Herbert Clyde Lewis - El caballero que cayó al mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Clyde Lewis - El caballero que cayó al mar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El caballero que cayó al mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El caballero que cayó al mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El caballero que cayó al mar de HC Lewis. Traducción de Laura Wittner.Desde Robinson Crusoe hasta el náufrago de García Márquez, la literatura está poblada de personajes que deben sobreponerse a la zozobra de un barco. Pero es probable que no haya otro como Henry Preston Standish –el inolvidable caballero de esta novela–, quien cae al agua por obra y gracia de un paso desafortunado. Mientras el «Arabella» se pierde en el horizonte, y sin balsa ni isla a la vista, este hombre tiene que afrontar una situación inesperada: está solo contra el mar.Con magistral sencillez, Herbert Clyde Lewis lleva el relato a una dimensión filosófica. ¿Qué salvar de una vida?
El caballero que cayó al mar es
una obra maestra que el exceso de oferta del mundo editorial (no el exceso de obras maestras) mantuvo hasta hoy en el olvido.Con esta primera traducción al castellano, celebramos su rescate.

El caballero que cayó al mar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El caballero que cayó al mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

II

LO PRIMERO QUE STANDISH PENSÓ AL CHOCAR CONTRA EL AGUA fue que tenía que evitar ser destrozado por la hélice. Como si toda su vida hubiera estado estudiando qué hacer en caso de caer al océano Pacífico. El instinto de supervivencia bramó con fuerza en su pecho, y Standish hizo lo que había que hacer. Muchos años atrás, cuando era apenas un muchacho, el tercer oficial de un barco que iba de Francia a Nueva York le había dicho, en medio de una conversación cualquiera, que no tantos de los que caían por la borda eran destrozados por la hélice, como suponía el hombre común. Standish había olvidado cómo se llamaba el tercer oficial, pero minutos más tarde tuvo que concluir que, a juzgar por su propia experiencia, el hombre sabía lo que decía.

El Arabella era un barco de una sola hélice, que avanzaba a la mísera velocidad de diez nudos. El mar estaba calmo como un lago artificial. Fue una zambullida torpe y desgarbada. Primero entraron los brazos, después la cabeza y por último el resto del cuerpo, con los pies doblándose al dar con el agua.

Se sintió de inmediato en un hostil remolino. El Arabella intentaba volver a atraerlo hacia su amplio seno, y el mar trataba de alejarlo. Aunque tenía los ojos bien cerrados debajo del agua, Standish pataleó instintivamente en la dirección correcta. Con toda la fuerza de sus brazos y sus bíceps impulsó su cuerpo hacia la superficie, alejándolo del barco. Una vez más el Arabella lo succionó como un imán gigante, y una vez más él golpeó con furia el agua espumosa. A continuación sintió que lo arrojaban con gran fuerza. “¡Oh, Dios! —se dijo Standish—. ¡Oh, Dios!” Sabía que estaba al costado de la popa y su intuición le dijo que era inútil luchar durante los siguientes instantes fatídicos. De modo que se abandonó a su suerte y sintió que realizaba varias volteretas submarinas y otras contorsiones acrobáticas contra su voluntad. Cuán cerca estuvo, durante aquellos giros, de la agitada hélice del barco Standish nunca lo supo. De pronto se sintió zarandeado sin piedad, como si dos manos gigantescas lo estuvieran abofeteando de ida y vuelta. Fue enviado a las profundidades, tan abajo que le dolieron los oídos por el cambio de presión. Pero por lo demás estaba ileso. Contuvo la respiración durante toda la ordalía, apretando los ojos y la boca, y cuando apareció en la superficie un momento después, en el centro de la estela salobre del Arabella, ni siquiera había tragado agua.

Los pensamientos de Standish durante esos segundos tuvieron que ver, y esto es bastante extraño, más con la vergüenza que con el temor. Los hombres como Henry Preston Standish no andaban cayéndose de barcos en medio del océano; eso, sencillamente, no se hacía. Era algo estúpido, infantil y de mala educación, y si hubiera habido a quien pedirle perdón, Standish lo habría hecho. En Nueva York, los que lo conocían sabían que era un hombre afable. Su crianza y su educación habían hecho hincapié en la afabilidad. Incluso siendo adolescente, Standish siempre había hecho lo que había que hacer. Sin ser en absoluto esnob ni hacer un culto de las buenas maneras, Standish era realmente un caballero, en el buen sentido, del tipo discreto. Caerse de un barco causaba muchas molestias a los demás. Tenían que arrojar un salvavidas. El capitán y el jefe de máquinas tenían que detener el barco y hacerlo girar. Tenía que bajarse un bote salvavidas; y luego vendría el espectáculo de Standish, empapado y desaliñado, siendo devuelto a la seguridad del barco, con todos los pasajeros a lo largo de la baranda, alentándolo con una sonrisa y más tarde, sin duda, ofreciéndole toda clase de anécdotas sobre percances similares. Caerse de un barco era mucho peor que volcarle la bandeja a un camarero o pisarle la cola a una dama. Era aun más embarazoso que lo de aquella chica de alta sociedad que, en Nueva York, tropezó y cayó por las escaleras cuando hacía su gran entrada, la noche de su debut. Era humillante, mortificante. Era para insultarse por idiota; como para darse a sí mismo una patada. Cuando se ve a otros cometer esos errores bufonescos, en el fondo, no se los perdona; no hay compasión ante su incomodidad.

