaca en una carta escrita recientemente a su hijo Marcos Methol Sastre.[10] “Sé muy bien cuánto [Bergoglio] apreciaba y admiraba a Methol Ferré. Seguía con mucho interés y provecho todos sus escritos, especialmente los de la revista Nexo”. En la carta, Carriquiry pone de manifiesto los múltiples lazos de Methol Ferré con la realidad argentina, “tanto en el aspecto «político» (peronismo, nacionalismo popular y tradición cristiana, corrientes de pensamiento que ponían el acento en la Nación Latinoamericana) como en el eclesial (el «grupo Gera» y sus reflexiones sobre el pueblo de Dios, la evangelización de la cultura y de la religiosidad popular) siempre dentro de la orientación fundamental del documento de Puebla”. En especial, Carriquiry recuerda la amistad y la colaboración con Quarracino, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y arzobispo de Buenos Aires, que propuso a Bergoglio como obispo auxiliar de su diócesis. El mismo Bergoglio, además, permitió que Lucio Gera fuera sepultado en una capilla de la catedral metropolitana. “Bergoglio, padre, obispo y cardenal”, escribe Carriquiry al hijo de Methol Ferré, “advertía en tu padre un profundo amor a la Iglesia y una sorprendente inteligencia católica sobre los últimos pontificados”.

La segunda etapa de Nexo concluyó en 1989. Methol Ferré continuó su relación con el CELAM en calidad de asesor personal de monseñor Antonio Quarracino, reelegido presidente del organismo colegiado del Episcopado Latinoamericano para un segundo mandato. Una vez más Elbio López refiere que los lazos personales entre Bergoglio y Methol Ferré “se intensificaron con la mediación del entonces arzobispo de Buenos Aires”, descendiente de italianos como Bergoglio. Entre los dos, Methol Ferré y Bergoglio, “comenzaron a ponerse de manifiesto afinidades explícitas, siempre dentro de una relación cordial y muy respetuosa”. En 1998 Bergoglio pasa a ser arzobispo de Buenos Aires. “En esa época”, afirma Elbio López, que dice haber sido testigo, “la relación entre ellos tampoco se interrumpió en ningún momento”.[11]

En 1992, con la IV Conferencia general de la Iglesia Latinoamericana en Santo Domingo, Methol Ferré pone término a dos décadas de colaboración con el CELAM. Vuelve a radicarse en Uruguay, donde reanuda la actividad académica y los cursos para diplomáticos en el Instituto Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores. En sus frecuentes visitas a Buenos Aires cruza asiduamente el portón de Rivadavia 415 y sube hasta el segundo piso. Eran visitas que apreciaba, que se prolongaban mucho más allá de los horarios protocolares, muy poco respetados, por otra parte, por su mismo interlocutor. El que escribe ha sido testigo más de una vez de la seriedad de aquellas visitas, del beneficio que obtenía de ellas y de la satisfacción con la que Methol Ferré salía de la casa del cardenal.

Satisfacción recíproca.

* * *

El 16 de mayo de 2009 Bergoglio aceptó presentar el libro-entrevista a Methol Ferré La América Latina del siglo XXI en un auditorio de la avenida Santa Fe, en Buenos Aires. El salón estaba colmado, con el vicepresidente de la República, Daniel Scioli, en el palco, y la presencia de políticos, representantes del poder judicial y del sindicalismo argentino, empresarios, hombres de la cultura, profesores universitarios, alumnos y discípulos de Methol Ferré. Bergoglio fue el primero en tomar la palabra y habló del libro como de un texto “de honda metafísica”.[12] Siguió diciendo que “Methol Ferré es consciente de la oscuridad de la antropología moderna y por eso recupera lo más genuino de la tradición de la antropología cristiana”. Bergoglio destacó en su intervención que “el sujeto de la metafísica de Methol Ferré es el ser real como tal –determinado y limitado– que abre las puertas a lo universal concreto”. Afirmó que, por el contrario, “las ideología importadas generan universalidades abstractas” y enumeró dos problemas que pone de manifiesto el libro que estaba presentando: el de Dios y la Iglesia, y el de la globalización. Methol Ferré, dijo Bergoglio, “hace notar que el problema de Dios no puede plantearse fuera de un pueblo”.

La América Latina del siglo XXI, respaldado por tan autorizada presentación, apareció simultáneamente en español, italiano y portugués, esta última edición en Brasil, a la cual muy pronto se sumó otra mexicana.[13] El cardenal Bergoglio adquirió una cierta cantidad de ejemplares y durante un tiempo obsequió el libro a los sacerdotes que iban a visitarlo.

Hay afinidades de pensamiento, concordancias espontáneas entre Bergoglio y Methol Ferré, “un común olor a pueblo” lo llama el obispo uruguayo Pablo Galimberti,[14] y otras que Bergoglio ha compartido y hecho propias y que son peculiares de la visión del filósofo uruguayo. Gustavo Béliz, ex ministro del Interior durante el primer gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1995) y posteriormente ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), trazó una semblanza de Bergoglio como “pastor sensible, líder audaz y estadista consciente de los nuevos tiempos en el tablero mundial. Un admirador del gran pensador uruguayo Alberto Methol Ferré, que predicó la necesaria interdependencia e integración de los Estados continentales en una época de mundialización que no pocas veces muestra su rostro imperialista”.[15] Motivo éste que Bergoglio repropone con convicción y que hace decir a Marcelo Gullo, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad del Salvador y deudor del pensamiento de Methol Ferré, que Bergoglio debe ser considerado “dentro de la corriente del nacionalismo popular latinoamericano que hunde sus raíces más profundas en la visión de Manuel Ugarte, José Vasconcelos, Juan Domingo Perón y Alberto Methol Ferré”.[16]

En 2005, en el prólogo de la edición española de Una apuesta por América Latinade Guzmán Carriquiry, Bergoglio afirma la necesidad de “recorrer los caminos de la integración hacia la configuración de la Unión Sudamericana y la Patria Grande Latinoamericana”.[17]

Solos, separados –argumenta– “contamos muy poco y no iremos a ninguna parte”. El aislamiento, el concebirse separados, lleva a un “callejón sin salida que nos condenaría como segmentos marginales, empobrecidos y dependientes de los grandes poderes mundiales”. Opinión que repite, casi palabra por palabra, la de Methol Ferré, convencido de que “el que no forme parte de un Estado-continente acabará, en un mundo global, al margen de la historia, donde sólo es posible expresarse en términos de lamentación, de furia o de silencio”. Es el coro de la historia, otra expresión metholiana con referencia al teatro griego, en el que la función del coro es comentar la gesta de los primeros actores. “En los siglos XX y XXI sólo los Estados-continente pueden ser protagonistas”,[18] afirma perentoriamente Methol Ferré.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Papa y el filósofo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Papa y el filósofo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Papa y el filósofo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Papa y el filósofo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x