Ese tipo de pensamientos pasaban por la mente de Standish incluso mientras daba las bruscas volteretas debajo del agua y se acercaba Dios sabe cuánto a las furiosas cuchillas de la hélice del Arabella. Después, cuando salió disparado hacia la superficie, desesperado por una bocanada de aire, dos nuevas líneas de pensamiento se impusieron en su cerebro. Una era que debía informar de inmediato al Arabella sobre su situación. La otra era que todo aquello resultaba tremendamente divertido: un hombre de su edad, cayéndose de un barco.

Sin embargo, la primera idea tenía más fuerza que la segunda. Cuando su cabeza apareció entre el agua espumosa, abrió la boca y respiró profundo. Al mismo tiempo comenzó a gritar en dirección al barco.

Pero no salió palabra de sus labios. Pedaleando en el agua para permanecer a flote, Standish abrió los ojos y se encontró con la visión más aterradora que hubiera visto nunca; tan aterradora era que su mente se paralizó por un instante. No de miedo, sino de asombro. Eran las nalgas indecentemente grandes y desnudas del Arabella, contemplándolo ominosas con sus ojos de buey, mientras se alejaban en un océano de espuma. Standish nunca había imaginado que un barco, ni ninguna otra cosa, pudiera verse así. Gracias a sus viajes, conocía mucho sobre la forma de los barcos; podía darse cuenta si un barco era lindo o feo. En Honolulu, al ver el Arabella desde cierta distancia meciéndose en el muelle, lo admiró de inmediato. Era largo y no demasiado ancho, no tenía incongruencias de caños o chimeneas, estaba pintado de un gris modesto, el puente no sobresalía y la cubierta contribuía a una elegante terminación. El Arabella daba la impresión de combinar fuerza con delicadeza… en Honolulu. Podía haberse llamado “señorita” Arabella; una señorita pechugona y autosuficiente, pero señorita al fin.

Pero ahora Standish comprendía cuán errado había estado. Los ojos se le desorbitaron un poco en esos breves momentos en que se quedó observando, fascinado y horrorizado, la nauseabunda visión. Una vez, en el zoológico de Nueva York, había visto el trasero sin adornos de un mandril adulto, y por unos momentos había quedado fascinado. Luego su costado más fino, imponiéndose sobre el ordinario, le había indicado darse vuelta e ir a ver los elefantes. La popa del Arabella le recordó las nalgas de aquel mandril. La hélice, revolviendo el agua, hacía un ruido persistente que Standish nunca antes había oído. Desde la cubierta posterior, donde esos ojos de buey lo observaban solemne y misteriosamente, la popa se curvaba hacia dentro y descendía hacia el timón, casi proclamando, con esas líneas en repliegue, que eran aquellas sus partes privadas, de las que un hombre pudoroso debería desviar la mirada. En el centro, debajo de los ojos de buey, se había tatuado en la carne, en letras monstruosamente grandes:

ARABELLA - NUEVA YORK

Si hubiera podido elegir, Standish no habría mirado ese tatuaje hasta después de haber convivido muchos años con el Arabella.

Tan grande era la popa del barco y tan pequeño él, que se quedó sin habla. Era como si, caminando por el Central Park y contemplando los rascacielos con sus cúpulas doradas, se encontrara uno de repente, cara a cara y a la vuelta de un arbusto, con un dinosaurio de grandes cuernos. Sería tan tremendo el susto que pasaría un buen rato hasta lograr lanzar un grito. Muchas horas después, Standish pudo razonar todo esto y, aun siendo incapaz de perdonarse ese silencio, aceptó que había sido inevitable.

El Arabella, mientras tanto, había avanzado unos buenos cien metros; treinta, por lo menos, antes de que Standish saliera a la superficie, y unos setenta más mientras miraba enmudecido. Por fin su mente comprendió con espanto la cantidad de tiempo que estaba perdiendo. En furiosa batalla contra sí mismo, Standish intentó recuperar la compostura: esa fue, tal vez, su perdición. Porque logró, con un esfuerzo tremendo, volver a ser una persona racional. Si su horror hubiera llegado al miedo extremo, podría haber gritado enardecido para pedir ayuda; habría chillado y despotricado. Y quizás alguien, a bordo del Arabella, habría escuchado sus alaridos, aunque hasta eso era dudoso, debido a las peculiares circunstancias que tenían lugar en la cubierta de proa en ese instante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El caballero que cayó al mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El caballero que cayó al mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El caballero que cayó al mar»

Обсуждение, отзывы о книге «El caballero que cayó al mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x